Es Tendencia |
Vox Cancelación vuelos Deuda Violencia vicaria Mercado de Valores Airtificial Reestructuración Movimiento contribuyentes Canarias Pedro Sánchez Agencia Tributaria Gobierno Sistema fiscal Reforma legislativa Manifestación Jóvenes Westfield parquesur Cese operaciones Consejo de Ministros Elecciones Generales
Demócrata
jueves, 2 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Gobierno aprueba este martes el Anteproyecto de Ley sobre el Reglamento de Medios

El Consejo de Ministros tiene previsto también dar luz verde a los cambios normativos para adaptar el ordenamiento nacional al Reglamento relativo a un mercado único de servicios digitales

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
24/02/2025 - 19:56 - Actualizado: 25/02/2025 - 21:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Moncloa | Alberto Ortega (Europapress).

Imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Moncloa | Alberto Ortega (Europapress).

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar, en primera vuelta, un anteproyecto de ley para adaptar el ordenamiento nacional a dos Reglamentos de la Unión Europea (UE), el relativo a un mercado único de servicios digitales y, el otro, sobre la Libertad de los Medios de Comunicación; según ha podido saber Demócrata.

Por su naturaleza, los reglamentos europeos son de aplicación directa para los Estados miembro, pero cada país ha de realizar las modificaciones normativas necesarias para adaptar su legislación a los mismos.

El anteproyecto se enmarca, además, en el Plan de Acción por la Democracia que desgranó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en julio del pasado año.

El Reglamento de Medios pretende que los medios de comunicación informen sobre la propiedad de los mismos con nombres y apellidos, así como de sus accionistas, sus fuentes de financiación y sus cifras reales de audiencia.

En sintonía, impone límites a la financiación que las administraciones públicas puedan destinar a los medios “para que no haya ninguno que tenga más financiadores públicos que lectores”; lo que coincide con la estrategia del Ejecutivo para atajar la difusión de bulos y fake news.

Todo apunta a que el órgano encargado de supervisar la aplicación del Reglamento de Medios será la CNMC.

Las directrices del Reglamento sobre Libertad de Medios

La normativa comunitaria obliga a cada cabecera a difundir de forma pública y fácilmente accesible datos como su denominación legal o la identidad de los titulares directos o indirectos del medio, entendidos estos como aquellas personas físicas o jurídicas con paquetes accionariales que permitan la toma de decisiones. Además, se establece también la necesidad de revelar el nombre de los titulares reales, es decir, de quienes por una forma u otra superen el 25% del capital social de o del derecho de propiedad, según se determina en la Directiva UE de prevención de blanqueo de capitales.

La cuarta obligación que recoge el Reglamento es la de difundir el importe total de fondos públicos recibidos cada año en concepto de publicidad institucional, incluidos aquellos ingresos de autoridades o entidades públicas de otros países. Toda la información anterior deberá recogerse en una base de datos nacional «sobre la propiedad de los medios de comunicación».

El texto también dedica una sección a la asignación y reparto de recursos públicos destinados al sector de los medios. Así, exige a los Estados miembros que los criterios de concesión sean conocidos de antemano y que el gasto se distribuya «a una amplia pluralidad» de las cabeceras.

Entre las obligaciones, la de publicar con carácter anual el gasto desglosado en publicidad estatal, con al menos el siguiente detalle: nombre legal de los medios con los que se hayan adquirido servicios, denominación legal de los grupos empresariales de los que formen dichos medios e importe total del gasto gastado en cada uno de ellos, si bien se abre la posibilidad de eximir a entidades de menos de 100.000 habitantes de informar sobre alguno de los aspectos anteriores.

Análisis y opinión

No utilicen la libertad de prensa europea como caballo de Troya

porElena Herrero-Beaumont
25/06/2024 - 05:00

Por su parte, el Reglamento de Servicios Digitales regula los intermediarios y plataformas en línea, tales como mercados, redes sociales, plataformas de intercambio de contenidos, tiendas de aplicaciones y plataformas de viajes y alojamiento en línea.

Su propósito es prevenir las actividades ilegales y nocivas en línea y la difusión de desinformación, de manera que se garantice la seguridad de los usuarios, se proteja los derechos fundamentales y se cree un entorno de plataformas en línea justo y abierto.

Análisis y opinión

La lucha contra la desinformación: el Reglamento de Servicios Digitales en las elecciones europeas

porRubén Cavero Carmona
07/06/2024 - 15:52

Etiquetas: Consejo de MinistrosGobiernoMedios de comunicaciónPedro SánchezReglamento de Servicios DigitalesUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:56
Agricultura & Alimentación

La acuicultura, pilar fundamental para la soberanía alimentaria y el crecimiento económico en Galicia

12:56
Internacional

Restablecen la conexión eléctrica del sarcófago de Chernóbil tras interrupción ocasionada por un ataque

12:56
Actualidad

Comunidades del PP critican la gestión gubernamental del nuevo Plan de Vivienda

12:55
Sanidad

La Sociedad Española de Contracepción desmiente la existencia del síndrome postaborto

12:55
Economía

Aumento del 58% en los costes del sistema eléctrico en septiembre debido a medidas post-apagón

Más Leídas

Congelando la democracia
Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso
Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
La aerolínea Fly PLAY anuncia el fin de sus actividades y la cancelación de vuelos
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Ampliación | Dinamarca advierte que la crisis de drones representa la amenaza más severa desde la Segunda Guerra Mundial

Más Demócrata

Agricultura & Alimentación

La acuicultura, pilar fundamental para la soberanía alimentaria y el crecimiento económico en Galicia

porAgencias
02/10/2025 - 12:56

Archivo - Vista del sarcófago en la antigua central nuclear de Chernóbil, UcraniaEuropa Press/Contacto/Tarasov - Archivo
Internacional

Restablecen la conexión eléctrica del sarcófago de Chernóbil tras interrupción ocasionada por un ataque

porAgencias
02/10/2025 - 12:56

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones (d), durante la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana.Alberto Ortega - Europa Press
Actualidad

Comunidades del PP critican la gestión gubernamental del nuevo Plan de Vivienda

porAgencias
02/10/2025 - 12:56

Sanidad

La Sociedad Española de Contracepción desmiente la existencia del síndrome postaborto

porAgencias
02/10/2025 - 12:55

Actualidad

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones (d), durante la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana.Alberto Ortega - Europa Press
Actualidad

Comunidades del PP critican la gestión gubernamental del nuevo Plan de Vivienda

02/10/2025 - 12:56
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, participa en el minuto de silencio de las Cortes de Aragón por el conflicto de Gaza.CORTES DE ARAGÓN.
Actualidad

Vox abandona el minuto de silencio en las Cortes de Aragón dedicado a las víctimas de Hamás

02/10/2025 - 12:48
El grupo Compormís despliega una bandera de Palestina durante el minuto de silencio guardado en el pleno por todas las víctimas de los conflictos internacionalesEUROPA PRESS
Actualidad

Valencia inicia pleno con un minuto de silencio ampliado a todas las víctimas de conflictos globales

02/10/2025 - 12:06
uDER // Christiansborg Palace // Informal EUCO 1-10-2025
Consejo Europeo

Sánchez, sobre los Presupuestos: «No hay ninguna novedad»

02/10/2025 - 10:58 - Actualizado: 02/10/2025 - 12:08
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist