El Consejo General de Enfermería (CGE) junto a Laboratorios Laphysan han concedido el principal reconocimiento de los Premios Nobecutan en Enfermería 2025 a un estudio sobre la efectividad en la adhesión de los sensores de monitorización continua de glucosa.
La investigación, liderada por Anxela Soto Rodríguez, Ana Fernández Conde y Nuria Martínez Blanco, ha sido premiada con 4.000 euros por su análisis en la mejora de la adherencia y tolerancia cutánea de los sensores con Nobecutan, lo que contribuye a minimizar complicaciones y mejorar la aceptación y seguimiento del tratamiento.
«La idea surge de una necesidad detectada en la práctica clínica: los pacientes con monitorización continua de glucosa frecuentemente experimentan desprendimientos prematuros de los sensores y reacciones cutáneas (irritación, eritema, picor…), lo que dificulta la adherencia al tratamiento y genera costes adicionales por recambios anticipados», explicó Soto Rodríguez.
Las autoras proponen que el uso de Nobecutan como barrera protectora cutánea puede ser una «alternativa sencilla y accesible» para prolongar la adhesión de los sensores y mejorar la experiencia del paciente.
SEGUNDO PREMIO
El segundo galardón, con una dotación de 2.000 euros, ha sido para el proyecto ‘Nobecutan como barrera estéril en dermatoscopia de contacto en lesiones cutáneas complejas’, encabezado por Verónica García García, del Hospital Universitario San Agustín en Linares, Jaén.
Este estudio sugiere que el uso de una barrera estéril podría disminuir la contaminación cruzada, optimizar la calidad óptica durante la dermatoscopia y elevar la seguridad del proceso.
«La idea nació al enfrentar la necesidad de valorar lesiones sospechosas en zonas de higiene comprometida, como la región perianal, o en lesiones con exudado o sangrado. Observé que emplear Nobecutan como barrera estéril durante la dermatoscopia de contacto podría evitar la contaminación y los artefactos producidos por el drenaje, permitiendo una exploración más limpia, reproducible y segura, con el objetivo alargar su vida media y reducir complicaciones asociadas», ha comentado García.
TERCER PREMIO
El tercer premio, con un aporte de 1.000 euros, ha sido para el trabajo ‘Prevención de lesiones cutáneas en pacientes portadores de tracción blanda mediante apósito plástico en spray (Nobecutan)’, a cargo de Cristina Martínez Arnedo y Lorena Martínez Arnedo, de la Unidad de Traumatología del Hospital Universitario Santa Bárbara de Soria.
Este proyecto ha desarrollado un método innovador utilizando Nobecutan como protección cutánea, lo que mejora el bienestar del paciente, reduce complicaciones que podrían retrasar el tratamiento y facilita la labor del personal de enfermería.
«La idea surgió a partir de mi experiencia como enfermera asistencial a pie de cama, tras varios años trabajando en el campo de la traumatología. Observaba con relativa frecuencia que, al retirar los adhesivos del sistema de tracción blanda antes de la intervención quirúrgica o al recolocarla por despegamiento, muchos pacientes presentaban lesiones cutáneas (flictenas, dermatitis o irritaciones) en las zonas de adhesión. Esta situación nos llevó a buscar una medida preventiva sencilla y efectiva que protegiera la piel sin interferir en el procedimiento», han manifestado.










