Es Tendencia |
Jubilados Carles Puigdemont Ministerio de Justicia Elecciones autonómicas Elecciones Valencia Reforma judicial DGT Estatuto marco Alberto Núñez Feijóo Sindicato de Estudiantes Política española Protocolos acoso escolar Restricciones conducir Cataluña Ley de Enjuiciamiento Criminal Gobierno Félix Bolaños Generalitat valenciana Moción de censura Técnicos superiores sanitarios
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

De Guerra a Montoro: todos los intentos de regular el lobby en España

Más de tres décadas de escándalos políticos, reformas fallidas y leyes frustradas que han marcado el accidentado camino hacia la transparencia y el control de los grupos de interés

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
23/08/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

“Me propongo dejar mis actuales tareas de Gobierno para dedicarme íntegramente a mis responsabilidades en la dirección del Partido Socialista”, anunciaba en 1991 el por entonces vicepresidente del Ejecutivo, Alfonso Guerra, durante un congreso regional del partido en Extremadura. Hacía dos años que se había destapado un supuesto caso de corrupción que afectaba al hermano de la mano derecha del presidente Felipe González, y la oposición comenzaba a utilizar la presunta trama para tratar de debilitar al Gobierno. Ese mismo año se tipificó como delito el tráfico de influencias.

34 años después del estallido del llamado «caso Guerra», un juez de Tarragona imputaba al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y a miembros de su gabinete en el Ejecutivo por presuntos delitos de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental. La trama mediante la que, presuntamente, se llevaron a cabo modificaciones legislativas favorables para empresas reabrió la discusión sobre la necesidad de regular los grupos de interés en España.

Así fabricaban las leyes en el Ministerio de Cristóbal Montoro para los clientes de su consultora

Así fabricaban las leyes en el Ministerio de Cristóbal Montoro para los clientes de su consultora

Álvaro Villarroel

Como afirmó el catedrático de Derecho Constitucional Rafa Rubio, en conversación con Demócrata, en el ordenamiento español, la legislación sobre este sector y sus actividades «ha llegado a golpe de escándalo». «Es casi una norma que cada vez que se produce un escándalo que afecta al lobby se resucite el debate. Si uno sigue la historia de los intentos de regulación del lobby, casi todos venían de la mano del escándalo», sentenció Rubio.

Rafa Rubio: “Una buena ley de lobbies habría hecho saltar las alarmas mucho antes»

Rafa Rubio: “Una buena ley de lobbies habría hecho saltar las alarmas mucho antes»

Álvaro Villarroel

Caso Guerra

En 1989, algunos diarios publicaron que el hermano del vicepresidente del Ejecutivo, Alfonso Guerra, estaría utilizando un despacho en la sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía, situada en la Plaza España de Sevilla, para actividades no relacionadas con el sector público. Lo cierto es que durante las investigaciones no se encontró una autorización o nombramiento oficial que acreditase el uso de Juan Guerra de dicho espacio destinado a labores públicas. El vicepresidente justificó que trabajaba en calidad de «asistente», encargándose de su agenda en Sevilla.

Finalmente, Juan Guerra fue absuelto de todos los delitos que se le imputaban —cohecho, prevaricación, malversación, fraude fiscal— excepto del de fraude fiscal, por el que fue condenado a un año de cárcel, que no llegó a cumplir al no tener antecedentes. En 1990, la oposición optó por acusar al Gobierno socialista de corrupción, lo que provocó la dimisión de su vicepresidente un año más tarde. La ruptura de Guerra y González supuso la mayor crisis en el Ejecutivo desde 1982.

La regulación del lobby en España: un paso clave hacia la normalización de la actividad en España 

La regulación del lobby en España: un paso clave hacia la normalización de la actividad en España 

Carlos Parry Lafont

La supuesta trama impulsó la aprobación de la Ley 9/1991, por la que se modifican artículos del Código Penal y se introduce un nuevo capítulo acerca del tráfico de influencias. Todos los grupos parlamentarios del Congreso votaron a favor de la norma. La medida había sido anunciada por el Partido Socialista para tratar de frenar los efectos del caso Guerra, en una ofensiva que el propio González tachó de «catarsis para todos».

Un registro en 1993

El Grupo Parlamentario del Centro Democrático y Social (CDS) del expresidente Adolfo Suárez fue uno de los pioneros en la exigencia de una legislación para el sector del lobby. En 1993, el CDS consiguió aprobar una Proposición no de Ley relacionada con esta materia. El texto tenía por objetivo debatir la creación de un Registro Público de Grupos de Interés y unas normas de funcionamiento. Junto con esto, se pedía analizar cómo esta figura impactaría en el ordenamiento jurídico y qué cambios legislativos serían necesarios.

PNL presentada por el Grupo Parlamentario de CDS

La que se puede considerar la primera iniciativa formal para regular esta actividad pretendía incluir a todas las personas físicas o jurídicas que interactuasen con el Gobierno o las Administraciones Públicas para informar o ser informadas. El registro contaría con requisitos como la identificación pública del operador, el grupo que representa y los fines que persigue. Se proponía también incorporar un Código Deontológico.

Gürtel, Malaya y los ERE

España vivió la edad de oro de la corrupción en los primeros años de este siglo. Por un lado, el caso de los ERE, en el que funcionarios de la Junta de Andalucía (PSOE) desviaron 680 millones de euros de ayudas públicas para Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de manera opaca y favoreciendo intereses afines al partido. Por otro, el caso Malaya, una trama de corrupción urbanística municipal con epicentro en Marbella. Empresarios, políticos y abogados tejieron una red de sobornos y tráfico de influencias para el desarrollo inmobiliario ilegal, sumando un blanqueo superior a 2.400 millones de euros.

Carlos Parry (APRI): “La regulación del lobby no puede esperar más: Ya no caben más escándalos”

Carlos Parry (APRI): “La regulación del lobby no puede esperar más: Ya no caben más escándalos”

Álvaro Villarroel

En aquellos años también se desarrolló la trama que más adelante sacudiría la democracia: el caso Gürtel, en el que se identificó cómo empresas afines conseguían contratos públicos mediante sobornos a cargos del Partido Popular. En Valencia y Madrid, las investigaciones destaparon cobros de comisiones entre el 2 % y el 3 % por contratos adjudicados de manera irregular. El cerebro del caso, Francisco Correa, y el tesorero popular Luis Bárcenas gestionaron millones en mordidas que se repartieron entre sedes del PP y cargos de la administración.

DECLARACIÓN DE BÁRCENAS ANTE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN Marta Fernández / Europa Press

La disposición del Gobierno de Zapatero

En este contexto, el grupo formado por Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Izquierda Unida (IU) e Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) reabrió el debate sobre el registro de lobbies en 2008 al presentar una nueva Proposición no de Ley que, nuevamente, no prosperó.

Sin embargo, el foco se mantuvo en el asunto porque ese mismo grupo llevó al Pleno una interpelación a la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, «sobre la relación entre la política y los lobbies o grupos de presión».

Impulsando la transparencia y profesionalización del «lobby» para ganar legitimidad y confianza

Impulsando la transparencia y profesionalización del «lobby» para ganar legitimidad y confianza

Carlos Parry Lafont

Durante su intervención, la ministra defendió que el lobby era una parte legítima del sistema democrático, siempre y cuando actuase dentro de la legalidad. En este sentido, trató de evitar una visión negativa del sector, subrayando que estas asociaciones contribuían al debate legislativo. Salgado mostró la posición favorable del Ejecutivo a avanzar en transparencia y ética pública, destacando reformas como la Ley de Conflictos de Intereses de Altos Cargos, el Código de Buen Gobierno, el Código Ético de los Empleados Públicos y otras medidas normativas de control e incompatibilidades.

«Le puedo anticipar, señoría, que estamos en la mejor disposición para incorporar todo ese acervo y cualquier mejora que se proponga desde esas instancias europeas, porque hemos introducido en estos últimos cuatro años mejoras importantes en la infraestructura ética en España», sentenció la ministra.

Reforma del Reglamento del Congreso

Coincidiendo con las declaraciones judiciales de los «cabecillas» de los casos de corrupción que afectaban al Gobierno, la X Legislatura (2011-2016) destacó por el volumen de iniciativas registradas sobre el sector del lobby. No por cuantiosa fue fructífera.

Regular el lobby, nunca es tarde si la intención es buena

Regular el lobby, nunca es tarde si la intención es buena

Rafael Rubio Núñez

El Grupo Parlamentario Catalán consiguió que el Pleno de la Cámara Baja tomase en consideración una Proposición de Reforma del Reglamento sobre la «regulación de la actividad de los grupos de interés o lobbies». Se volvió a apuntar a la creación de un registro como respuesta a la necesidad de legislación, proponiendo que estuviese adscrito a la Secretaría General de la Cámara.

Además, se apostó por definir el lobby como «aquellas personas físicas o jurídicas que lleven a cabo de manera organizada acciones para influir en el poder legislativo en defensa de los intereses comunes de sus miembros». Con todo, la iniciativa caducó. Se presentaron hasta tres PNL relativas al mismo asunto que también caducaron con la disolución de las Cortes en 2016.

Ley de Transparencia

En septiembre de 2013, el Congreso aprobó la Ley de Transparencia, con los votos de PP, CiU y PNV y la negativa del PSOE. Durante el debate parlamentario, condicionado por el estallido del «caso Bárcenas», se plantearon enmiendas para incluir la regulación del lobby, pero no prosperaron. El Gobierno restringió el alcance de la ley para excluir organismos como la Casa Real, el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado o fundaciones del sector público.

Hubo también enmiendas que proponían considerar el derecho de acceso a la información como un derecho fundamental o eliminar el silencio administrativo negativo, pero tampoco recabaron el apoyo necesario.

PONENCIA SOBRE LA LEY DE TRANSPARENCIA EN EL CONGRESO Marta Fernández / Europa Press

La propuesta de Rivera

«Considero que a España tiene que llegar la regulación de los lobbies», declaró el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ante el Pleno del Congreso durante la defensa de la Ley Integral Contra la Corrupción y Protección de los Denunciantes, que había presentado su grupo. En uno de los títulos de la norma se dedicaba un apartado al «régimen de los lobistas y los lobbies». Se pretendía definir a quién afecta, establecer un registro y un régimen jurídico para los lobistas.

En aquel momento, el Partido Popular registró otra propuesta para reformar el Reglamento de la Cámara Baja, afirmando que «la actividad del lobby es legítima y constituye un mecanismo de participación de la sociedad civil en la conformación de las políticas públicas y la legislación, contribuyendo así a la calidad de nuestras leyes».

Albert Rivera (Ciudadanos) defiende la ley en el Congreso

Gobierno de Pedro Sánchez

Ya bajo el mandato de Pedro Sánchez, el Consejo de Ministros dio luz verde al Anteproyecto de Ley de Transparencia y de Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó que esta norma era fruto del «compromiso del Gobierno con la mejora de la calidad democrática» y permitiría dar un gran paso en transparencia. Con la convocatoria de elecciones anticipadas, la iniciativa quedó paralizada.

El nuevo proyecto de ley para regular las actividades de los grupos de presión

El nuevo proyecto de ley para regular las actividades de los grupos de presión

Hugo Garrido

Finalmente, en 2025, el Gobierno aprobó nuevamente la medida para establecer qué es un grupo de interés, qué es la actividad de influencia, qué personal público puede recibirla y crear el Registro de Grupos de Interés de la Administración General del Estado. La norma, anunciada en el Plan de Acción por la Democracia de 2024, está en periodo de enmiendas en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso.

Tras el histórico de casos e iniciativas, podría preverse que los trámites parlamentarios para la aprobación definitiva del proyecto de ley se aceleren tras el estallido del «caso Montoro» (que afecta al PP) y el «caso Cerdán» (que afecta al PSOE) por presuntas irregularidades en contrataciones públicas.

Etiquetas: Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI)caso montoroCongreso de los DiputadoscorrupciónCristóbal MontoroGobiernoGrupos de interésJosé Luís Rodríguez ZapateroLobbyMariano RajoyPSOE

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:23
Internacional

El Senado de EE.UU. desafía a Trump al extender el cierre del Gobierno y buscar el fin de los aranceles a Brasil

04:34
Internacional

Trump admite que la Constitución le impide un tercer mandato presidencial

03:18
Internacional

Yihad Islámica admite que los tres palestinos fallecidos en Yenín eran miembros de su grupo

02:43
Internacional

António Guterres exige una investigación por las víctimas de las elecciones en Camerún

01:19
Internacional

El Parlamento de Portugal sanciona la revocación de la ciudadanía por delitos severos

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
Junts pasa a la «oposición», deja al Gobierno en minoría parlamentaria y se abre a negociar «si a Cataluña le beneficia»
Huelga de estudiantes por Sandra Peña: exigen la dimisión de la junta directiva del colegio y la retirada de su financiación pública

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Más Demócrata

Europa

¿Dónde ha estado España en los debates de la cumbre del Consejo Europeo?

porÁlvaro Villarroel
24/10/2025 - 05:00

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 hace historia de nuevo con un alza de un 0,54% para consolidar los 16.000 puntos

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:41

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
24/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 27/10/2025 - 22:44

Andalucía

El caso Sandra Peña llega al Parlamento de Andalucía: Carmen Castillo explicará las medidas de la Junta ante los casos de acoso escolar

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:54

Actualidad

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

29/10/2025 - 05:00
(Foto de ARCHIVO)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
22/10/2025
Directo

Siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso: Sánchez y Feijóo, cara a cara

29/10/2025 - 05:00
(i-d) El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Jesús Hellín / Europa Press
28/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Enjuiciamiento Criminal, RDL de ayudas por la dana, 5.550 millones en Defensa y 1.328 en programas de Ciencia

29/10/2025 - 05:00
Salud

Sanidad acelera su agenda legislativa: Padilla anuncia reales decretos, avances en Medicamentos y Antitabaco y el desbloqueo de iniciativas

29/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist