Es Tendencia |
Consulta Pública Generalitat catalunya Míriam Nogueras Ayudas fiscales Tabla pensiones Encuestas Pedro Sánchez Sindicato de Estudiantes Huelga general Lleida Compromís Tribunal Constitucional Quiero Influir Devolución Miguel ángel gallardo Protocolos acoso escolar Cambio de hora estacional Cambio de hora Bullying Extremadura
Demócrata
domingo, 26 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La Mesa del Congreso ignora el veto del Senado y da por aprobada la ley de intercambio de antecedentes penales

La mayoría de PSOE y Sumar envía el proyecto de ley al BOE, una decisión que niega el veto anunciado ayer por el presidente del Senado y anticipa un nuevo conflicto de competencias entre instituciones

Hugo GarridoporHugo Garrido
16/10/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
De izquierda a derecha, el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda del Congreso, Isaura Leal, a su llegada a la reunión de la  Mesa del Congreso, el 15 de octubre de 2024 | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)

De izquierda a derecha, el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda del Congreso, Isaura Leal, a su llegada a la reunión de la Mesa del Congreso, el 15 de octubre de 2024 | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)

La decisión adoptada el lunes por el presidente del Senado, Pedro Rollán, de interpretar como un veto el resultado de la votación en el Pleno contra el proyecto de ley para reformar la ley de intercambio de antecedentes penales (Ley Orgánica 7/2014) ya tiene respuesta. La Mesa del Congreso, en su reunión de ayer, ha optado por hacer caso omiso al veto remitido por la Cámara Alta. «Tras analizar las recomendaciones de los servicios jurídicos de la Cámara, [la Mesa] ha resuelto que le corresponde respetar los procedimientos reglados y entiende como validada la Ley Orgánica 7/2014, que será enviada al BOE para su publicación», según han informado desde el órgano rector del Congreso.

La mayoría del PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso deja sin efecto el anuncio de la presidencia del Senado, que con mayoría absoluta rechazaba en su votación final los cambios en la Ley Orgánica 7/2014, un resultado que Rollán calificó de veto, pese a que ningún grupo o partido había registrado propuestas de veto en tiempo y forma. Así, con 148 noes (PP, Vox y UPN), dos abstenciones (Agrupación Herreña Independiente y la Agrupación Socialista Gomera) y 111 síes (resto de formaciones), el presidente de la Cámara Alta aseguraba al anunciar el resultado de la votación que debía «entenderse que el Pleno del Senado ha vetado el texto».

La senadora del PP y secretaria segunda de la Mesa, Marimar Blanco, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el pleno extraordinario en el Senado en el que se ha abordado la ley sobre intercambio de antecedentes penales de la UE | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
ECRIS

El presidente del Senado fuerza la devolución al Congreso de la reforma de la ley de intercambio de antecedentes penales

porHugo Garrido
15/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 15/10/2024 - 10:44

La actuación de Rollán venía amparada por el contenido de un informe de la Secretaría General de la Cámara Alta. El documento, elaborado por encargo del propio presidente, concluía que, dado que «sería excesivamente formalista ignorar la voluntad real del Pleno del Senado de rechazo» a la reforma de la Ley Orgánica sobre antecedentes penales, se podía «deducir que el rechazo en Pleno de un texto por mayoría absoluta equivale a un veto, aunque no se haya presentado formalmente». En consecuencia, se trataría de «un acto que ha de tener el efecto jurídico de un veto, por haberse acordado con carácter final y global, con la consiguiente devolución del texto al Congreso«.

Hacia otro choque institucional

La decisión de la institución presidida por Francina Armengol niega la mayor. Desde la Mesa del Congreso alegan que el veto remitido por el Senado no sería tal al no haberse seguido los cauces que marca el Reglamento del Senado para la tramitación de iniciativas legislativas. Consideran así que el recorrido de la reforma de la Ley Orgánica 7/2014 llegó a su final tras la votación de la Cámara Alta en el pleno extraordinario del Senado del lunes, y que por tanto queda aprobada y lista para publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El acuerdo de la Mesa del Congreso abona el enfrentamiento entre Cámaras, una vez más en esta legislatura, lo que podría desembocar en un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) o en un conflicto institucional Congreso-Senado. La sucesión de hechos recuerda a la de la Ley de Amnistía, durante cuya tramitación se desató una sucesión de informes de los servicios jurídicos de Congreso y Senado, documentos utilizados para dar cobertura a las decisiones tomadas por la Mesa de cada Cámara.

El diputado de Sumar y ponente de su grupo de la sobre PLO de antecedes penales Enrique Santiago atiende a los medios de comunicación durante la sesión plenaria en el Congreso del 17 de septiembre de 2024, cuando se aprobó la iniciativa en la Cámara Baja | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Anatomía de una polémica

Cómo la trasposición de una directiva europea ha terminado en una ley por la que se beneficiarán condenados por terrorismo

porHugo Garrido
08/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/10/2024 - 00:19

En el caso de la Amnistía, el pasado marzo, el Pleno del Senado, a instancias del Grupo Popular, planteaba un conflicto de atribuciones con la Cámara Baja. La Cámara Alta consideraba que la ley de borrado penal era en realidad una reforma encubierta de la Constitución y por tanto el Senado se veía «mermado en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales al impedírsele la tramitación de la iniciativa de acuerdo con el procedimiento que correspondería». La Mesa del Congreso rechazó el conflicto y el Grupo Popular decidió no elevarlo finalmente al TC al pedir la retirada del mismo, a mediados de mayo.

Peticiones de reconsideración y de elevación al Constitucional

A falta de que se pronuncien desde la presidencia del Senado o desde el PP, otras formaciones con representación parlamentaria sí han dado ya nuevos pasos en respuesta a lo sucedido esta semana en las Cortes Generales.

El Grupo Socialista en el Senado, en un escrito de reconsideración dirigido al presidente de la institución, le piden que revierta la decisión adoptada en el pleno y que «adopte cuantas actuaciones sean necesarias con el fin de proclamar la aprobación definitiva por las Cortes» del proyecto de ley .

Vox, por su parte, ha registrado escritos en ambas Cámaras. A la presidencia del Congreso le solicitan que se celebre la votación que correspondería a toda iniciativa vetada desde el Senado para poder levantar dicho veto, mientras que a la Mesa del Senado le instan a iniciar «los trámites oportunos para plantear» el conflicto de atribuciones ante el Constitucional «por el manifiesto ataque a las funciones constitucionales» de la Cámara Alta.

Fachada del Tribunal Constitucional | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional

Conflicto de atribuciones: un recurso excepcional apenas usado en democracia

porHugo Garrido
08/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 08/08/2024 - 01:28

Etiquetas: Congreso de los DiputadosGrupo PP SenadoGrupo PSOE SenadoMesa del CongresoPedro RollánSenadoVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:18
Sanidad

Manifestación masiva en el Palacio de San Telmo exige aclaraciones sobre errores en el cribado de cáncer de mama

16:14
Internacional

Alemania ejecuta a 400.000 aves por brote severo de gripe aviar, similar a las cifras de 2021

16:03
Política

Choque verbal entre Azcón y Puente en redes por un incidente de Ouigo en Huesca

15:48
Internacional

España recibe a 19 niños de Gaza con enfermedades graves evacuados en misión humanitaria

15:43
Internacional

Israel permite a Hamás colaborar con el CICR en la búsqueda de restos de rehenes israelíes

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6 % y lo que cambia para los jubilados
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
La 32ª edición de los Premis Porc d’Or en Lleida congrega a más de 900 expertos del sector porcino
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
La presuntas acosadoras de Sandra Peña dan clases telemáticas desde casa por seguridad mientras sigue la investigación
Cambio de hora: ¿con cuál se quedaría España si se elimina, el de invierno o el de verano?

Últimas encuestas

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragediaJORGE GIL/EUROPA PRESS
Elecciones Generales

Encuesta Valencia: demoledora valoración general de la gestión de la DANA, con el 61% de los valencianos culpando a Mazón, según GAD3

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:21

Archivo - El presidente de Argentina, Javier Milei, en una imagen de archivo. Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Elecciones América

Elecciones Argentina: Javier Milei y el peronismo van casi empate en las legislativas, según las encuestas

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 20:27 - Actualizado: 26/10/2025 - 10:07

Más Demócrata

Cambio de Hora en España-
Encuestas

Cambio de hora: esto dicen las encuestas sobre lo que quieren los españoles

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 20:09

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
24/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 24/10/2025 - 09:08

Europa

La negociación sobre los préstamos a Ucrania mediante activos rusos se atasca: “Queremos garantías”

porÁlvaro Villarroel
24/10/2025 - 05:00

Archivo - El exministro de Transportes José Luis ÁbalosRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Tribunal Constitucional desestima el recurso de Ábalos sobre la investigación del ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 17:44 - Actualizado: 22/10/2025 - 19:03

Actualidad

Archivo - El portavoz del PP en el Parlamento, Toni Martín, en rueda de prensa en Sevilla. Imagen de archivo.PP-A - Archivo
Andalucía

“Cifras irreales”: el PP de Andalucía tilda de «fracaso absoluto» la manifestación por errores en los cribados de cáncer de mama

26/10/2025 - 14:48 - Actualizado: 26/10/2025 - 15:38
Andalucía

Miles de manifestantes llenan San Telmo para protestar contra Juanma Moreno por los fallos en los cribados del cáncer de mama: “Nuestra vida no puede esperar”

26/10/2025 - 14:02
Andalucía

El caso Sandra Peña llega al Parlamento de Andalucía: Carmen Castillo explicará las medidas de la Junta ante los casos de acoso escolar

26/10/2025 - 10:54
El portavoz de la familia y tío de Sandra Peña --la menor que se suicidó presuntamente tras sufrir acoso escolar-- en declaraciones a Europa Press.
Andalucía

Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28

26/10/2025 - 10:40
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist