La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que ordene el ingreso en prisión provisional de Koldo García, exasesor de Transportes, al considerar un incremento en el riesgo de fuga. García, quien podría enfrentarse a una pena de hasta 30 años de prisión por supuestos amaños en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia, ha visto cómo se intensifican las medidas en su contra.
Según fuentes jurídicas citadas por Europa Press, Alejandro Luzón, al frente de la Fiscalía Especializada, ha efectuado esta petición durante una sesión destinada a revisar las medidas cautelares previas impuestas a García, que incluyen la prohibición de salir del país y la obligación de presentarse en sede judicial cada quince días.
La parte acusadora, con el PP a la cabeza, ha secundado esta solicitud ante el tribunal, pidiendo que se descarte la opción de fianza para el exasesor. De forma paralela, tanto la Fiscalía como las acusaciones populares han propuesto la misma medida para el exjefe de García, el exministro José Luis Ábalos.
García, quien ha llegado al Supremo alrededor de las 12:25 horas en compañía de su abogada y cargando una mochila grande, encara una solicitud fiscal de 19 años y medio de prisión y otra de 30 años por parte de las acusaciones populares. Se le imputan delitos como pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada, mientras que la acusación popular le añade además prevaricación y falsedad en documento oficial.










