En España, las asociaciones Turner (Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Madrid) recordarán el Día Internacional del Síndrome de Turner el 28 de agosto, encendiendo luces en monumentos significativos, incluyendo la fuente de Cibeles en Madrid.
El evento principal será el jueves 28 de agosto a las 21.00 horas, cuando la fuente de Cibeles se teñirá de fucsia. Las familias y personas diagnosticadas de Madrid se congregarán desde las 20.30 horas para involucrarse en las actividades conmemorativas. De manera similar, en otras regiones se iluminarán monumentos en apoyo a las afectadas.
El síndrome de Turner, una condición genética que solo afecta a mujeres, es causado por la falta total o parcial del cromosoma X y se presenta en 1 de cada 2.500 niñas nacidas. Este trastorno puede provocar problemas auditivos, visuales, digestivos, metabólicos y mentales, así como afectar órganos vitales.
«Gracias a ello, hemos podido dar un paso significativo en la atención y el acompañamiento a las niñas y mujeres afectadas, así como a sus familias», declaró Leticia Mariátegui Valdés, presidenta de la Asociación Síndrome de Turner Madrid.
Además, Mariátegui celebró la creación de la Federación Española de Síndrome de Turner, que «une a las cuatro asociaciones y abre la posibilidad de que otras comunidades autónomas se sumen a esta iniciativa». Esta Federación mejorará el acceso a información crucial sobre el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.
En Madrid, se han iniciado evaluaciones neuropsicológicas, grupos terapéuticos y becas para terapias enfocadas en niñas y mujeres con este síndrome.
LOGROS Y ACTIVIDADES EN 2025
La Asociación Turner Madrid ha colaborado con FEDER y el Instituto Propatiens para realizar evaluaciones neuropsicológicas, además de formar grupos terapéuticos con el apoyo de la Fundación La Caixa. También, se realizará un curso sobre el síndrome en octubre, específicamente para profesionales de la salud.
Con la ayuda de la Fundación para la atención Menores, se han otorgado becas a siete familias, cubriendo terapias esenciales y se ha lanzado un recurso formativo digital disponible desde 2024 en la Escuela Madrileña de Salud.