El informe, ratificado por el Pleno del Congreso de los Diputados, sugiere importantes mejoras en la atención y protección de la salud mental, destacando la humanización de los servicios y un aumento significativo en el número de profesionales en el Sistema Nacional de Salud (SNS). La aprobación recibió un amplio apoyo con 313 votos a favor y solo 33 en contra, estos últimos de Vox, partido que también vio rechazada su propuesta alternativa por 309 votos a 35.
“El informe contiene palabras vacías, recomendaciones huecas, declaraciones de intenciones que podrían aplicarse mañana mismo. Si hubiera voluntad política, pero no la hay”, criticó el diputado de Vox, David García, proponiendo en su lugar un enfoque que incluya valores familiares y comunitarios.
Este documento fue elaborado por una Subcomisión creada específicamente para abordar estos temas de salud mental, que desde su instauración ha mantenido diez sesiones de trabajo con la participación de 40 expertos. “Existe un empeoramiento del bienestar de la población y un aumento de la prevalencia de los principales problemas de salud mental, tanto en la población infantil y adolescente como en la población adulta, y es muy importante abordarlos cuanto antes”, enfatizó Agustín Santos, presidente de la Comisión de Sanidad.
Además de incrementar las plazas de formación especializada y mejorar las ratios de profesionales, el informe aconseja integrar la salud mental en todas las políticas sociales, especialmente en áreas como la vivienda y el empleo, y promover un modelo de atención centrado en la persona y la prevención del suicidio.
“EL GOBIERNO NO VA A HACER NADA”, lamentó la diputada del PSOE, Carmen Andrés, haciendo eco de la urgencia que representa la realidad de la salud mental en España. Por su parte, la diputada del PP, María del Mar Vázquez, criticó la falta de acción concreta por parte del Gobierno a pesar de la aprobación del informe.
















