La Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Productos de Nutrición Enteral (AENE) ha alertado de que un 24% de los pacientes con enfermedades graves o complejas presentan desnutrición al ser admitidos en hospitales. Esta proporción puede incrementarse hasta el 38% en ancianos y el 33% en afectados por cáncer.
En línea con la European Nutrition for Health Alliance (ENHA) y otros grupos como la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN), se ha iniciado una iniciativa para sensibilizar sobre la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) en Europa. Esta condición, sin tratamiento adecuado, conduce a un aumento de infecciones, estancias hospitalarias más largas, calidad de vida reducida y mayores tasas de mortalidad.
Para combatir esta situación, se ha solicitado que la nutrición sea considerada un elemento crucial en los tratamientos médicos y que se fomente la participación activa de los pacientes en las decisiones sobre su alimentación. Según AENE, esto no solo beneficiaría a los pacientes, sino que también ayudaría a la sostenibilidad del sistema de salud.
Irene Boj, presidenta de AENE, ha enfatizado la importancia de implementar un cribado nutricional sistemático que abarque desde la atención primaria hasta la hospitalaria. Además, ha destacado la necesidad de integrar la terapia nutricional en las políticas de salud de manera más temprana.
Se ha remarcado también la importancia del cribado nutricional estandarizado para detectar a pacientes desnutridos o en riesgo, quienes se beneficiarían de un tratamiento nutricional adecuado. Además, se ha mencionado la eficacia de la suplementación nutricional oral en la reducción de la mortalidad, la duración de las estancias hospitalarias y los costes asociados en pacientes con DRE.










