Es Noticia |
ICAM Precio Scrat Booking.com Estatuto marco Actividad agraria Inspecciones Ibiza Congreso Banco santander Franja de gaza Gobierno Oscar Puente Manuel García José antonio kast Producción arroz Hidrógeno Conversaciones militares Negociación Castilla-la mancha
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Balance de la Presidencia española del Consejo de la UE: IA, Pacto de Migración y Asilo, acuerdos comerciales y avances en Transición Ecológica

En estos seis meses se han aprobado más de 50 expedientes legislativos, quedando únicamente dos asignaturas pendientes que ya están encaminadas: la reforma fiscal y la revisión del marco financiero

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
21/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 22/12/2023 - 19:35
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras intervenir durante un pleno en el Congreso de los Diputados. Fuente Eduardo Parra/ EuropaPress.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras intervenir durante un pleno en el Congreso de los Diputados. Fuente Eduardo Parra/ EuropaPress.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para informar del balance de la Presidencia española del Consejo de la UE y dar cuenta de las conclusiones de los últimos tres consejos europeos, celebrados el pasado 29 y 30 de junio, del 26 y 27 de octubre y del 14 y 15 de diciembre.

La presidencia española, que comenzó el 1 de julio y finalizará oficialmente el próximo 31 de diciembre, ha sido “un verdadero éxito”, en palabras de Sánchez, quien ha puesto en valor que se han aprobado más de 50 expedientes legislativos, una media superior a la de las presidencias previas. En estos seis meses, además, se han celebrado 190 trílogos (grupos informales que se crean para cada una de las propuestas legislativas y que se componen de tres miembros, uno de la Comisión, otro del Parlamento y un tercero de la presidencia del Consejo), 29 reuniones de alto nivel y más de 500 actividades repartidas por todas las comunidades autónomas de España.

El presidente considera que se han cumplido con las cuatro prioridades fijadas, a saber, el impulso de la reindustrialización y la autonomía estratégica; la Transición Ecológica; profundizar en Justicia Social; y el refuerzo de la unidad comunitaria. No obstante, ha destacado dos iniciativas concretas: la regulación de la Inteligencia Artificial y el Pacto de Migración y Asilo.

De los cuatro ejes prioritarios, Pedro Sánchez ha destacado dos hitos: la regulación de la IA y el Pacto de Migración y Asilo.

Transformación Digital

El avance tecnológico de la Inteligencia Artificial ha sacudido los cimientos de todas las esferas, desde ámbitos de la economía y la comunicación social hasta la legislación sobre derechos de autor. En consecuencia, se requiere de una urgente regulación, y Europa, con España a la cabeza, ya ha dado pasos importantes.

La Presidencia del Consejo y los negociadores del Parlamento Europeo ya han alcanzado un acuerdo provisional sobre la propuesta que establece normas armonizadas a través de una ley de Inteligencia de Artificial. El propósito es garantizar que los sistemas de IA comercializados en el mercado europeo sean seguros y respeten los derechos fundamentales, todo ello sin renunciar a estimular la inversión y la innovación.

El propósito es garantizar que los sistemas de IA comercializados en el mercado europeo sean seguros y respeten los derechos fundamentales.

El eje central de la regulación es atajar los posibles daños que pudiera ocasionar la IA, de manera que cuanto mayor sea el riesgo, más estrictas serán las normas. La primera propuesta esboza un estándar global para la regulación de la IA.

España ha sido el ariete en esta arista, poniendo en marcha el sandbox regulatorio, una suerte de banco de pruebas seguro que aspira a estudiar la operatividad y cumplimiento de los requisitos establecidos en la propuesta de Reglamento.

En el ámbito de la transformación digital, también cabe destacar que la Presidencia española del Consejo de la UE ha logrado llegar a un acuerdo con el Parlamento Europeo para una futura directiva de trabajadores en plataformas digitales con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales y la protección social. La directiva se fraguó a fuego lento durante más de 12 horas de negociación, y prevé que los Estados miembros dispongan de procedimientos administrativos o judiciales para clasificar como trabajadores por cuenta ajena a aquellos que trabajan en plataformas digitales.

Liderando la Transición Ecológica

El último hito alcanzado en este ámbito ha sido el acuerdo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28). Reunida en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), las negociaciones entre el 30 de noviembre y el 13 de diciembre cristalizaron en un acuerdo para sentar los mimbres del fin de la era de los combustibles fósiles. Entre lo pactado, destacan el recorte de las emisiones, mayor financiación, el impulso de la potencia renovable a nivel mundial y la mejora de la eficiencia energética para 2030. También se cerró la puesta en marcha de un Fondo para pérdidas y daños, con aportaciones iniciales de 700 millones de dólares para comunidades vulnerables, y un marco con objetivos de adaptación.

A esto, habría que sumar que bajo la Presidencia española se han aprobado importantes iniciativas, tales como la de la reducción de gases contaminantes de industrias; abundar en un transporte aéreo sostenibles mediante el uso de combustible SAF; el reglamento para reutilizar residuos y elaborar productos duraderos y reutilizables; y la Ley de Restauración de la Naturaleza, para recuperar ecosistemas degradados.

De igual forma, Sánchez ha querido recordar la reforma del mercado eléctrico liderada por la vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Política Exterior: acuerdos comerciales y Migración y Asilo

Para Sánchez era fundamental que, en estos seis meses de Presidencia española del Consejo de la UE, se estrecharan lazos a nivel interno entre los 27 estados miembros para propiciar una mayor coordinación que facilite la gestión de los desafíos exteriores. En este sentido, bajo la Presidencia española se han impulsado la agenda exterior con una Cumbre entre la UE y los países de América Latina y el Caribe (CELAC), con avances importantes en el acuerdo con Mercosur y con la firma de nuevos tratados comerciales con Chile, Nueza Zelanda y la Organización de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP).

También se ha acordado, tras cuatro años de negociación, el Pacto de Migración y Asilo, dividido en cinco reglamentos (que serán aprobados como un todo):

  1. El Reglamento de gestión de Asilo y Migración (RAM). Es la pieza principal y supone la reforma del Reglamento de Dublín, que hasta ahora ha asignado al Estado de primera entrada la responsabilidad de las solicitudes de asilo y de las ayudas que emanan del Estatuto de Refugiado. En contraprestación, contiene medidas de solidaridad.
  2. La reforma del Reglamento de Eurodac (sistema de comparación de impresiones dactilares usado para ayudar a determinar el Estado miembro responsable del estudio de una solicitud de asilo).
  3. El reglamento sobre el control de migrantes en las fronteras exteriores.
  4. La reforma del Reglamento de procedimientos comunes y garantías.
  5. El reglamento que regula las situaciones de crisis. Un Estado puede solicitar a la Comisión la activación de una respuesta de emergencia ante una avalancha migratoria inesperada.

Fiscalidad

Los 27 lograron también un acuerdo sobre las nuevas reglas fiscales de la UE cimentado sobre la propuesta de la Presidencia española: reglas más simples, adaptadas a la realidad post-pandemia, realistas y equilibradas para reducir la deuda de forma compatible con el impulso a la inversión y el crecimiento inclusivo.

Este modelo preservaría los dos elementos fundamentales de la propuesta de la Comisión Europea, pues se trata de reglas adaptadas a las características de cada Estado Miembro, basadas en un único indicador – la senda de gasto. Salvaguardas para garantizar la reducción de deuda, control, y preservar el espacio para inversiones en el ámbito verde, digital, social y Defensa.

Una vez alcanzado el acuerdo político, se espera que en breve comiencen los debates sobre el texto acordado en la fase de negociación interinstitucional.

Sobre la base de la propuesta del Ejecutivo comunitario, se han introducido a lo largo de la negociación cuatro tipos de salvaguardas para garantizar la reducción sostenida de la deuda, el impacto contracíclico, un sistema de control y supervisión de estas reglas fiscales más realista y más eficaz y, al mismo tiempo, protección para las inversiones públicas que corresponden a las prioridades europeas en el ámbito verde, digital, social y de defensa. En definitiva, que todo el conjunto de las reglas fiscales garantice una política económica contracíclica, el crecimiento económico inclusivo y la estabilidad en toda la Unión Europea.

Una vez alcanzado el acuerdo político, se espera que en breve comiencen los debates sobre el texto acordado en la fase de negociación interinstitucional, conocida comúnmente como trílogos.

Etiquetas: Comisión de Transición EcológicaEuropaPacto de Migración y AsiloPedro SánchezTeresa RiberaTransformación digitalUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:07
Demócrata

En directo, siga la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

12:02
Política

Reanudación de las exhumaciones en Víznar revela más víctimas del franquismo

12:01
Política

Carlos Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat ante el Congreso

12:01
Principado de Asturias

Vox critica la versión gubernamental sobre el aumento poblacional en Asturias

12:00
Aragón

Vox propone un sistema eficiente para reportar incidencias en alojamientos turísticos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Quién podrá jubilarse antes y en qué condiciones: así avanza la jubilación anticipada para conductores profesionales
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Juicio al Fiscal General

El juicio contra García Ortiz, «visto para sentencia»: su defensa alega que la filtración vino del entorno de Ayuso

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:07 - Actualizado: 13/11/2025 - 18:16

La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, durante una rueda de prensa en la Cámara Alta, el 13 de noviembre de 2025 | PP SENADO
Senado

El PP plantea otro conflicto institucional contra el Congreso por el bloqueo de las leyes del Senado

porHugo Garrido
13/11/2025 - 13:31

Pensiones y jubilación

La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 09:40

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Congreso y Senado

Puente urge a Junts reducir la demagogia respecto a Rodalies y destaca la inversión en el ferrocarril catalán

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist