Koldo García, exasesor del Ministerio de Transportes, ha acudido a las 12:25 al Tribunal Supremo, tras las solicitudes de la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares de encarcelarlo provisionalmente, junto a su anterior superior, el exministro José Luis Ábalos, antes del juicio por las supuestas anomalías en los contratos de mascarillas otorgados por el Ministerio durante la crisis sanitaria.
Accediendo al tribunal por la calle Marqués de la Ensenada, García, acompañado de su letrada y portando una mochila voluminosa, se ha abstenido de declarar a los numerosos periodistas que le aguardaban desde temprano.
La sesión judicial de García se ha programado tras la de Ábalos, que ha tenido una duración de unos 40 minutos. Durante esta, el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha argumentado a favor del encarcelamiento provisional de Ábalos, aludiendo a un creciente riesgo de fuga dado que podría enfrentarse a una pena de hasta 30 años de prisión por los presuntos manejos en la adjudicación de contratos públicos para adquisición de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.
Tanto la Fiscalía como las acusaciones populares, encabezadas por el PP, han instado al magistrado instructor, Leopoldo Puente, a ordenar la prisión preventiva de Ábalos hasta la celebración del juicio.
En su intervención, Ábalos ha insistido en su baja probabilidad de fuga, destacando su falta de recursos económicos y opciones de asilo. En cuanto a García, la Fiscalía ha solicitado una condena de 19 años y medio, mientras que las acusaciones populares exigen hasta 30 años, atribuyéndole delitos como pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso indebido de información privilegiada, además de prevaricación y falsedad documental.










