Oncólogos y afectados por cáncer gástrico han solicitado desde el Senado un acceso “más rápido y equitativo” a terapias de vanguardia para combatir esta enfermedad, que representa un desafío sanitario global con 7.300 nuevos diagnósticos y 4.800 fallecimientos al año en España, de acuerdo con cifras del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer.
“El cáncer gástrico es un problema de salud enorme”, ha declarado Fernando Rivera, presidente del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD), describiendo como “desesperante” la lentitud en la llegada de tratamientos eficaces a los pacientes. Durante el evento, organizado por la Asociación Contra el Cáncer Gástrico y Gastrectomizados (ACCGG) en colaboración con diversas entidades, Rivera resaltó que actualmente la tasa de curación puede alcanzar el 70%, un avance significativo frente a años anteriores.
En tanto, Pilar Ruiz, presidenta de la ACCGG, ha enfatizado los diversos desafíos que enfrentan los pacientes, como la incertidumbre post-diagnóstico y las disparidades en el acceso a tratamientos avanzados. “Pedimos una mayor equidad, transparencia y rapidez en la incorporación de nuevos diagnósticos y terapias”, enfatizó Ruiz.
EL RETO DEL RETRASO DIAGNÓSTICO
María José Safont, de la Sociedad Española Oncología Médica (SEOM), ha destacado la importancia de educar sobre los síntomas iniciales del cáncer gástrico y la necesidad de promover campañas de concienciación. Además, ha subrayado la relevancia de facilitar el acceso a endoscopias y establecer programas de cribado específicos.
UNA SOLUCIÓN POLÍTICA
Carlos Martín Saborido, del Instituto de Salud Carlos III, ha argumentado que la igualdad en el acceso a terapias innovadoras requiere una solución política que reduzca las reevaluaciones de medicamentos ya aprobados por entidades reguladoras. “Esta solución tiene que ser, desde luego, política”, ha subrayado Martín, haciendo un llamado a legislar para garantizar un acceso equitativo a diagnósticos y tratamientos.









