En el reciente encuentro de la Cumbre de la ONU celebrado en Sevilla, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado la iniciativa de formar una plataforma de acción internacional destinada a fomentar una reforma integral del sistema multilateral de salud.
‘Queremos aprovechar para lanzar una plataforma de acción que convoque a países afines y socios estratégicos en favor de una reforma del sistema multilateral de salud para que sea más ágil, más inclusivo y más preparado para los desafíos del siglo XXI’, declaró García durante su intervención en el evento ‘España en el Modelo de Gobernanza de Salud Global’.
La ministra ha enfatizado en una gobernanza centrada en las personas y la salud, ‘que trascienda las fronteras y que se sostenga sobre la justicia, la cooperación y la responsabilidad colectiva’. ‘Desde España apostamos por un multilateralismo renovado, con reglas claras, recursos suficientes y un objetivo claro, que la salud sea un derecho para todos y todas en cada rincón’, agregó.
García subrayó el compromiso de España para liderar esta modernización global de la salud, destacando el rol esencial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el apoyo a iniciativas como Gavi, la Alianza para las Vacunas Gavi, o el Foro Mundial de la Salud.
‘Ofrecemos nuestro modelo de sanidad pública y universal, con una Atención Primaria integrada en este modelo de sanidad pública, una AP fuerte y orientada a la prevención, como uno de los referentes que puede inspirar las reformas de otros países’, manifestó García.
Además, hizo hincapié en la necesidad de reformar los mecanismos de financiación de la salud global: ‘Impulsando la inversión doméstica mediante impuestos progresivos y específicos a productos que son dañinos para la salud, como puede ser el tabaco o las bebidas azucaradas’.
‘Todo ello complementado por esquemas de financiación combinada que mezcle recursos nacionales, multilaterales, privados y de cooperación. Y que debe ser potenciada por la industria biomédica y farmacéutica, como la producción local de insumos médicos y el desarrollo de infraestructuras científicas’, explicó.
Finalmente, la ministra hizo un llamado a avanzar hacia un modelo de gobernanza ‘multinivel, colaborativo y coordinado’. ‘Una red que debe perseguir grandes misiones colectivas, como alcanzar la cobertura sanitaria universal, reforzar los sistemas de salud, prepararnos ante futuras pandemias y combatir las enfermedades desatendidas. Todo ello en el contexto de la lucha contra el cambio climático’, concluyó.
CUATRO PRIORIDADES
Según el Ministerio de Sanidad, España estructura su visión en cuatro prioridades esenciales: asegurar una financiación sostenible y predecible para la OMS; clarificar los mandatos de los organismos internacionales; implementar mecanismos efectivos de coordinación y rendición de cuentas, y fomentar el diálogo real entre los actores multilaterales.
‘España está lista para dar un paso al frente en este momento crucial. Apostamos por un modelo coordinado, justo y eficaz, donde nadie se quede atrás y donde la salud esté en el centro y sea un derecho para todos y para todas’, finalizó Mónica García.
















