Es Tendencia |
Tensiones Deforestación Estado de conmoción exterior Pepa Millán Gobierno EEUU Vox Atenea Movilidad sostenible Partido Popular (PP) PSOE Iván Espinosa de los Monteros Grupos de interés Ministerio de Transformación Digital y Función Pública Think tank Epp Venezuela EUDR Juan Bravo Ley de Movilidad Sostenible
Demócrata
viernes, 26 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

La escasez de litio podría ser fundamental en el desarrollo y tratamiento del Alzheimer

AgenciasporAgencias
06/08/2025 - 17:31
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Un equipo de la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, ha revelado que una disminución de litio en el cerebro podría acelerar el deterioro de la memoria y contribuir al desarrollo del Alzheimer, sugiriendo que este elemento podría ser beneficioso en el tratamiento de esta patología que afecta a aproximadamente 400 millones de personas a nivel global.

La enfermedad de Alzheimer está caracterizada por ciertas anomalías en el cerebro, como las acumulaciones de la proteína beta amiloide, ovillos neurofibrilares de la proteína tau y la desaparición de una proteína protectora conocida como REST. Sin embargo, estos factores no explican completamente el origen de la enfermedad, pues hay individuos con estos síntomas que no exhiben deterioro cognitivo, además de que tratamientos enfocados en la beta amiloide no han logrado revertir la pérdida de memoria.

El estudio, publicado en ‘Nature’ tras 10 años de investigación, indica que el litio se produce naturalmente en el cerebro, protegiéndolo de la neurodegeneración y manteniendo la función normal de los distintos tipos de neuronas.

Mediante el uso de una técnica avanzada de espectroscopía de masas, el equipo investigador midió los niveles de cerca de 30 metales diferentes en el cerebro y la sangre de individuos con salud cognitiva normal, en etapas tempranas de demencia y otros con Alzheimer avanzado, utilizando un banco de tejido cerebral ‘post mortem’ del Rush Memory and Aging Project de Chicago.

Los niveles de litio mostraron variaciones significativas entre los grupos y se alteraron en las primeras fases de la pérdida de memoria. Estaban elevados en los donantes sin deterioro cognitivo, pero considerablemente reducidos en aquellos con deterioro leve o Alzheimer avanzado, resultados que se replicaron en muestras de múltiples bancos de cerebro nacionales.

Un experimento en ratones mostró que la deficiencia de litio no solo se asocia con la enfermedad de Alzheimer, sino que contribuye a su desarrollo. Alimentar a ratones sanos con una dieta baja en litio redujo sus niveles cerebrales del metal a un grado similar al observado en pacientes con Alzheimer, acelerando el envejecimiento, provocando inflamación cerebral, pérdida de conexiones sinápticas y deterioro cognitivo.

En modelos murinos de Alzheimer, la carencia de litio aceleró la formación de placas de beta-amiloide y estructuras similares a ovillos neurofibrilares. Además, activó la microglía, reduciendo su capacidad para degradar el amiloide; provocó la pérdida de sinapsis, axones y mielina, y aceleró el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria, característicos del Alzheimer.

TRATAMIENTO CON LITIO

Ante estos hallazgos, los expertos decidieron explorar los efectos del orotato de litio en el deterioro de la memoria de los ratones, logrando revertir el daño relacionado con la enfermedad y restaurar la función de la memoria, incluso en ratones mayores con enfermedad avanzada.

Otra investigación reveló que mantener niveles estables de litio durante las primeras etapas de la vida previene la aparición del Alzheimer, confirmando que este compuesto impulsa el proceso patológico.

Los investigadores han indicado que, de replicarse en estudios posteriores, la detección del litio mediante análisis de sangre rutinarios podría ofrecer un método para identificar a individuos en riesgo de Alzheimer que se beneficiarían de un tratamiento preventivo o retardatorio de la enfermedad.

Si bien la seguridad y eficacia del tratamiento con litio en humanos aún no se han demostrado, los autores del estudio han alertado a la población para que no consuman estos compuestos por su cuenta.

PROMETEDOR, PERO CON CAUTELA

Marc Suárez Calvet, investigador del Barcelonabeta Brain Research Center y del Servicio de Neurología del Hospital del Mar en Barcelona, ha destacado que los resultados son ‘prometedores’, pero es necesario actuar ‘con cautela’ ya que aún se requieren ensayos clínicos en pacientes para confirmar la eficacia y seguridad del litio antes de su uso terapéutico.

Jordi Pérez-Tur, investigador científico del Institut de Biomedicina de València del CSIC, ha instado a no caer en un excesivo optimismo y a seguir avanzando de forma rigurosa. ‘Hay que confirmar que en el ser humano sucede lo mismo que se ha visto en modelos animales que, recordemos, son imperfectos, porque esos animales no desarrollan la misma enfermedad que el ser humano y, si se confirma, hay que establecer qué dosis son necesarias y seguras para tener un efecto, así como determinar si pueden darse efectos secundarios importantes. El uso de este metal en el tratamiento de una condición neurológica, sin embargo, permite albergar esperanza de que esta última parte sea relativamente rápida’, ha señalado.

Etiquetas: alzheimercerebroinvestigaciónlitiotratamiento

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:44
Internacional

Irak y Kurdistán iraquí llegan a un acuerdo sobre la exportación de petróleo regional

00:48
Internacional

Trump instruye a las fiscales Bondi y Pirro para que ejecuten completamente la pena de muerte en Washington DC

00:07
Demócrata

Espinosa de los Monteros inaugura la fundación ‘Atenea’ pidiendo la unión de PP y Vox para gobernar

00:03
Política

Pedro Sánchez aboga por una gobernanza internacional de la IA: ineludible, pero manejable

23:53
Internacional

Trump declara su oposición a la anexión de Cisjordania por parte de Israel

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica
Normalización de los controles en el Aeropuerto de Madrid-Barajas mientras Trablisa denuncia huelga de celo
La pasarela al RETA: una ley muy esperada por los mutualistas atrapada en el laberinto parlamentario

Más Demócrata

Archivo - Fotografía de una chimenea en un yacimiento petrolífero en el distrito de Shekhan, cerca de la ciudad kurda de Dohuk, en la región del Kurdistán iraquíEuropa Press/Contacto/Ismael Adnan - Archivo
Internacional

Irak y Kurdistán iraquí llegan a un acuerdo sobre la exportación de petróleo regional

porAgencias
26/09/2025 - 01:44

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Joey Sussman
Internacional

Trump instruye a las fiscales Bondi y Pirro para que ejecuten completamente la pena de muerte en Washington DC

porAgencias
26/09/2025 - 00:48

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el lanzamiento del ‘Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial’, el 25 de septiembre de 2025, en Nueva York (Estados Unidos)Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Política

Pedro Sánchez aboga por una gobernanza internacional de la IA: ineludible, pero manejable

porAgencias
26/09/2025 - 00:03

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Joey Sussman
Internacional

Trump declara su oposición a la anexión de Cisjordania por parte de Israel

porAgencias
25/09/2025 - 23:53

Actualidad

Dermatólogos destacan ser los únicos especialistas médicos con formación completa y específica en piel, cabello y uñasGEDET
Sanidad

Especialistas en Dermatología recalcan su exclusiva formación en el cuidado de piel, pelo y uñas

25/09/2025 - 19:14
Archivo - Imagen de recurso de una chica vapeando.JIMENEZ DIAZ - Archivo
Sanidad

Encuesta revela la preocupación de las familias españolas por el vapeo juvenil

25/09/2025 - 19:08
Sanidad

Un 70% de esguinces no tratados correctamente pueden causar inestabilidad permanente en el tobillo

25/09/2025 - 18:28
Expertos en sarcoma de Ewing destacan los retos de su abordaje por su agresividad y baja incidenciaANTONIO J ESPINOSA VÁZQUEZ
Sanidad

Expertos en sarcoma de Ewing destacan los retos de su abordaje por su agresividad y baja incidencia

25/09/2025 - 17:56
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist