Es Tendencia |
Pensiones ECR Ursula Von der Leyen Pensiones contributivas Congreso de los Diputados Vivienda Ley de protección de menores en entornos digitales Ayudas fiscales Sector porcino Encuestas Subida pensiones contributivas 2026 Elecciones Extremadura María Guardiola Separatismo Tribunal Constitucional Tecnología Lleida Tabla pensiones Horario de invierno PP
Demócrata
domingo, 26 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Senado reformará el Reglamento en un día para incluir asuntos en las Conferencias de Presidentes

En menos de 24 horas se tramitará la propuesta del PP para que la Cámara pueda participar en el orden del día de las Conferencias de Presidentes Autonómicos, cuya próxima reunión preparatoria se celebra a finales de mes

Hugo GarridoporHugo Garrido
21/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 22/10/2024 - 01:19
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo. Los presidentes autonómicos, el del Gobierno y SM el Rey posan a su llegada al Museo Arqueológico Benahoarita para la foto de familia de la XXVI Conferencia de Presidentes, el 13 de marzo de 2022, en Los Llanos de Aridane, La Palma | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)

Imagen de archivo. Los presidentes autonómicos, el del Gobierno y SM el Rey posan a su llegada al Museo Arqueológico Benahoarita para la foto de familia de la XXVI Conferencia de Presidentes, el 13 de marzo de 2022, en Los Llanos de Aridane, La Palma | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)

El Senado volverá a reformar su Reglamento, por tercera vez en la legislatura, y todo apunta a que lo hará sin consenso entre PP y PSOE. El pleno de esta semana de la Cámara Alta aborda la propuesta del Grupo Popular para determinar el procedimiento por el que el Senado podrá incluir asuntos en el orden del día de las sesiones de la Conferencia de Presidentes. Y lo hará en menos de un día, el plazo en principio previsto desde que el Pleno tome en consideración la iniciativa hasta su aprobación definitiva.

El texto del PP aborda una competencia reconocida al Senado por el último Reglamento de la Conferencia de Presidentes —en su artículo 5.2.b)—, aprobado en marzo de 2022, pero cuyo desarrollo aún estaba pendiente por parte de la Cámara. El mecanismo planteado por los populares es simple: se incluye un nuevo artículo, el 189 bis, por el que se remiten para su inclusión en el orden del día de la Conferencia de Presidentes aquellos asuntos solicitados por mayoría absoluta de los senadores, a través de un escrito dirigido a la Mesa del Senado.

A TIEMPO PARA CANTABRIA

La Conferencia, que no se reúne desde marzo de 2022, se creó para la cooperación política entre el Gobierno de España y los gobiernos autonómicos. Lo forman el presidente del Gobierno, el ministro de Función Territorial y los presidentes de las CCAA y las ciudades de Ceuta y Melilla.

La próxima cita está prevista para comienzos de diciembre, en Cantabria. La reunión del Comité Preparatorio, donde se abordará el orden del día, será el próximo 28 de octubre, en Madrid, cinco días después de que se apruebe la reforma del Reglamento del Senado. De esta forma, el PP, con mayoría absoluta en la Cámara, podrá incluir los asuntos que estime oportunos, a través de la Cámara Alta. El reglamento de la Conferencia de presidentes también permite hacerlo por acuerdo de 11 presidentes autonómicos o de ciudades autónomas.

No obstante, no será esa la única propuesta a debatir en la sesión. Desde el Grupo Parlamentario Socialista se ha registrado una alternativa, más detallada. En primer lugar, rebaja a dos grupos parlamentarios o 25 senadores el umbral para poder sugerir asuntos a tratar en la Conferencia. Además, fija un calendario de tramitación para estas peticiones (quince días), que deberán pasar por la Comisión General de las Comunidades Autónomas, donde se elaborará un informe que determine si los asuntos sugeridos se ajustan o no al reglamento de la Conferencia. Finalmente, sería el Pleno del Senado el encargado de votar las propuestas tras haberlas debatido.

Apenas medio día para enmiendas

Salvo nuevos acuerdos de la Mesa, el calendario de tramitación de la reforma del Reglamento deja unos plazos tan ajustados que llegan a solapar la sesión de la Comisión de Reglamento con el comienzo previsto para la sesión de pleno del miércoles. La sesión plenaria, que se desarrolla entre el martes por la tarde y el miércoles, comenzará a las 16:00 horas del 22 de octubre, con la sesión de control al Gobierno, que suele extenderse alrededor de 1:45-2 horas. A continuación, se celebrarán dos interpelaciones (aproximadamente otra hora), por lo que el debate de toma en consideración y la votación posterior pueden irse más allá de las siete de la tarde del martes.

Una vez que la iniciativa sea tomada en consideración (el PP tiene mayoría absoluta en la Cámara), se abrirá el plazo para registrar enmiendas, de apenas mediodía, hasta las 9 de la mañana del día siguiente, miércoles, 23 de octubre. Media hora después del cierre del plazo, a las 09:30, está previsto que se reanude la sesión plenaria.

CALENDARIO DE TRAMITACIÓN

* 22 octubre, desde 16:00 horas: toma en consideración por el Pleno.
* 22 de octubre, al final de la sesión: se abre plazo para registrar enmiendas.
* 23 octubre, hasta las 09:00 horas: fin del plazo para registro de enmiendas.
* 23 de octubre, 09:30 horas: reanudación del pleno.
* 23 de octubre, 09:30 horas: sesión de Comisión de Reglamento.
* 23 de octubre, hasta las 12:00 horas: fin del plazo para registro de votos particulares.
* 23 de octubre, hacia final del pleno: aprobación del dictamen de comisión.

Para la misma hora, está planificada la sesión de la Comisión de Reglamento. En ella, si hay enmiendas registradas, se tienen que debatir las mismas y se debe elaborar informe sobre la propuesta de reforma del Reglamento y dictaminar sobre el mismo. Dada la mayoría absoluta del PP en la comisión y lo ajustado de los tiempos es probable que propongan que como informe se tome directamente el texto ya registrado de la proposición.

En el caso de que haya enmiendas y estas no sean aceptadas, se habilitará un plazo para presentar votos particulares, hasta el mediodía. Finalmente, como penúltimo punto del orden del día de la sesión del miércoles se debatirá en el Pleno el dictamen de la comisión, que se votará minutos más tarde.

Una práctica para tiempos de consenso

Un repaso a las reformas previas de los Reglamentos del Congreso o el Senado demuestra que la celeridad en los tiempos impuesta en esta ocasión por la mayoría del PP en la Cámara no es algo inédito en este tipo de trámite legislativo. Más de la mitad de las modificaciones obedecen a cambios en los nombres o competencias de las comisiones parlamentarias para ajustarlas a los cambios que se van produciendo en la estructura del Gobierno. Este tipo de reformas tradicionalmente se han salvado con amplio consenso entre grupos o directamente se han aprobado por unanimidad.

Hasta esta legislatura, de 41 reformas del Reglamento del Congreso o el Senado, solo dos se hicieron con el rechazo del PP o el PSOE

Sin embargo, no parece que sea ese el clima en el que vaya a llevarse a cabo la reforma actual. Hasta el momento no ha habido conversaciones entre PP y PSOE para una negociación, como confirman a Demócrata desde los respectivos grupos parlamentarios, si bien desde el Socialista mantienen abiertas todas las vías.

Una legislatura sin acuerdos

En lo que va de legislatura, ya ha habido otras dos reformas de calado con gran confrontación entre PP y PSOE.

El periodo arrancó con la decisión unilateral de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de permitir el uso de las lenguas cooficiales en casi todos los trámites de la Cámara, algo que no se contemplaba de ninguna manera en el Reglamento. Después de autorizarlo, el PSOE junto a los grupos nacionalista iniciaron una reforma del Reglamento cuya toma en consideración de produjo un martes, 19 de septiembre, a las 15:00 horas, con tiempo para presentar enmiendas hasta las 18:00 del día siguiente. La modificación quedó aprobada finalmente, con la oposición de PP, Vox y UPN, el jueves 21 de septiembre.

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, durante su intervención en un debate para la toma en consideración de una proposición de reforma del reglamento de la Cámara Baja, el 30 de octubre de 2018 | RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS)
demoData

¿Para qué se han reformado los reglamentos del Congreso y el del Senado? Precedentes e intentos de cambio desde 1986

porHugo Garrido
14/09/2023 - 06:33 - Actualizado: 14/09/2023 - 10:21

En una semana completó el Senado otra reforma del texto por el que se rige su funcionamiento. Con la Ley de Amnistía en tramitación en el Congreso, la mayoría del PP sacó adelante con el apoyo de Vox y UPN y la negativa del resto, la modificación para dar a la Mesa la potestad de decidir sobre la tramitación de urgencia de las proposiciones de ley remitidas por el Congreso. El cambio se encuentra recurrido ante el Tribunal Constitucional por el Grupo Socialista.

Lenguas y jueces del Constitucional, los precedentes

Hasta el inicio de la actual legislatura (la XV), de las 25 reformas del Reglamento del Senado y las 16 del Congreso llevadas a cabo con anterioridad, solo en dos ocasiones se habían hecho sin acuerdo entre socialistas y populares: el PP se opuso a dos (y en otras dos se abstuvo), todas durante los mandatos de José Luis Rodríguez Zapatero.

La primera negativa llegó en 2007, cuando se alteró el procedimiento por el que Senado elige a cuatro magistrados del Constitucional. La otra fue en 2010, cuando se introdujo en el Senado el uso limitado de las lenguas cooficiales. En ambos casos, transcurrieron al menos dos meses desde que comenzó la tramitación hasta que fueron finalmente aprobadas.

El senador del PP y expresidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, indica el sentido del voto a su grupo durante la sesión plenaria de este 14 de noviembre en el Senado | CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS)
Reglamento

El Senado aprueba la reforma de su Reglamento para decidir sobre la tramitación de urgencia de proposiciones de ley

porHugo Garrido
14/11/2023 - 13:48 - Actualizado: 19/11/2023 - 00:08

Etiquetas: Comisión General de las Comunidades AutónomasConferencia de PresidentesGrupo PP SenadoGrupo PSOE SenadoMesa del SenadoReglamento del CongresoReglamento del SenadoSenadoTribunal Constitucional

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:39
Internacional

Ampliación | Mínima participación en elecciones legislativas argentinas desde 1983

22:28
Internacional

Zelenski destaca la aportación de España al programa PURL para adquirir armamento de EE.UU.

21:53
Internacional

Asalto de milicianos hutíes a la oficina de ACNUR en Saná con confiscación de equipos

20:59
Demócrata

Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»

20:48
Internacional

Ampliación | A las 15:00, la asistencia en las elecciones legislativas de Argentina alcanza el 41,7%

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Huelga en la Sanidad: paros de Técnicos Superiores Sanitarios a finales de octubre y principios de noviembre
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Más Demócrata

Archivo - Fachada del Banco de España, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Los bancos refuerzan la seguridad en las transferencias inmediatas: verificación del IBAN y nuevos límites de protección

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 12:32

Archivo - Sidenor de BasauriEUROPA PRESS - Archivo
Tribunales

La Audiencia Nacional investiga al presidente de Sidenor por vender acero de forma ilegal a una firma israelí de armas

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 10:30 - Actualizado: 24/10/2025 - 11:09

Archivo - El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España). SJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Sesión de control al Gobierno

Feijóo pregunta a Sánchez si el PSOE se ha financiado ilegalmente y el presidente lo niega

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 09:37

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Sanidad

El Congreso da luz verde a la propuesta del PP para deducciones de 600 euros a celíacos

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 18:18 - Actualizado: 21/10/2025 - 18:52

Actualidad

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

26/10/2025 - 20:42
(Foto de ARCHIVO)
Una persona en la sede electrónica de la Agencia Tributaria | GUSTAVO VALIENTE
Mutualistas

Demora en la devolución del IRPF a los mutualistas: todas las claves y detalles para calcular los intereses que Hacienda debe abonar

26/10/2025 - 20:14
Actualidad

La DGT impone nuevas restricciones personalizadas para conductores mayores de 65 años: así funcionará el nuevo modelo

26/10/2025 - 20:04
El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

26/10/2025 - 19:58
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist