Según los últimos datos del Barómetro Sanitario 2025, el período medio que transcurre desde que un médico solicita una colonoscopia hasta su ejecución en la sanidad pública es ahora de 158 días. Este incremento es notable comparado con los 113 días registrados en la medición anterior.
El informe, elaborado por el Ministerio de Sanidad junto al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se apoya en 2.318 entrevistas telefónicas efectuadas en julio. Este año, se ha añadido información sobre pruebas diagnósticas ante nuevos problemas de salud.
Los datos recientes indican que el 19,2 por ciento de los adultos se ha realizado una ecografía en el último año; el 13,7 por ciento, un TAC; el 12,1 por ciento, una resonancia magnética; y el 4,3 por ciento, una colonoscopia.
Después de las colonoscopias, las resonancias tienen el segundo mayor tiempo de espera, con 73 días, seguidas por las ecografías con 67 días y los TAC con 60 días. En cuanto a prontitud, el 56,7 por ciento de las ecografías, el 50,3 por ciento de los TAC, el 46,7 por ciento de las resonancias y el 34 por ciento de las colonoscopias fueron realizadas en menos de un mes desde su indicación.
Comparando con la primera oleada de este año, la espera para una colonoscopia ha aumentado 45 días y para una ecografía seis días. Por otro lado, la espera para un TAC ha disminuido cuatro días y la de resonancia se ha mantenido estable.
ATENCIÓN POR SALUD MENTAL
El 17,7 por ciento de la población ha buscado atención sanitaria por cuestiones de salud mental o malestar emocional durante el último año. De estos, el 51,1 por ciento fue atendido en la sanidad pública, el 10,6 por ciento a través de un seguro médico privado y el 28,8 por ciento por un profesional privado sin seguro médico.
De los atendidos en la sanidad pública, el 40 por ciento lo fue por un médico de familia y el 42,7 por ciento por un psiquiatra. Aproximadamente el 21,3 por ciento de los pacientes atendidos por especialistas tuvo que esperar hasta un mes para la consulta. Sin embargo, el 63,2 por ciento sigue teniendo visitas periódicas con su especialista.
En general, la mitad de los pacientes atendidos por problemas de salud mental en la sanidad pública valoraron el trato recibido como muy bueno o bueno.