En abril de 2024, el laboratorio farmacéutico español ROVI anunció un acuerdo, “con una compañía farmacéutica global”, para la fabricación de jeringas precargadas. Casi un año y medio después, El Economista desvela que esa compañía es Novo Nordisk, fabricante de productos como Ozempiz y Wegovy.
De hecho, estos dos productos para la diabetes, que han estado rodeados de polémica por su uso también para perder peso, se comercializan y suministran, precisamente, a través de jeringas precargadas, las conocidas como ‘plumas’ en Novo Nordisk. Ahora que se conoce el nombre del ocultado fabricante, se entienden mejor las previsiones de crecimiento que ROVI anunció en su momento.
Un 45% más de ingresos
En el comunicado antedicho, el laboratorio explicó que su filial ROVI Pharma Industrial Services, S.A.U. (ROIS) pondrá a disposición una línea de producción de alta velocidad en sus instalaciones de San Sebastián de los Reyes (Madrid), con una capacidad anual estimada de 100 millones de unidades.
El acuerdo incluía la transferencia de tecnología para el llenado aséptico y tiene una duración de cinco años sujeto a los términos del acuerdo, desde la fecha de fabricación del primer lote comercial. Tras la transferencia de tecnología y la aprobación regulatoria, se espera que la producción comercial comience en 2026.
A partir de 2027, que será el primer año completo de fabricación recurrente, la división de fabricación a terceros (CDMO) del Grupo ROVI confía en alcanzar un incremento de sus ingresos de entre el 20% y el 45% con respecto a las ventas de 2023.
Entonces, el presidente y consejero delegado de ROVI, Juan López-Belmonte Encina, declaró: «Estamos encantados de poder contribuir a la fabricación de un medicamento capaz de prolongar la vida de millones de personas. Nuestra probada experiencia en la fabricación de inyectables de alto valor añadido y la ampliación de nuestras capacidades productivas nos permiten ayudar a satisfacer la demanda creciente, que requiere de un alto grado de capacidad tecnológica».
Planta de fabricación de medicamentos en Arizona
Recientemente, ROVI también ha anunciado la compra de una planta de fabricación de medicamentos ubicada en Phoenix, Arizona (Estados Unidos). El acuerdo, informaron, tiene una duración inicial de cinco años a contar desde el cierre de la operación y contempla un pago mínimo de 50 millones de dólares por cada año de contrato.
Esta adquisición, “que se cerrará por un importe no significativo para ROVI, está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas habituales en este tipo de operaciones. El cierre está previsto para el primer semestre de 2026”.