La Sociedad Española de Sueño (SES) ha expresado su apoyo a la iniciativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de suprimir los cambios horarios y adoptar de manera definitiva el horario de invierno. Esta medida fue anunciada el pasado lunes y busca su aplicación en toda la Unión Europea a partir de 2026, debido a los efectos adversos en la salud y la insuficiente evidencia de beneficios en términos de ahorro energético.
La próxima madrugada del sábado al domingo marcará el último ajuste horario en España, contexto en el que Sánchez ha planteado que 2026 marque el fin de esta práctica. La SES subraya que el horario de invierno (GT+1) debería mantenerse permanentemente pues favorece un ritmo biológico más regular, reduciendo riesgos de enfermedades como cardiovasculares y trastornos del sueño, e incrementando el rendimiento intelectual.
Según estudios de la Universidad de Murcia, este horario alinea mejor la actividad diaria con las horas de luz solar, lo que se traduce en un despertar más natural y un aumento de las horas de sueño. No obstante, mantener el horario de verano (GT+2) permanentemente desajustaría este ciclo, especialmente en invierno, alterando los patrones de sueño y vigilia y potencialmente deteriorando el rendimiento laboral y escolar.
La SES enfatiza en la importancia de dormir las horas necesarias y mantener un ritmo constante en el ciclo sueño-vigilia, esencial para prevenir enfermedades graves como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer, entre otras. La eliminación del cambio horario, que perturba el reloj biológico interno y puede incrementar la incidencia de obesidad y ataques cerebrovasculares, es clave para una mejor salud pública, concluyen desde la SES.