Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, ha destacado la necesidad de que España recupere su posición competitiva en comparación con Estados Unidos y Asia. Esto se conseguiría mediante la implementación de nuevas leyes farmacéuticas que salvaguarden la propiedad industrial y estimulen la innovación, tanto a nivel europeo con la próxima Ley de Biotecnología, como a nivel nacional con el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios.
En un evento celebrado en Barcelona, BioSpain 2025, Lladós compartió mesa con destacadas figuras del sector salud y destacó la importancia de revisar las políticas para ‘mantener e incrementar su potencial para atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales’. Advirtió que, sin estos cambios, se podrían perder importantes oportunidades de inversión que superan los 3.000 millones de euros anuales en España.
SEVEN CRUCIAL LINES TO BOOST A STRATEGIC SECTOR
Con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 en su primer aniversario, Lladós ha propuesto siete líneas esenciales para impulsar este sector estratégico, incluyendo el desarrollo de un marco regulatorio predecible y atractivo para la innovación, adaptación a la nueva legislación medioambiental, y el fomento de incentivos para la producción de medicamentos estratégicos.
Finalmente, Lladós ha enfatizado la importancia del ‘diálogo constante, honesto y leal entre la Administración pública y el sector privado’ como clave para maximizar el impacto sanitario, económico y social de la industria farmacéutica en la sociedad.