Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declaró ante el Tribunal Supremo que otorgó a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, la facultad de decidir sobre la publicación en medios de un pantallazo de un correo del fiscal en un caso de presuntos delitos fiscales que involucra a González Amador. ‘Haz lo que consideres’, fue su expresión exacta.
Esto sucedió el 23 de mayo durante su testimonio en la investigación por supuesta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cuya grabación ha sido accesible gracias a Europa Press.
En su declaración, González Amador admitió haber reenviado al jefe de gabinete los mensajes de su abogado, Carlos Neira, y un correo donde el fiscal Julián Salto indicó la ausencia de ‘obstáculo’ para un ‘acuerdo’. ‘Yo lo único que hice fue comunicarle lo que me decía mi abogado (…) Fue una decisión mía’, afirmó.
Según González Amador, Rodríguez le consultó si había problema en que el mensaje de Neira se compartiera con la prensa, a lo que respondió: ‘Mira, haz lo que consideres’. Este hecho ocurrió el 12 de marzo de 2024.
El compañero de Ayuso también mencionó que había informado previamente a Rodríguez sobre una inspección fiscal, y fue en el verano de 2022 cuando le comunicó por primera vez que estaba siendo inspeccionado. ‘Oye, me ha pasado esto. Y fue cuando él me dijo: ‘Bueno, esto le cae a todo el mundo, no será por ella», relató González Amador, quien además expresó su deseo de haber sido tratado como un ciudadano común y no como pareja de la presidenta.
González Amador también desmintió que en el correo del 12 de marzo enviado por Salto a Neira se hablara de conformidad y que su abogado redactara y enviara sin su consentimiento un correo ofreciendo reconocer los delitos a cambio de un acuerdo con la Fiscalía, correo que supuestamente se filtró a la prensa.
El 13 de marzo, tras enterarse por ‘Cadena SER’ del correo enviado por su letrado, González Amador expresó su indignación: ‘Yo el cabreo que me cogí fue monumental porque no entendía nada’, y lamentó que se le haya despojado de la presunción de inocencia y privacidad, al punto de tener más cobertura mediática que ‘la guerra de Ucrania’.
Finalmente, añadió que cuando tuvo conocimiento del correo, habló con su abogado, quien justificó que esa era la mejor estrategia de defensa, una decisión que González Amador terminó apoyando y confiando en su abogado.
Las grabaciones de las declaraciones han sido entregadas a las partes implicadas, por solicitud de la acusación popular de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), de cara al juicio en noviembre donde García Ortiz enfrenta penas de cárcel y González Amador será llamado a testificar.