El Ministerio de Derechos Sociales se compromete a financiar 4.930 euros cada mes, de una prestación que puede alcanzar hasta 9.868 euros mensuales, destinada a pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en estado de dependencia extrema. Esta cantidad deberá ser complementada por cada comunidad autónoma para asegurar un servicio de atención continua durante todo el día a los afectados que así lo necesiten.
«En base a este sistema, la Administración General del Estado contribuirá de forma fija con 4.930 euros al mes, y las Comunidades Autónomas financiarán el resto, pudiendo aportar otros 4.930 euros mensuales como máximo, u otra cantidad menor si no se trata de una prestación máxima», indican en un comunicado.
Detalles del Decreto Ley y Apoyo Financiero
En una reunión especial del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia, convocada de manera extraordinaria por el Ministerio de Derechos Sociales, se han detallado los aspectos clave del decreto ley recién aprobado. Este reglamento, que debe ser implementado por las comunidades autónomas, complementará la Ley 3/2004, conocida como Ley ELA, para mejorar la atención a los pacientes con esta enfermedad neurológica severa.
Además, el ministro Pablo Bustinduy ha destacado la inyección de 500 millones de euros por parte del Gobierno para fortalecer el SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia) y asegurar así la financiación de estas nuevas prestaciones. «La Ley ELA mandata a las administraciones públicas a trabajar para mejorar la vida de las miles de personas afectadas por esta enfermedad», declaró el ministro, instando a las autonomías a cumplir con este mandato y garantizar la llegada de las nuevas ayudas.
El ministro ha subrayado la importancia del nuevo Grado de Dependencia Extrema III Plus que se añade al SAAD con este decreto, que reconoce oficialmente la prestación a personas con ELA y otras condiciones neurológicas que requieren cuidados intensivos y están en fases avanzadas de la enfermedad. «Son pacientes que necesitan cuidados las 24 horas del día, incluyendo ayuda para mantenerse con vida y realizar actividades básicas como respirar o comer», explicó Bustinduy.