El Consejo General de Dentistas junto con la Fundación Dental Española han lanzado un folleto en formato digital dirigido a pacientes con diabetes. Este recurso busca prevenir las enfermedades bucodentales y resaltar la relevancia de mantener una higiene oral adecuada para elevar su bienestar y evitar complicaciones adicionales.
“Mantener la boca sana en el paciente diabético es una prioridad. Desde el Consejo General de Dentistas de España recordamos el importante papel que desempeña el dentista en la prevención y control de las patologías bucodentales en pacientes diabéticos con la finalidad de mejorar la calidad de vida en estas personas, contribuir al control de su patología, evitar complicaciones sistémicas y reducir los elevados costes sanitarios”, señaló Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
Para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes el 14 de noviembre, han creado este documento que sugiere el uso de pasta dentífrica con flúor mínimo dos veces diarias, por la mañana y por la noche.
“Un buen cepillado dura 2 minutos, incluye las encías y la lengua. Se puede realizar con cepillo manual o eléctrico, aunque está demostrado que el cepillo eléctrico elimina más placa que el convencional”, recomiendan. Además, es crucial limpiar bien los espacios interdentales con seda dental o cepillos especiales. Esto debería hacerse idealmente por la noche. Tras cada cepillado, es importante enjuagar y secar bien el cepillo, guardándolo en un lugar seco, y cambiarlo cada tres meses o antes si las cerdas se deforman. También es recomendable cambiar el cepillo después de una gripe o cualquier otra enfermedad contagiosa.
Si se utiliza prótesis removible, es vital retirarla y limpiarla tras cada comida para prevenir infecciones. En algunos casos, el dentista puede aconsejar el uso de enjuagues, geles o sprays antisépticos. “Nunca deben usarse si no han sido prescritos y se ha informado de cómo y durante cuánto tiempo utilizarlos”, advierten.
En España, más de 5 millones de adultos y aproximadamente 30.000 niños padecen de diabetes, lo que sitúa a España como el segundo país de la UE en prevalencia detrás de Alemania. Los costes asociados a esta enfermedad ascienden a unos 17.000 millones de euros anuales, de los cuales el 37% corresponde a complicaciones derivadas.
El vínculo entre la enfermedad periodontal y la diabetes está bien documentado, siendo la periodontitis más común en diabéticos mal controlados. Además, la enfermedad periodontal puede incrementar el riesgo de diabetes, sugiriendo una relación bidireccional entre ambas condiciones. Un análisis Cochrane indica que el tratamiento periodontal mejora significativamente el control glucémico en pacientes con diabetes y periodontitis.











