Juan Yermo, director general de Farmaindustria, ha enfatizado la necesidad de implementar “medidas urgentes y concretas” para potenciar la inversión biofarmacéutica en España, dada la actual coyuntura geopolítica que influye en el sector. Durante un seminario organizado por la entidad, Yermo ha descrito un escenario en el que las farmacéuticas buscan entornos estables y seguros para sus inversiones en investigación y producción debido a la incertidumbre generada por recientes políticas en Estados Unidos.
Además, ha señalado que la competitividad europea en este ámbito ha decaído durante décadas y que las políticas de la administración de Donald Trump, incluyendo aranceles y el principio de nación más favorecida, han exacerbado esta situación. “Alguna compañías ya han anunciado inversiones en Estados Unidos que podrían rondar los 280.000 millones de dólares”, subrayó Yermo, resaltando las repercusiones directas sobre las decisiones de inversión corporativa.
Por su parte, Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, ha defendido la necesidad de España de capitalizar esta oportunidad para fortalecer su rol en la innovación y producción farmacéutica. Ha propuesto una revisión de las políticas actuales para fomentar la inversión en I+D y en infraestructura industrial y digital.
SIETE MEDIDAS PARA ACELERAR LA INVERSIÓN
Farmaindustria ha propuesto siete medidas clave para dinamizar la inversión en el sector. Estas incluyen el desarrollo de un marco regulatorio que sea predecible y atractivo, reformas legislativas en curso y medidas fiscales específicas para apoyar el ecosistema de innovación biofarmacéutica en España y en el contexto europeo.
Yermo ha destacado la importancia de agilizar la aprobación y financiación de nuevos medicamentos, junto con incentivos para la producción de fármacos estratégicos. “Esta primera medida la vemos como absolutamente prioritaria”, señaló. Además, afirmó la intención de discutir estas propuestas con el Gobierno, el Congreso, el Senado y las comunidades autónomas. “Creemos que el momento de tomar medidas es ahora, lo antes posible”, concluyó.
En el seminario también se adelantó un informe titulado ‘La Gran Oportunidad: España como ‘hub’ mundial de innovación y producción de medicamentos’, resaltando la contribución del sector a la economía nacional.