En el marco de las investigaciones del ‘caso Villarejo’, el juez de la Audiencia Nacional ha exigido al perito seleccionado por Luis del Rivero, ex presidente de Sacyr, que entregue un informe pericial pendiente relacionado con la supuesta vigilancia en su contra por parte del BBVA a través del ex comisario José Manuel Villarejo.
Según una providencia a la que Europa Press tuvo acceso, Antonio Piña, juez del Juzgado Central de Instrucción Número 6, ha establecido un plazo de un mes para la presentación del documento.
“Ha transcurrido sobradamente el plazo que se estimó razonable para la aportación de la pericial, sin que conste en las actuaciones comunicación de ninguna clase que permita valorar siquiera la justificación o no del retraso”, señaló el magistrado.
Por esta razón, se ha requerido al perito propuesto por Del Rivero que entregue el informe pericial “en un plazo de 30 días hábiles”. Además, el juez advirtió que si no se presenta de manera puntual el informe, se considerará como “desistida”. “Todo ello en aras de velar por el derecho de los intervinientes en las actuaciones a un procedimiento sin dilaciones indebidas”, enfatizó.
LA CAUSA, A UN PASO DE JUICIO
Después de investigar los servicios que BBVA habría contratado con CENYT —grupo empresarial de Villarejo— entre 2004 y 2017, y que habrían reportado más de 10 millones de euros a este último, el anterior juez instructor, Manuel García Castellón, propuso hace un año llevar a juicio al ex comisario, al ex presidente del banco Francisco González, a la propia entidad y a otros excargos por los supuestos encargos ilegales que Villarejo habría realizado para la compañía mientras estaba en activo.
Uno de esos servicios habría sido el supuesto espionaje a Del Rivero para impedir que Sacyr adquiriera una participación significativa en el BBVA, incluyendo la monitorización de comunicaciones, seguimientos e incluso infiltraciones en la seguridad.
“Haciendo un uso fraudulento de las posibilidades que le otorgaba su especial puesto dentro del organigrama de necesidades operativas de la Policía”, Villarejo “aprovechó el mismo, y puso en práctica una estructura empresarial con la cual lucrarse haciendo uso de tal especial posición y confianza generada en muchos de sus compañeros policías”, de acuerdo a un informe de la Fiscalía.
Además, respecto al que fue presidente del banco, el fiscal indicó que ante “la ausencia de programa alguno de control y supervisión sobre sus decisiones ejecutivas dentro de la entidad”, González “autorizó y permitió, garantizándose un núcleo muy reducido de altos directivos y directivos de dentro de los servicios centrales corporativos de la entidad que conociesen el mismo”.