Es Tendencia |
Sumar Movilidad sostenible Yolanda Díaz Embargo armas Pedro Sánchez Sanidad Gobierno PAC Markus haas El País Santiago Abascal Encuestas Consejo de Ministros Política 40dB Podemos Partido Popular (PP) La Razón Vox UPN
Demócrata
martes, 7 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

Un 94% de los progenitores de infantes con miopía tiene una percepción equivocada sobre la solución del problema

El 94% de los padres de niños miopes piensa erróneamente que las gafas o lentillas son la solución, según un estudio.

AgenciasporAgencias
07/10/2025 - 12:40
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
De izquierda a derehca: Mayra del Pilar, estilista y madre de una niña con miopía; Susana Lobato, responsable de la marca Stellest en España; Víctor G. Molina, optometrista de Tu Visión El Rosal; y María Alarcón Tomás, oftalmóloga en Clínica BavieraESSILORLUXOTTICA

De izquierda a derehca: Mayra del Pilar, estilista y madre de una niña con miopía; Susana Lobato, responsable de la marca Stellest en España; Víctor G. Molina, optometrista de Tu Visión El Rosal; y María Alarcón Tomás, oftalmóloga en Clínica BavieraESSILORLUXOTTICA

Susana Lobato, representante de Stellest en España y óptica optometrista en EssilorLuxottica, ha revelado el martes que un 94% de los padres de niños miopes considera erróneamente que el uso de gafas convencionales o lentillas es adecuado para manejar este problema, según revela un estudio realizado por Ipsos a solicitud de EssilorLuxottica.

Durante una conferencia de prensa, Lobato indicó: ‘Una vez que el niño lleva gafas, se pone sus lentes de contacto (…) ya está, problema resuelto. Spoiler, no es así. Estas soluciones, las lentes de contacto, las gafas convencionales, no van a conseguir por sí mismas frenar o ralentizar la progresión de esta miopía. Yo, aunque le ponga gafas, la miopía va a continuar creciendo’. A su vez, destacó que existen alternativas ‘específicas y especiales’ que sí pueden controlar la progresión miópica, aunque el 64% de las familias en España no está al tanto de este tipo de lentes de control.

Entre estas, se encuentran las lentes ‘Essilor Stellest’, que han demostrado retrasar la progresión de la miopía en un 67% durante cinco años, en comparación con las lentes monofocales. ‘Esto, junto a la adopción de hábitos saludables y el seguimiento clínico individualizado y regular, puede reducir el riesgo de alta miopía y sus complicaciones en la edad adulta’, agregó Lobato.

Además, Lobato mencionó un grupo focal de expertos realizado en junio, donde se observó un ‘aumento considerable’ de casos de miopía en edades tempranas y con progresiones más rápidas.

BRECHA ENTRE LA PRIMERA REVISIÓN Y EL DIAGNÓSTICO

Los resultados del estudio indican que la primera revisión oftalmológica ocurre a los 6 años, mientras que el primer diagnóstico de miopía se hace a los 7 años, lo que representa una brecha de 1 año y 7 meses. Debido a esto, dos tercios de los padres opinan que la miopía de sus hijos podría haberse detectado antes.

Por esta razón, los expertos han abogado por mejorar la detección precoz y la coordinación entre oftalmólogos, ópticos, pediatras, padres y profesores, así como por realizar revisiones a todos los niños de cuatro años para ayudar a cerrar esta brecha.

Lobato también destacó la importancia de concienciar y educar sobre hábitos de salud visual tanto para padres como para sus hijos. ‘Es inevitable el tiempo que pasamos de cerca y que pasan nuestros niños de cerca, pero hay que fomentar el hecho de que no se puede estar tantas horas de cerca y (…) si tenemos tiempo libre, en vez de quedarnos en casa, vamos a salir al parque a jugar. Todo ese tipo de iniciativas van a ayudar muchísimo a mejorar el diagnóstico. Si conseguimos que en la edad adulta tenga menos miopía, reduciremos el riesgo de desarrollar otras enfermedades visuales’, subrayó.

UNA MAYOR PREVALENCIA DESDE LA PANDEMIA

El optometrista de Tu Visión El Rosal y profesor de la Universidad CUNIMAD-Universidad Alcalá de Henares, Víctor G. Molina, ha indicado que el aumento de casos de miopía infantil comenzó en 2010, pero se ha intensificado especialmente en los últimos cinco años, desde la pandemia de Covid-19. ‘Cada vez tenemos niños miopes a edades más tempranas y con más diotrías. No solo estamos viéndolo en etapas infantiles sino juveniles, que era una edad en la que, en teoría, estaban protegidos frente a los hábitos miopiogénicos o los hábitos que producen miopía. Pero estamos viendo chavales de 15, 16 y 17 años que se hacen miopes. Y recalco, se hacen miopes y no nacen miopes’, explicó Molina.

Por lo tanto, ha instado a cambiar los hábitos de los pacientes para hablar de controlar y prevenir la miopía, con al menos 14 horas semanales de actividades al aire libre y con luz diurna. En ese sentido, compartió datos de un estudio en el que los padres explicaban que los niños, antes de ponerse correcciones en forma de gafas, dos de cada cinco tenían problemas para practicar deportes en grupo; un tercio mostraba falta de confianza o problemas para relacionarse con otros niños; y la mitad tenía problemas académicos. Después de la corrección, una de cada dos familias ha constatado un aumento en la confianza del niño en sí mismo, así como una mejor capacidad para relacionarse o un incremento de las actividades deportivas en equipo, lo que demuestra que no solo es un problema visual, sino que también afecta a nivel mental.

Finalmente, la oftalmóloga en Clínica Baviera Madrid y en el Hospital Puerta de Hierro, María Alarcón Tomás, ha señalado que cuanto más se retrase la aparición de la miopía, menor será el riesgo de sufrir una miopía magna en la edad adulta, reduciendo la probabilidad de desarrollar problemas visuales como la maculopatía miópica, una de las causas más importantes de pérdida visual en el paciente con alta miopía, y que además es una de las causas más frecuentes de afiliación a la ONCE.

Por ello, ha enfatizado en la importancia de la detección precoz, así como de identificar a aquellos niños con un mayor riesgo de desarrollar miopía, especialmente aquellos cuyos progenitores son miopes. Si uno de los dos sufre de esta condición, el riesgo es dos veces mayor pero, en caso de que los dos sean miopes, este riesgo es hasta seis veces mayor que el de otros niños.

Por último, los expertos han destacado la necesidad de que el Gobierno tome medidas para prevenir la miopía en niños, y han puesto como ejemplo a países como China, donde la prevalencia de la miopía infantil es mayor, y donde el sistema educativo es muy memorístico. Han mencionado que estos niños antes contaban con un recreo de 20 minutos que se hacía en el interior de la clase, y que ahora cuentan con dos recreos de más duración y en exteriores, unas medidas que son ‘muy fáciles de tomar’ y que permiten reducir la incidencia de la miopía infantil.

Etiquetas: gafaslentillasmiopíaprevenciónsalud visual

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:46
Demócrata

Se derrumba un edificio en obras en el centro de Madrid: al menos cuatro desaparecidos y un herido grave

13:45
Agricultura & Alimentación

La Junta de Extremadura destina más de un millón de euros a la mejora de regadíos para un uso sostenible del agua

13:44
Sanidad

Convenio entre farmacéuticos y pacientes para potenciar la sanidad desde las farmacias comunitarias

13:44
Sanidad

Solo cinco comunidades autónomas superan el 50% de abortos en hospitales públicos

13:44
Demócrata

En Directo, última hora sobre la actualidad política | El Congreso no votará hoy el Real Decreto-ley de embargo de armas

Más Leídas

El Gobierno, en busca de un voto que salve la Ley de Movilidad Sostenible: UPN, Podemos y PP
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Cambios en la cúpula de Telefónica Alemania: Markus Haas será reemplazado
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Ayuso señala la presencia de ex miembros de ETA en una flotilla humanitaria y duda de sus verdaderas intenciones hacia Gaza
Ley de Movilidad Sostenible: la enmienda que separa las licitaciones públicas de electrolineras y gasolineras no llega viva al Congreso

Más Demócrata

Agricultura & Alimentación

La Junta de Extremadura destina más de un millón de euros a la mejora de regadíos para un uso sostenible del agua

porAgencias
07/10/2025 - 13:45

Archivo - El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar.CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS
Sanidad

Convenio entre farmacéuticos y pacientes para potenciar la sanidad desde las farmacias comunitarias

porAgencias
07/10/2025 - 13:44

(I-D) El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López; la ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y UnAlberto Ortega - Europa Press
Sanidad

Solo cinco comunidades autónomas superan el 50% de abortos en hospitales públicos

porAgencias
07/10/2025 - 13:44

Congreso y Senado

Sumar remitió al PSOE y a Ana Redondo una propuesta para proteger el derecho al aborto en la Constitución

porAgencias
07/10/2025 - 13:44

Actualidad

Archivo - El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar.CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS
Sanidad

Convenio entre farmacéuticos y pacientes para potenciar la sanidad desde las farmacias comunitarias

07/10/2025 - 13:44
(I-D) El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López; la ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y UnAlberto Ortega - Europa Press
Sanidad

Solo cinco comunidades autónomas superan el 50% de abortos en hospitales públicos

07/10/2025 - 13:44
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto para la reformaAlberto Ortega - Europa Press
Sanidad

Aprobación oficial del uso de cannabis medicinal en España para casos resistentes a tratamientos habituales

07/10/2025 - 13:28
Imagen de la jornada.FUNDACIÓN RAMÓN ARECES
Sanidad

La IA revoluciona la detección de patrones genéticos en la ELA, según expertos

07/10/2025 - 12:49
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist