El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, ha revelado durante el Pleno de la Asamblea Regional que más de cien centros de educación infantil y primaria han mostrado su interés en ofertar 1º y 2º de ESO en el curso venidero.
Marín ha detallado que “se ha celebrado una reunión técnica informativa con los equipos directivos interesados”, añadiendo que los colegios que quieran participar en este plan “deberán obtener el respaldo del claustro y del consejo escolar, además de enviar la documentación requerida a la Consejería antes del 13 de noviembre”.
El consejero ha argumentado que esta iniciativa “proporcionará más estabilidad, confianza y protección a los alumnos en una edad muy complicada, el tránsito de los once a los doce años”, y ha destacado que “mejorará las tasas de éxito escolar, reforzará la coordinación entre los equipos docentes de Primaria y Secundaria y facilitará proyectos educativos conjuntos centrados en la orientación y el acompañamiento del alumnado”.
Carlos Albaladejo, diputado del PP y autor de la pregunta, ha descrito esta medida como “una medida eficaz, sensible y muy aplaudida por la comunidad educativa”, señalando además que “la Región de Murcia vuelve a ser pionera en políticas educativas modernas, igual que lo fue con la regulación del uso de pantallas electrónicas en las aulas, cuando ninguna otra comunidad lo había hecho todavía”.
Albaladejo ha recordado que “el Ministerio de Educación ha actuado después, una vez más, siguiendo el camino marcado por la Región de Murcia”, y ha subrayado que “el Gobierno de Fernando López Miras ha demostrado visión y compromiso con la educación desde la base”.
En su intervención, Marín ha enfatizado que la medida se enfocará “especialmente en colegios ubicados en entornos rurales o con contextos de vulnerabilidad social”, y ha insistido en que “se trata de una acción moderna, realista y eficaz, que marca distancia con un modelo educativo fracasado, el que nació con la Logse y que hoy perpetúa la Lomloe, un modelo que ha instalado la mediocridad en el rendimiento académico, ha minado la cultura del esfuerzo y ha erosionado la autoridad del docente en las aulas”.
Marín ha respaldado su afirmación con datos: “España es el segundo país de Europa con la tasa más alta de abandono educativo temprano, lidera el desempleo juvenil y dedica un 20% del tiempo lectivo a poner orden en clase. El 75% de los expedientes disciplinarios se concentran en la ESO, y dentro de ella, precisamente en 1º y 2º”.