El Hospital Infanta Elena, ubicado en Huelva, ha reafirmado su dedicación a proporcionar una atención exhaustiva y coordinada a los pacientes a través de la creación de un Comité de Expertos en Insuficiencia Cardíaca Grave. Este equipo, formado por expertos de diversas disciplinas como Cardiología, Medicina Interna y la Unidad de Cuidados Intensivos, ha evaluado ya a más de cien pacientes, logrando “mejoras notables en la calidad de vida y la evolución clínica de los pacientes” desde su implementación.
Análisis y decisiones conjuntas
Este comité, activo durante aproximadamente dos años, se enfoca en los casos de insuficiencia cardíaca más complejos, incluyendo aquellos pacientes con complicaciones adicionales como enfermedades renales o cardíacas. En sus reuniones, se exploran diversas opciones terapéuticas como terapias de resincronización y implantes de marcapasos, siempre buscando el tratamiento más seguro y efectivo para cada paciente. El modelo de gestión del comité refleja un enfoque de trabajo en equipo y visión integral que caracteriza al Hospital Infanta Elena.
Los profesionales del comité han expresado su objetivo de minimizar el desplazamiento del paciente entre diferentes áreas del hospital, facilitando así un tratamiento más eficiente y coordinado. “Este comité nos permite escucharnos entre especialistas, consensuar decisiones y ofrecer la mejor respuesta posible”, han destacado.
Beneficios clínicos y científicos
La estructura del comité facilita el aprendizaje continuo y la mejora de la calidad asistencial a través del intercambio de conocimientos y experiencias. Además, este enfoque está alineado con las directrices de importantes entidades científicas, que resaltan la importancia de la atención multidisciplinar en la mejora de los pronósticos de estos pacientes. Según la Sociedad Europea de Cardiología, los enfoques integrados y coordinados “reducen significativamente la mortalidad y aumentan la adherencia a los tratamientos”.
La directora gerente del hospital, Esperanza Quintero, ha resaltado la importancia del trabajo en equipo y la colaboración: “Este comité es un ejemplo de cómo la colaboración multiplica resultados”. Además, el comité no solo ha mejorado la atención al paciente, sino que ha fortalecido la cultura de cooperación y aprendizaje mutuo entre los profesionales, enriqueciendo la práctica médica y demostrando que la mejor medicina se realiza en conjunto.
















