El Congreso de los Diputados ha dado su visto bueno, con la oposición de Junts y la abstención de Vox, a la propuesta legislativa presentada por el PSOE que pretende consolidar y estandarizar el cribado neonatal en todo el territorio nacional.
La proposición de ley aspira a optimizar el programa de detección de enfermedades congénitas a través de la prueba del talón, que forma parte del Sistema Nacional de Salud. Actualmente, este programa incluye doce enfermedades, aunque algunas comunidades autónomas han ampliado la lista hasta incluir hasta 40 patologías.
La parlamentaria socialista Inés Plaza, promotora de la iniciativa durante el debate en el pleno, subrayó la capacidad del cribado para “cambiar la vida de un recién nacido” y reiteró que es “una de las políticas de salud pública más eficaces” al permitir la detección temprana de enfermedades serias y su tratamiento oportuno para evitar daños irreversibles.
“Especialmente relevante en el caso de enfermedades raras. La prueba del talón es la principal prueba diagnóstica universal para detectar esas enfermedades. Pero el problema es que ahora mismo esa protección no llega igual en todos los territorios”, expuso Plaza, añadiendo que las diferencias de ritmo entre comunidades crean desigualdades inaceptables en un aspecto tan crucial como la salud.
La modificación legislativa propuesta busca que el Ministerio de Sanidad, junto con las comunidades autónomas, realice evaluaciones periódicas del programa de cribado, con revisiones obligatorias cada dos años basadas en criterios de efectividad clínica, calidad, coste y equidad. Además, la iniciativa actualizará el real decreto de la cartera de servicios comunes del SNS para incluir la Ponencia de Cribado de la Comisión de Salud Pública, encargada de realizar estas evaluaciones.
Los grupos parlamentarios han expresado su apoyo a la propuesta, aunque han adelantado que presentarán enmiendas para perfeccionar el texto. La diputada de Vox, María Ruiz, criticó la descentralización de la sanidad pública que, a su juicio, impide que todos los españoles accedan a una sanidad de calidad igualitaria, mientras que el diputado del PP, Antonio Cavacasillas, solicitó financiación adecuada para que las comunidades autónomas puedan implementar todos los cribados necesarios.











