Es Noticia |
Israel Educación Acusaciones Saadé Presupuestos 2026 Política española Pakistán Guterres Irak Vicente mompó Presupuestos 2026 Casa blanca Economía Andalucía España Cese al fuego Defensa Asamblea nacional Tráfico de influencias
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Gobierno se da una semana más para acercar posturas en la ley de equidad sanitaria

La Mesa del Congreso ha ampliado el plazo de enmiendas, y ya van 23. UP ha hecho una última oferta al PSOE para impedir futuras privatizaciones

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
08/03/2023 - 02:15
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, atendiendo a los medios de comunicación en Logroño. Fuente EFE, Raquel Manzanares..jpg

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, atendiendo a los medios de comunicación en Logroño. Fuente EFE, Raquel Manzanares..jpg

Nuevo aplazamiento, y ya van 23. El Proyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud; también conocido como ‘ley Darias’, tuvo este martes una nueva prórroga del plazo de enmiendas, hasta el próximo 15 de marzo. La coalición del Gobierno gana tiempo para acercar posturas en el principal punto de fricción: las privatizaciones en sanidad. PSOE y Unidas Podemos aún no han llegado a un acuerdo y el tiempo apremia. El 22 de febrero hubo una reunión a tres bandas: dos diputados socialistas, dos diputados morados y dos representantes del Ministerio de Sanidad. La cita concluyó sin atisbo alguno de pacto y, tal es el bloqueo, que los morados han hecho un último ofrecimiento al socio mayoritario y, según reprochan, “aún no han respondido”.

La ley pasó la toma en consideración del Congreso el 22 de septiembre y, desde entonces, dormita en la comisión de Sanidad y Consumo al calor de las 23 ampliaciones del plazo de enmiendas. Uno de los principales puntos de la ‘ley Darias’, que no el único ni mucho menos, cerca las privatizaciones en sanidad, avaladas por la ley 15/1997, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, rubricada por José María Aznar. PSOE y Unidas Podemos firmaron  en el pacto de investidura “avanzar en el blindaje de nuestro sistema público de salud, apostando por una sanidad que se base en la gestión pública directa”. Para ello, se comprometieron a “revisar” la antecitada ley del Ejecutivo de Aznar.

El artículo 1 del Proyecto de ley de equidad, universalidad y cohesión del Sistema nacional de Salud modifica la ley General de Sanidad (14/1986, de 25 de abril) para limitar las privatizaciones. No obstante, las excepciones son tantas que, según la formación morada, no quedan limitadas ni mucho menos. La reforma de los socialistas apuesta por añadir un artículo 47 que recogería que “la gestión y administración de las estructuras y servicios públicos que integran el Sistema Nacional de Salud se llevará a cabo de manera directa: a) por la administración competente; b) a través de entidades entre las que conforman el sector público institucional estatal, autonómico y local; c) mediante la creación de consorcios creados por varias administraciones públicas o entidades integrantes del sector público institucional.

Es en el punto dos de este artículo cuando se fija que “de forma excepcional, justificada y motivada”, se “podrán establecer conciertos o recurrir a cualesquiera de los contratos regulados en la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, así como a cualesquiera de las fórmulas de colaboración previstas en la ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. Las razones que amparan a las administraciones a las privatizaciones serían la “utilización óptima de sus recursos sanitarios propios”, “la insuficiencia de medios propios para dar respuesta a los servicios y prestaciones” y “la necesidad de recurrir a fórmulas diferentes a las establecidas en el apartado 1”.

Derogar la ley de Aznar, punto de partida

Tal y como está redactado, el PSOE deja abierta la puerta a las privatizaciones; motivo por el cual los morados no apoyarían el articulado. De hecho, fuentes del partido admiten que facilitaron la toma en consideración el pasado septiembre después de una conversación entre el portavoz parlamentario, Pablo Echenique, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la que ésta última se comprometió con el primero a modificar personalmente el artículo 1 del Proyecto de ley. Han pasado ya casi seis meses y no se ha tocado ni una coma. “Hemos tenido varias reuniones y no conseguimos llegar a un acuerdo, así que en la última, la del 22 de febrero, ofrecimos al PSOE un punto intermedio”, explican. Esa oferta incluye suprimir todo el artículo 1 de la ley Darias y sustituirlo por un único punto que derogue la ley 15/1997 del Gobierno de Aznar. “Aún no nos han respondido”, lamentan los morados. Este extremo ha sido confirmado por el Grupo Socialista, que esgrimen que “no hemos respondido porque seguimos hablando con todos los grupos”.

Cabe recordar que la ‘ley Darias’, atesora una disposición derogatoria única que afecta a todas las “disposiciones de igual o inferior rango que se opongan, contradigan o resulten incompatibles con lo dispuesto en esta ley”, y se hace referencia expresa a la ley 15/1997. No obstante, desde Unidas Podemos consideran que nada cambiaría porque el artículo 1 enumera una serie de salvedades que avalan las privatizaciones. En consecuencia, apuestan por derogarla, pero sin que sea sustituido por otro precepto.

Las enmiendas de máximos

Unidas Podemos ha ofrecido un acuerdo de mínimos al PSOE para desbloquear la ley Darias, pero no ha renunciado a sus máximos. Los morados han registrado un montante total de 11 enmiendas. La primera, relacionada con las antecitadas excepciones para las privatizaciones. En su redacción, urgen a las administraciones públicas a “planificar y proveer de todos los recursos humanos y materiales” para “garantizar la prestación de servicios sanitarios y sociosanitarias a través de la gestión directa”, sin tener que recurrir al sector privado, al que únicamente se recurrirá “de forma excepcional” y “justificada en razones de extraordinaria y urgente necesidad”. Además, la externalización de los servicios deberá ajustarse al tiempo estrictamente necesario para  resolver “las razones que la justifican” y no deberá exceder “un año de duración”. Tampoco podrán ser objeto de externalización el servicio de asistencia sanitaria integral que tenga carácter estructural o centros de salud con vocación de permanencia, como”hospitales, centros de asistencia ambulatoria o centros de atención primaria”. Por último, las gestiones indirectas prestadas mediante concierto no podrán ser prorrogadas a su término.

Los morados justifican estas modificaciones alegando que “consideramos necesario concretar lo que se entiende por circunstancias excepcionales que habilitan la externalización del servicio público sanitario a entidades privadas, que entendemos sólo debe poder hacerse ante circunstancias imprevistas y extraordinarias, que requieran una atención con carácter de urgencia, y que no puedan ser atendidas por los servicios propios”. “Es necesario también acotar la duración de tales externalizaciones con un plazo corto, no superior a un año, tiempo a partir del cual entendemos que debe entenderse que cualquier servicio sanitario ha de ser considerado estructural y su prestación debe hacerse por medios propios de los servicios públicos de salud”, insisten.

“Por otro lado, se propone eliminar la referencia a las mutualidades MUFACE, MUGEJU e ISFAS del artículo por considerarlas innecesarias y redundantes con la DA19 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público”, remacha la enmienda.

En sintonía, la enmienda número dos modifica el apartado dos del artículo primero para adecuar la redacción del mismo, de manera que guarde coherencia con el anterior punto. Así, proponen cambiar la palabra “centros” por “servicios”, ya que los centros no podrían ser susceptibles de ser concertados. Además, añaden unas líneas para prohibir conciertos con entidades sanitarias que tengan contratado personal público: “Las administraciones públicas sanitarias no podrán colaborar, concertar ni adjudicar bajo ninguna forma de contratación pública servicios sanitarios públicos a aquellas entidades sanitarias privadas que empleen a personal sanitario que simultáneamente se encuentre prestando servicios para el sector público sanitario de gestión directa”. A su juicio, esta adición evitaría “la erosión del sistema público sanitario que produce la derivación fraudulenta de pacientes del ámbito privado concertado al público para suplir la carencia de inversión en medios materiales y recursos humanos en las empresas sanitarias privadas”.

La enmienda cuatro también menta las privatizaciones, pero precisamente, para revertirlas. UP apuesta por añadir un nuevo apartado, el cuatro, para un nuevo artículo 49.bis a la ley 14/1986, General de Sanidad. Rezaría así: “Las Comunidades Autónomas podrán llevar a cabo procesos de desprivatización a fin de revertir la gestión indirecta de cualesquiera servicios, centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios en el marco del ordenamiento jurídico”. “Queremos marcar una vía legal clara para revertir las privatizaciones”, sentencian.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:19
Internacional

Guterres solicita medidas de ‘distensión’ entre Camboya y Tailandia ante el recrudecimiento del conflicto

00:19
Internacional

España se une a otros 12 países en la lucha contra la desinformación climática en la COP30

23:48
Internacional

Netanyahu expresa su gratitud hacia Trump por solicitar su indulto al presidente israelí

23:28
Internacional

La alianza liderada por el primer ministro iraquí se adelanta en los comicios según datos iniciales

22:58
Andalucía

El proyecto de Presupuestos de Andalucía para 2026 avanza tras vencer en el debate parlamentario

Más Leídas

España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación
España y el arte de delegar su destino
Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Europa

Tregua en Bruselas: la Comisión y el Parlamento se acercan a un acuerdo para el próximo presupuesto

porÁlvaro Villarroel
10/11/2025 - 17:12

Archivo - El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma MorenoAlberto Ortega - Europa Press - Archivo
Política

Ayuso y López Miras, los únicos líderes autonómicos en el congreso del PP andaluz para reelección de Moreno

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 18:09

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo del 5 de noviembre de 2025.Ananda Manjón - Europa Press
Gobernabilidad

Sánchez confirma que presentará Presupuestos pese a la ruptura con Junts y pide elecciones en la Comunidad Valenciana

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 16:55 - Actualizado: 07/11/2025 - 17:37

Por Gage Skidmore, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=115161430
Digital & IA

Peter Thiel (Palantir) afirma que “el capitalismo ya no funciona para los jóvenes” y que “sería saludable si votara menos gente”

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 17:47 - Actualizado: 09/11/2025 - 18:50

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist