Carolina España, consejera portavoz del Gobierno de Andalucía y responsable de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, ha rechazado enérgicamente los rumores sobre una presunta ‘privatización’ de la sanidad pública en la región, aclarando que estos no son más que ‘bulos’ y ‘falsedades’. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que esta vez se celebró un lunes para no coincidir con la sesión plenaria del Parlamento, España abordó este tema en detalle.
La portavoz se refirió a las manifestaciones recientes en las que decenas de miles de ciudadanos demandaron una sanidad pública de calidad. Según España, el presupuesto de la Junta para 2026, que asciende a más de 16.000 millones de euros, refleja un compromiso sin precedentes con la sanidad, incluyendo un incremento del 65% en la inversión, lo que resulta en 6.500 millones de euros adicionales y 1.887 euros por habitante al año. Este esfuerzo ha situado a Andalucía por encima de la media nacional en términos de inversión sanitaria.
Además, destacó el aumento del 30% en el número de profesionales sanitarios, pasando de 100.000 a 130.000. ‘Esta es la realidad’, enfatizó, y agregó que en su gestión ‘ya está bien de mover bulos’. En relación a las críticas, subrayó la reducción en el porcentaje de conciertos sanitarios y cuestionó la ubicación de la supuesta privatización, proclamando que la sanidad en Andalucía es ‘más pública y universal que nunca’.
Respecto a las protestas recientes, España expresó su ‘respeto’ por los manifestantes, pero defendió la transparencia y veracidad de la gestión actual frente a la desinformación. Remarcó que, comparado con la etapa socialista, el porcentaje del presupuesto dedicado a conciertos sanitarios ha disminuido significativamente, subrayando los avances en la reducción de las listas de espera quirúrgicas y la mejora continua del sistema sanitario regional.











