El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (TECNOS) han iniciado este miércoles una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios para trasladar las consecuencias que la aprobación del Estatuto Marco tendría para los técnicos sanitarios y conseguir que este documento no sea aprobado con la redacción actual, ya que, a su juicio, supone un «abusivo estancamiento» para estos profesionales.
Así, los sindicatos se han reunido con los portavoces de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Elvira Velasco (PP) y Javier Sánchez Serna (Podemos), a quienes han solicitado que se paralice este documento si finalmente es elevado, con su redacción actual, al Consejo de Ministros para su tramitación en el Congreso de los Diputados, con el fin de buscar una mayoría que bloquee este Estatuto Marco.
De este modo, desde SAE recuerdan que los técnicos sanitarios de la Formación Profesional llevan desde el año 2007 exigiendo su clasificación de acuerdo al artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público: los profesionales de Grado Medio en el Grupo C1 y los de Grado Superior en el Grupo B.
En los últimos dos años, añaden, se han llevado a cabo varias rondas de negociación entre la titular actual del Ministerio de Sanidad, que ha impulsado la reforma del Estatuto Marco, y las organizaciones sindicales con el objetivo de adaptarla a la nueva realidad laboral y reducir la temporalidad pasando por la clasificación de los profesionales al artículo 76 del TREBEP.
Sin embargo, SAE considera que la adaptación a la realidad laboral del último documento es «nula». «Y así se desprende de la disposición final cuarta en la que se plantea la modificación del Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREEBEP) que modifica los apartados 3 y 4 del artículo 2 y elimina el punto que dice que cada vez que este Estatuto haga mención al personal funcionario de carrera se entenderá comprendido el personal estatutario de los Servicios de Salud, de tal forma que impide que la nueva clasificación se haga de acuerdo al artículo 76 del EBEP que realiza la clasificación de los funcionarios de carrera», explican desde el sindicato.
«Este proyecto de Estatuto Marco en su artículo 6 hace una nueva clasificación de los profesionales de acuerdo al MECU (Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente) nada tiene que ver con el mencionado artículo, creando así un nuevo grupo de clasificación cuanto menos sospechoso», añade SAE.
Asimismo, apunta que el actual proyecto de Estatuto Marco carece del apoyo de los informes de Función Pública y Hacienda dentro del marco retributivo. «En definitiva, con estas disposiciones parece difícil que el reconocimiento de la clasificación profesional que los Técnicos llevamos tantos años esperando pueda llevarse a cabo», reconocen los responsables de SAE.