Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha comunicado que el consejo de administración del BEI ha aprobado una inversión de 400 millones de euros destinada a financiar “inversiones en investigación, innovación, digitalización y fabricación” de vivienda en la Unión Europea.
Este anuncio se realizó durante su intervención telemática en el evento ‘Building Change: Boosting Innovation for Affordable and Sustainable Housing in Europe’, inaugurado por Calviño y Jordi Valls, cuarto teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de Barcelona.
Calviño destacó que los fondos se utilizarán para potenciar la cadena de valor en el sector de la vivienda, apoyando “instalaciones de producción modular, sistemas digitales y otras inversiones transformadoras que puedan ayudar a construir viviendas más rápidas, baratas y ecológicas”.
El propósito es implementar y comprobar soluciones innovadoras a gran escala “en colaboración con empresas de mediana capitalización y grandes empresas, ciudades, proveedores de vivienda, fabricantes y centros de investigación”, según explicó Calviño.
Además, recordó que en verano, BEI y Barcelona firmaron un préstamo de un millón de euros para viviendas sociales y energéticamente eficientes, destacando que “Las ciudades se encuentran en una posición única para actuar como catalizadoras del cambio”.
Innovación, renovación y construcción
Calviño señaló que el BEI continuará enfocándose en la vivienda desde tres perspectivas: innovación, renovación y construcción. Se busca apoyar la digitalización y nuevas tecnologías para mejorar la productividad y enfrentar la escasez de mano de obra, hacer las viviendas más eficientes energéticamente y reducir la huella de carbono y las facturas energéticas, y financiar nuevos planes para viviendas asequibles en la UE, “con especial atención a las familias jóvenes”.
La presidenta mencionó que solo el 24% de las empresas constructoras en la UE aplican algún tipo de innovación, según una encuesta reciente del BEI, y subrayó la necesidad de “una mayor escala, colaboración y financiación”.
Jordi Valls
Jordi Valls, por su parte, comunicó la firma de un préstamo con el BEI de 113 millones de euros para aumentar el parque de viviendas públicas, continuando con préstamos anteriores firmados en 2017 y 2021.
Valls comparó la crisis del Covid-19 con la crisis de la vivienda, urgindo a la UE a proporcionar “una respuesta que esté a la altura de la magnitud de la crisis” y a incrementar la financiación y herramientas para las ciudades en este ámbito.
Celebró que el Consejo Europeo tratara recientemente el problema de la vivienda y que la Comisión Europea vaya a lanzar su primer plan europeo de vivienda asequible a finales de año, esperando que sea “completo y ambicioso” y aborde las zonas con mercados inmobiliarios en crisis.
Valls enfatizó que para mejorar la situación de la vivienda se deben considerar cinco ámbitos: el dinero, el suelo, la densidad y la edificabilidad, la regulación y la innovación, e instó a trabajar unidos para superar la crisis.
















