Es Tendencia |
Compromís Alberto Núñez Feijóo Ministerio de Ciencia Yolanda Díaz Huelga general Universidad Cadena SER Pedro Sánchez NC Report Huelga de estudiantes Encuestas Ere Universidades Huelga Plan estratégico Vox Markus haas Real Decreto PAC Gobierno
Demócrata
jueves, 9 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La XIV Legislatura del Parlamento de Cataluña arranca con la elección de la Mesa menos plural de su historia

Con 55 diputados y apenas un tercio de los votos en las elecciones, Junts y ERC aúpan a la presidencia a Josep Rull y se hacen con el control del órgano de Gobierno

Hugo GarridoporHugo Garrido
11/06/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/08/2024 - 02:28
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Los integrantes de la Mesa del Parlament aplauden en el momento en el que el nuevo presidente, Josep Rull (en el centro), declara constituida la legislatura | KIKE RINCÓN (EUROPA PRESS)

Los integrantes de la Mesa del Parlament aplauden en el momento en el que el nuevo presidente, Josep Rull (en el centro), declara constituida la legislatura | KIKE RINCÓN (EUROPA PRESS)

El Parlamento de Cataluña inició ayer una nueva legislatura, la XIV, al límite de la fecha legal para la constitución de la Cámara (el 10 de junio). Las elecciones autonómicas del pasado 12 de mayo otorgaron representación a ocho formaciones: PSC (42 escaños), Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns Sumar (6), CUP (4) y la novedad de la convocatoria, Aliança Catalana (2). Por primera vez, desde 1980, el Parlament no tiene mayoría de representantes del espacio nacionalista o independentista. Sin embargo, ello no ha sido impedimento para que la presidencia de la institución recaiga sobre un independentista.

Al frente del parlamento autonómico estará Josep Rull Andreu (Junts). Los 59 escaños en segunda votación sumados gracias al acuerdo entre la formación liderada por Carles Puigdemont, ERC y la CUP han sido suficiente frente a los 42 de la candidata del PSC, Silvia Paneque. Los de Salvador Illa, que no han logado cerrar el apoyo de nadie más, han visto cómo se les escapa de nuevo una presidencia de la que solo han gozado en una ocasión. Fue en la V Legislatura (1995-99), cuando toda la oposición se unió en torno a Joan Reventós contra una CiU que perdía la mayoría absoluta después de tres mandatos.

Duodécimo presidente del Parlament

Rull, elegido diputado autonómico por Barcelona, fue consejero de Territorio y Sostenibilidad durante la presidencia de Puigdemont en la Generalitat. El que fuera último secretario general de Convergència Democrètica de Catalunya (CDC) vuelve así al Parlamento regional, donde fue legislador durante más de dos décadas (1997-2018), hasta que fue suspendido por el Tribunal Supremo de sus funciones tras ser procesado por el delito de rebelión. Candidato al Congreso en las elecciones de primavera de 2019, obtuvo acta por la circunscripción de Tarragona, donde también fu suspendido de sus funciones.

Josep Rull fue uno de los líderes del proceso independentista que acabó en prisión y condenado por la causa del referéndum de secesión de octubre de 2017 y los actos posteriores. Absuelto finalmente del cargo de rebelión, fue sentenciado a 10 años y medio de prisión por sedición, pena de la que fue indultado en 2021. Con experiencia previa en la Mesa (fue secretario tercero durante dos legislaturas, entre 2010-15), se ha convertido en el duodécimo presidente del Parlament desde la restauración democrática.

Una Mesa de mayoría independentista

Pese a quedarse lejos de la mayoría absoluta (68 escaños), los 59 votos de la entente entre independentistas han servido para hacerse con el control del órgano de gobierno de la Cámara catalana. La CUP, con cuatro asientos, está a uno de poder formar grupo propio, para lo que necesitará la cesión de algún parlamentario o una interpretación flexible del Reglamento para evitar compartiendo bancada con los independentistas antiinmigración de Aliança.

MESA DEL PARLAMENTO DE CATALUÑA (XIV LEGISLATURA)

* Presidencia: Josep Rull Andreu (Junts).

* Vicepresidencia primera: Raquel Sans Guerra (ERC). Periodista, es diputada por Tarragona y lleva en la Cámara desde 2018. Fue jefa de gabinete en la Delegación del Gobierno de la Generalitat en el Camp de Tarragona. Pertenece a la ejecutiva nacional del partido, donde es una de sus portavoces.

* Vicepresidencia segunda: David Pérez Ibáñez (PSC). Concejal en Hospitalet de Llobregat durante más de una década, donde fue teniente de alcalde y portavoz municipal. Vuelve a la Mesa, donde fue secretario segundo durante las legislaturas XI y XII (2015-2021), periodo en el que el PSC solo tuvo un asiento en este órgano.

* Secretaría primera: Glòria Freixa i Vilardell (Junts). Tercera legislatura para esta diputada que accedió al escaño por primera vez en 2019, en sustitución de Laura Borràs cuando esta dimitió para ir al Congreso de los Diputados.

* Secretaría segunda: Juli Fernández Olivares (ERC). El segundo nombre de ERC en la Mesa fue consejero de Territorio de la Generalitat durante el Gobierno de Pere Aragonès. Alcalde de Sabadell (Barcelona) entre 2015 y 2017 también fue director general de Juventud durante el gobierno tripartito de José Montilla. Esta es seu segunda legislatura en la Cámara.

* Secretaría tercera: Rosa Maria Ibarra Ollé (PSC). Con una dilatada trayectoria en la política municipal, fue concejala de Alió (Tarragona) entre 1999-2007 y luego en Valls, también el Campo de Tarragona, donde permaneció como edil hasta 2022. Diputada desde 2015, fue incluida por Salvador Illa en su "Gobierno Alternativo de Cataluña" como responsable de Mundo Agrario, Pesca, Alimentación y Reto Demográfico.

* Secretaría cuarta: Judith Alcalá González (PSC). Asesora del Grupo Socialista en la Diputación de Lleida (2015-2019) y técnica administrativa del PSC, es diputada desde la pasada legislatura. Es otro de los nombres señalados por Illa en su ejecutivo paralelo, con labores técnicas en el ámbito de Seguridad.

Una sesión con aromas del pasado

La sesión constitutiva del Parlamento de Cataluña tuvo lugar solo unos días después de que el Tribunal Constitucional (TC) resolviera un recurso presentado por el PSC durante la legislatura pasada. Los socialistas catalanes elevaron al tribunal de garantías constitucionales la decisión de la Mesa del anterior mandato de admitir el voto telemático del diputado prófugo Lluís Puig. En su resolución el, TC anulaba por unanimidad un sistema de votación que no cuenta con respaldo reglamentario en la cámara.

Ahora, al inicio de esta legislatura, se encuentran en la misma situación tanto Carles Puigdemont (Junts) como el propio Puig, de la misma formación. Así, la Mesa de Edad formada ayer para la elección de la Mesa de la nueva legislatura accedió a incluir los votos remotos de ambos parlamentarios e ignorar la resolución del TC que ha declarado no válido el sistema. Tanto el PP como Vox anunciaron durante la jornada que recurrirían judicialmente el voto delegado de estos diputados en el extranjero.

La Mesa menos plural de la democracia

El reparto de puestos entre Junts y ERC y la falta de acuerdos del PSC con otras fuerzas ha reducido a tres el número de fuerzas con representación en la Mesa. El resultado sigue así la tendencia por la que desde el comienzo del procès independentista cada vez hay un porcentaje menor de diputados que pertenecen a formaciones con algún puesto en el órgano rector de la Cámara.

Caracterizado desde sus inicios por un multipartidismo, el sistema político catalán contó siempre con al menos cinco partidos con algún puesto en su Mesa. Así fue hasta la llegada de Artur Mas a la Generalitat.  Entonces, CiU (62 diputados y 38,4% de votos) alcanzó un acuerdo con el PP por el que estos lograban la secretaría primera y los convergentes se hacían con un total de 5 asientos (Mas terminó siendo investido en segunda votación con la abstención del PSC).

Ahora, en una legislatura con hasta ocho partidos con representación en el Parlament, dos fuerzas (Junts y ERC) que suman 55 diputados y el 35,3% de los votos en las elecciones se han hecho con el control de la Mesa. A ellos se suma el PSC, que en solitario ha logrado una vicepresidencia y dos secretarías, pero con un rango (tercera y cuarta) que nunca habían ocupado los socialistas catalanes.

Lo que viene: debate de investidura hasta el 25 de junio

Tras la celebración de la sesión constitutiva, elegida ya la nueva presidencia del Parlament y el resto de integrantes de la Mesa, en el plazo de 10 días hábiles, el presidente de la Cámara, previa ronda de consultas con los partidos y grupos , debe proponer una candidatura a la presidencia de la Generalitat. Esto, que viene establecido en el artículo 4.1 de la Ley de la presidencia, no se cumplió tras las elecciones de 2017, tras una sucesión de decisiones de la Mesa y recursos y resoluciones judiciales.

A VUELTAS CON LA INVESTIDURA EN 2018

Tras el inicio de la legislatura, el 17 de enero de 2018, el entonces presidente del Parlament y hoy consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, convocó el pleno de investidura para el 30 de enero, con Puigdemont como aspirante, vía telemática. Aquella decisión fue recurrida por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional, que admitió la medida cautelar  de suspender "cualquier sesión de investidura que no sea presencial", al tiempo que impedía delegar el voto a los diputados prófugos. 

Mientras tanto, Junts se negaba a proponer otro nombre que no fuera del de Carles Puigdemont, hasta que a primeros de marzo este renuncia a su pretensión de ser investido de forma remota.

Días después, Torrent propuso a Jordi Sánchez, entonces  presidente de la asociación civil Asamblea Nacional Catalana. Sánchez, en prisión desde otoño de 2017, pide permiso para poder asistir al debate de investidura, recurso que fue desestimado por el Supremo. El 21 de marzo, se propone un tercer candidato, Jordi Turull, que un día más tarde no obtiene los apoyos suficiente para ser investido en primera votación. Al día siguiente, el 23, ingresa en prisión  por resolución del Supremo. Al final, el 14 de mayo, fue investido Quim Torra, casi cuatro meses después desde la sesión constitutiva.

¿Cómo se elige al ‘president’ de la Generalitat?

  • Para ser presidente de la Generalitat de Cataluña es condición imprescindible ser diputado del Parlament (artículo 67 del Estatuto de Autonomía y artículo 4 de la Ley de la presidencia).
  • El candidato presenta sin límite de tiempo su programa de gobierno antes de pedir la confianza del Pleno (artículo 149.1 del Reglamento del Parlament).
  • A continuación, se puede suspender la sesión por un máximo de 24 horas. En el turno de portavoces, el representante de cada grupo tendrá un turno de 30 minutos. Si el candidato da réplica, cada portavoz tendrá derecho a un nuevo turno de palabra, «de un tiempo igual al utilizado por el candidato» (artículo 149.2 del Reglamento).
  • Concluido el debate se procede a la votación. El candidato será investido si logra mayoría absoluta (68 votos) en primera votación.
  • En caso de no alcanzar los apoyos suficientes en un primer intento, desde ese momento comienza una cuenta atrás de dos meses para elegir a un presidente o presidenta de la Generalitat. En caso de que nadie lo consiguiera, el parlamento «queda disuelto automáticamente» (artículo 67.3 del Estatuto de Autonomía y 4.6 de la Ley de la presidencia). Una eventual repetición electoral se celebraría entre finales de septiembre y mediados de octubre.
  • Dos días después de la primera votación, el candidato puede someterse a un segundo debate y una segunda votación. En este supuesto bastará con mayoría simple (más síes que noes).
Etiquetas: Alianca CatalanaCataluñaComuns SumarCupdatosdemoDataERCJosep RullJuntsParlamento de CataluñaPPPSCVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:13
Internacional

UNICEF reporta que 680.000 niños han sido desplazados en Haití debido a la violencia extrema

01:13
Internacional

Trump revela que Hamás e Israel acuerdan iniciar su plan de paz para Gaza

00:54
Internacional

Confirman condena de siete años para menor implicado en el homicidio del senador colombiano Miguel Uribe

00:03
Internacional

Ampliación | Trump anticipa un próximo viaje a Oriente Próximo por avances en el acuerdo de Gaza

23:39
Internacional

Israel neutraliza dos drones procedentes de Yemen

Más Leídas

Huelga por Gaza el 15 de octubre: quién convoca y horarios de los paros parciales
El Gobierno, en busca de un voto que salve la Ley de Movilidad Sostenible: UPN, Podemos y PP
¿Viene otro gran apagón? Red Eléctrica alerta sobre el riesgo inminente y pide medidas urgentes
El fin de los «gastos de gestión» ocultos: las empresas deberán mostrar el precio final desde el inicio
Los eurodiputados Solís (PP) y Casares (PSOE) pasan examen a los nuevos aranceles al acero: “No tenemos que pedir perdón por defender nuestra industria”
El Gobierno regula a los asesores en la Ley de Administración Abierta, junto a agendas, viajes y conflictos de interés de altos cargos

Más Demócrata

Un grupo de niños en un colegio de Haití.HEROLD JOSEPH
Internacional

UNICEF reporta que 680.000 niños han sido desplazados en Haití debido a la violencia extrema

porAgencias
09/10/2025 - 02:13

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Shawn Thew - Pool via CNP
Internacional

Trump revela que Hamás e Israel acuerdan iniciar su plan de paz para Gaza

porAgencias
09/10/2025 - 01:13

Archivo - Una persona ondea una bandera colombiana con una foto de Miguel Uribe Turbay durante su funeralEuropa Press/Contacto/Jorge Londono - Archivo
Internacional

Confirman condena de siete años para menor implicado en el homicidio del senador colombiano Miguel Uribe

porAgencias
09/10/2025 - 00:54

El presidente de EEUU, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Shawn Thew - Pool via CNP
Internacional

Ampliación | Trump anticipa un próximo viaje a Oriente Próximo por avances en el acuerdo de Gaza

porAgencias
09/10/2025 - 00:03

Actualidad

Actualidad

Quién es Rocío Hernández, la consejera de Salud que ha dimitido por la crisis del cribado de cáncer de mama en Andalucía

08/10/2025 - 21:51
La consejera de Salud, Rocío Hernández, este miércoles durante su comparecencia en el Pleno del Parlamento. (Foto de archivo).JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Actualidad

Dimite la consejera andaluza de Salud tras los problemas en los tests de cáncer de mama

08/10/2025 - 20:49
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ,(d) junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, (i) en Alhaurín el Grande, a 12 de septiembre de 2025 en Málaga (Andalucía, España). Málaga)Álex Zea - Europa Press
Actualidad

Juanma Moreno anuncia la dimisión de la consejera de Salud por la crisis de los cribados de cáncer mama en Andalucía

08/10/2025 - 20:41 - Actualizado: 08/10/2025 - 21:21
La secretaria de Podemos, Ione Belarra, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Congreso

El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible con la ausencia de un diputado del PP y la abstención de Podemos

08/10/2025 - 19:37
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist