Durante un evento reciente, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha hecho un llamamiento para confrontar no solo la realidad del cambio climático, sino también la “ola de negacionismo” que permea nuestras sociedades y debates, sembrando incertidumbre. “Y la incertidumbre es el mayor desestabilizador de la salud mental, es el mayor desestabilizador de las sociedades, es el mayor desestabilizador que tenemos”, enfatizó en la clausura de ‘La Medicina, la salud y el clima’, evento que también sirvió para lanzar oficialmente la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC).
La ministra alertó sobre las abrumadoras evidencias del impacto climático en la salud y el planeta, citando el informe ‘The Lancet Countdown 2024’, que indica un aumento de 1,5 grados sobre los niveles preindustriales y un incremento del 63 por ciento en muertes relacionadas con el calor respecto a los noventa. “Estos datos son los que nos tienen que servir de raíces y de arraigo sobre las certezas de que hay esperanza para cambiar y que, efectivamente, los necesitamos para utilizarlos como una oportunidad para mejorar nuestra vida, mejorar nuestra sociedad, mejorar el futuro, mejorar en materia de rehabilitación de viviendas, en materia de determinantes sociales de la salud, en materia de prevención de los diferentes riesgos en salud”, señaló García.
La ministra subrayó la necesidad de un “horizonte de esperanza” en el abordaje conjunto de estos desafíos, destacando la importancia de las alianzas en tiempos de polarización. “Porque las cosas en las que nos tenemos que poner de acuerdo es que no tenemos otro remedio que ponernos de acuerdo. Porque nos estamos jugando el futuro, nos estamos jugando el futuro de nuestros hijos, nos estamos jugando el planeta, nos estamos jugando la salud”, agregó.
En el evento, también se presentó la Alianza Médica contra el Cambio Climático, una iniciativa vinculada a la Organización Médica Colegial e impulsada por diversas entidades médicas y expertos para concienciar y responder firmemente a este reto. “Lo nuclear hoy es que para la Organización Médica Colegial abordar el cambio climático no es una opción, sino una obligación ética, moral y profesional. Y así lo marcamos en nuestro código de deontología”, destacó Tomás Cobo, presidente de la OMC, quien recibió el reconocimiento como primer miembro de honor de la AMCC de manos de la ministra García.
La presidenta de la Alianza, María Rosa Arroyo, remarcó la relevancia de que la profesión médica lidere la transición hacia una sanidad sostenible y resiliente. Según Arroyo, el sector sanitario, si fuera un país, sería el quinto más contaminante del mundo. La AMCC busca integrar la salud planetaria en los currículos médicos, incorporar la sostenibilidad en la práctica clínica y fomentar la investigación y la conciencia sobre la corresponsabilidad en la salud del planeta.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















