La familia de Teófilo del Valle, joven fallecido a los 20 años al ser alcanzado por disparos de la Policía Armada en Elda (Alicante) el 24 de febrero de 1976, confía en lograr ‘justicia’ tras la inminente declaración de Rodolfo Martín Villa, exministro, y de Daniel Aroca del Rey, expolicía, ante el juzgado. Ambos están citados por su presunta implicación en el caso.
En una rueda de prensa, José Antonio del Valle, hermano del difunto y parte querellante, junto a Manuel de Juan, director del documental sobre el suceso; Jacinto Lara, letrado del equipo jurídico de la CEACUA; y Llum Quiñonero, periodista y activista, expresaron sus expectativas ante esta nueva etapa procesal.
La próxima semana, Martín Villa y Aroca testificarán en el Tribunal de Instancia de Elda sobre los hechos. El juzgado ha dado luz verde a la querella por asesinato en un posible contexto de crímenes contra la humanidad, con más de 115 denuncias similares en España. Ambos declararán por videoconferencia los días 17 y 19.
‘Vivimos este momento como un rayo de esperanza, una luz al final del túnel tras años de impunidad,’ dijo José Antonio del Valle, esperanzado en que se haga justicia con los crímenes de la época, incluido el de su hermano.
Por su parte, Jacinto Lara aseguró que las declaraciones programadas son cruciales para avanzar en el proceso y solicitó que no haya interferencias en el mismo.
El documental sobre Teófilo del Valle ha revelado pruebas clave sobre el incidente, incluyendo los disparos y la bala que acabó con su vida, lo que motivó a la familia a presentar la querella. ‘Descubrimos que varios policías dispararon ese día a manifestantes en Elda, y uno de ellos disparó seis veces por la espalda a Teófilo mientras huía,’ explicó Manuel de Juan.











