Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, afirmó «rotundamente» durante su declaración como investigado en el Tribunal Supremo (TS) que no había proporcionado, divulgado o revelado información relativa a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Europa Press tuvo acceso al vídeo del 29 de enero que muestra su declaración. Aunque la transcripción oficial se hizo pública en febrero, recientemente se ha permitido el acceso a las grabaciones de las declaraciones realizadas durante el año de investigación.
La Sala de lo Penal ha concluido la instrucción y ha fijado las fechas del juicio, del 3 al 13 de noviembre, donde García Ortiz será juzgado por un presunto delito de revelación de secretos hacia González Amador. Según acusaciones, habría filtrado un correo electrónico a la ‘Cadena SER’ el 13 de marzo de 2024, enviado por el abogado de González Amador, proponiendo un acuerdo para reconocer delitos fiscales.
La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), como acusación popular, ha solicitado seis años de prisión y doce de inhabilitación para García Ortiz por prevaricación y revelación continuada de secretos.
En su interrogatorio, García Ortiz respondió a las preguntas negando cualquier divulgación de documentos o correos relacionados con el caso. «¿Facilitó, divulgó, reveló la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos objeto de esta causa?», preguntó su abogado, a lo que él contestó: «Rotundamente no».
García Ortiz también negó haber dado instrucciones para perjudicar a González Amador o interferir en sus negociaciones con la Fiscalía de Delitos Económicos, asegurando que «El señor Amador es un ciudadano como todos, con la plenitud de sus derechos legales y constitucionales».
El fiscal general solo respondió a su abogado durante el interrogatorio, y aunque no hizo declaraciones a la prensa, su llegada al Supremo fue recibida con protestas.
Se espera una nueva declaración de García Ortiz en el juicio de noviembre, donde tendrá la oportunidad de declarar después de los testigos y otras pruebas.