Julio Maset, experto de Cinfa, ha enfatizado la importancia de adoptar una dieta rica en calcio y proteínas para mitigar el riesgo de fracturas óseas en individuos con osteoporosis, una condición que suele manifestarse inicialmente sin síntomas, siendo a menudo una fractura el primer indicio de la enfermedad.
Recomienda obtener calcio de fuentes naturales como lácteos, frutas, verduras, pescados, mariscos y frutos secos, aunque no descarta el uso de suplementos, siempre con supervisión médica. Además, ha destacado la necesidad de vitamina D, que ayuda a fijar el calcio en los huesos, y sugiere una exposición solar diaria de 15 a 20 minutos para asegurar su adecuado nivel.
Ha advertido sobre los peligros del tabaco y el alcohol para la salud ósea y ha recomendado evitar el consumo excesivo de café y otras bebidas con cafeína. Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia del ejercicio regular como medida preventiva clave contra el sedentarismo, proponiendo 20 a 30 minutos de actividad física tres veces por semana, evitando deportes con riesgo de caídas.
Para prevenir caídas, especialmente en el hogar y entre las personas mayores, Maset ha sugerido mantener las luces encendidas por la noche, eliminar obstáculos como alfombras y considerar instalar barras de seguridad y suelos antideslizantes en baños. También ha recomendado chequeos visuales regulares y extremar precauciones al usar medicamentos que puedan afectar la estabilidad, como los sedantes.
DETECCIÓN PRECOZ DE LA OSTEOPOROSIS
La detección temprana de la osteoporosis es crucial, según Maset, para prevenir fracturas y pérdida de masa ósea. Subraya la relevancia de combinar fármacos prescritos, suplementos de calcio y/o vitamina D, con un estilo de vida saludable que incluya dieta adecuada y ejercicio. Menciona que el pico máximo de masa ósea se alcanza alrededor de los 30 años, y que la osteoporosis afecta especialmente a mujeres postmenopáusicas, aumentando la porosidad y fragilidad ósea, lo que eleva significativamente el riesgo de fracturas.