Es Noticia |
Betssy chávez Ucrania Negociaciones Feminicidio Trinidad y tobago Asesinato Nablús
Demócrata
martes, 25 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Las 11 iniciativas legislativas en las que la coalición de Gobierno votó diferente

La reforma de la 'ley del sólo sí es sí' es la última muesca en un historial no muy amplio

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
08/03/2023 - 18:42 - Actualizado: 08/03/2023 - 19:58
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de la ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una sesión plenaria en el Congreso

Imagen de la ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una sesión plenaria en el Congreso

Los ecos de la división del Gobierno retumbaron durante toda la sesión plenaria de este martes. La toma en consideración de la Proposición de ley del Grupo Socialista para reformar la ley del sólo sí es sí, aprobada por 231 voto a favor, 56 en contra y 58 abstenciones, no solo ha fracturado la coalición, sino que ha asestado un duro golpe a la relación entre PSOE y Unidas Podemos, que atraviesa su peor momento. El cruce de declaraciones y reproches alcanzó su punto álgido durante las intervenciones de la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, y la diputada morada Lucía Muñoz. Tales fueron los envites que el portavoz parlamentario socialista, Patxi López, llegó a calificar su discurso de “impresentable”. Palabras gruesas al margen, el hecho es que los partidos que habitan Moncloa votaron diferente a una iniciativa legislativa, y no es la primera vez -ni será la última-.

En la misma sesión plenaria, la de este martes, el sentido del voto socialista y morado transitó por diferentes derroteros en la toma en consideración de la Proposición de ley del Parlamento de las Islas Baleares sobre Vivienda. La Cámara autonómica planteaba una modificación de la ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos para limitar los precios del alquiler de viviendas. El PSOE la rechazó a pesar de que sí apoyó la iniciativa en el Parlamento de Baleares; mientras que Unidas Podemos la apoyó. En la votación se registraron 71 votos a favor, 270 en contra y cuatro abstenciones.

Dos veces en un día no es una cifra a despreciar, máxime si se tiene en cuenta que los partidos que componen el Gobierno no han votado por separado en tantas ocasiones a iniciativas legislativas. La primera vez que los morados se desmarcaron fue en febrero del año 2020. Por aquel entonces, Pablo Iglesias era su secretario general, además de vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030. El hemiciclo dio luz verde a la adhesión de Macedonia del Norte a la Alianza Atlántica gracias a los votos de las bancadas socialista, popular, de Vox, Ciudadanos y PNV. UP se posicionó en contra.

En septiembre del 2022, en una sesión plenaria mucho más reciente, también se diferenciaron del PSOE al decantarse por la abstención en la votación sobre el protocolo de adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. UP optó por evitar el rechazo frontal del ‘no’ ya que, al ser un partido de Gobierno, apostaban por no desentonar demasiado. Sin embargo, los diputados de Izquierda Unida sí pulsaron el botón rojo, a excepción del ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, que primó su rol de Gobierno y, como los morados, se abstuvo.

La primera gran fractura

26 de mayo del 2022. El Congreso votaba nada más y nada menos que la ley Audiovisual, un Proyecto de ley aprobado por el Gobierno de coalición. Hasta ese momento, socialistas y morados se habían separado en diversas iniciativas, como proposiciones no de ley u otros proyectos legislativos a propuesta de otros grupos, pero nunca en textos normativos salientes del Consejo de Ministros. La ley Audiovisual salió adelante gracias a la abstención in extremis del PP. UP se abstuvo. Fuentes del espacio confederal razonaron que fue un gesto de responsabilidad, precisando que hubieran votado en contra porque el redactado final ni era de su agrado, ni cumplía lo establecido en el acuerdo de Gobierno.

Hasta la fecha, esta es la única vez que ha habido diferencias sobre una norma salida de Moncloa, pero a juzgar por los últimos acontecimientos, podría repetirse la escena. El protagonista sería el Proyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud; también conocido como ‘ley Darias’. El pasado martes, la Mesa del Congreso amplió el plazo de enmiendas, y ya van 23. El Ejecutivo se ha dado así una semana más para acercar posturas en el principal punto de fricción: las privatizaciones en sanidad. El acuerdo aún se antoja lejano. Unidas Podemos considera que la propuesta socialista avala las externalizaciones, mientras ellos abogan por prohibirlas. La última oferta, a la que los socialistas aún no han respondido, ha sido la eliminación de todo el artículo 1 de la ley Darias, que sería sustituido por un único punto que estipule la derogación de la ley 15/1997, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, rubricada por José María Aznar. Así, aunque no se reviertan las privatizaciones, sí se impedirían a futuro.

Ley de Vivienda y grandes fortunas

La ley de Vivienda actual, la que el Ejecutivo está hilvanando con los socios, no. Otra ley de Vivienda. En diciembre del 2021 llegó al Congreso una Proposición de ley promovida por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu, JxCat, Más País y otros aliados del Gobierno. El texto había sido elaborado por colectivos como el Sindicato de Inquilinos o la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca). La norma incluía una ambiciosa regulación de los precios del alquiler y Unidas Podemos votó a favor, mientras el PSOE se posicionó en contra junto con PP, Vox y Ciudadanos.

El PSOE también obstaculizó en junio de 2022 la toma en consideración de una Proposición de ley de Unidas Podemos para impulsar un nuevo impuesto a las grandes fortunas cuyo montante se situara por encima de los 10 millones de euros. La propuesta pretendía crear un nuevo tributo para complementar el Impuesto sobre Patrimonio y asegurar su aplicación en todas las comunidades autónomas. Los socialistas lo frenaron, pero unos meses después, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la creación de un nuevo tributo temporal y excepcional para las grandes fortunas. El Congreso lo aprobó la madrugada del 25 de noviembre, tras una jornada maratoniana en la que la Cámara Baja tuvo que despachar los Presupuestos Generales del Estado, la reforma del Código Penal que incluía entre otras muchas cosas la derogación del delito de sedición; y la creación del nuevo impuesto a entidades bancarias, energéticas y el antecitado que grava las grandes fortunas.

Choques menores

En lo que va de legislatura, socialistas y morados han chocado más veces, aunque la colisión, en estos casos, no ha provocado grandes turbulencias. A finales de junio del año pasado, 2022, el Pleno del Congreso rechazó tomar en consideración una Proposición de ley presentada por Unidas Podemos para reformar la ley de Minas, que data de 1973. La iniciativa únicamente cosechó 36 votos a favor (de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, Más País-Equo, BNG, Compromís y la exdiputada de Unidas Podemos María del Carmen Pita), con 283 en contra (PSOE, PP, Vox, Ciudadanos y PNV) y 22 abstenciones (de Esquerra, EH Bildu, CUP, PCR y Teruel Existe).

La división también quedó reflejada en las votaciones de una Proposición de ley morada para regular la integración voluntaria de determinados centros educativos concertados en la red pública de centros educativos; así como en la iniciativa de UP junto con otros socios del bloque progresista para permitir el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso.

Nacionalidad para los saharauis

En lo que respecta a la nueva posición de España en la cuestión del Sáhara Occidental, el PSOE también camina en solitario, sin Unidas Podemos. Pedro Sánchez dio un vuelco a la política exterior al plegarse al plan de autonomía de Marruecos y, desde entonces, la coalición no halla punto común en estos asuntos. El pasado 14 de febrero el Pleno del Congreso debatió y votó la toma en consideración  de una propuesta del espacio confederal para otorgar la nacionalidad española de forma automática a los saharauis nacidos durante la época del dominio colonial, cuando el Sáhara Occidental era una provincia más de España. El Grupo Socialista se opuso y la norma la salvó el Partido Popular, que según ha podido saber Demócrata, está perfilando un modelo que cristalizarán en enmiendas al texto morado.

Este no es más que un repaso pormenorizado del historial de votos diferenciados de la coalición en iniciativas legislativas, cuya última muesca fue la reforma del sólo sí es sí. Sin duda, la muesca más profunda. Y el proceso no ha hecho más que comenzar. Unidas Podemos se enfrenta ahora a la disyuntiva de si intentar recuperar las negociaciones para moldear la reforma en el periodo de enmiendas o, si por el contrario, la dan por perdida.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:28
Internacional

Ataques aéreos ucranianos en Rusia dejan un fallecido y múltiples heridos

03:48
Internacional

Ofensiva aérea rusa en Kiev deja un muerto y siete heridos

03:19
Internacional

Zelenski revela una reducción en los puntos del plan de paz y considera su viabilidad

02:33
Internacional

Ernesto Álvarez, Primer Ministro de Perú, descarta la intervención en la Embajada Mexicana

01:23
Internacional

Dan Caine, jefe del Estado Mayor de EE.UU., se reúne con la primera ministra de Trinidad y Tobago

Más Leídas

El PP desactiva la jugada del PSOE y sus socios para aprobar la ley de alquiler temporal en Comisión sin Junts
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Cecilio Madero (Ex DG Competencia): “Las multas a Google son cosquillas, son necesarios remedios estructurales”
La Ley de atención a la clientela se la juega esta semana en el Senado

Últimas encuestas

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Más Demócrata

Inés Granollers
Entrevista Demócrata

Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»

porAdrián Lardiez
21/11/2025 - 05:00

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

El Gobierno activará el relevo de García Ortiz tras ser condenado por el Supremo en un fallo que respeta pero «no comparte»

porDemócrata
20/11/2025 - 18:23

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, interviene en la inauguración del foro 'Andalucía hacia el futuro' organizado por Europa Press en colaboración con la Fundación Cajasol en Sevilla.MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS
Andalucía

Moreno afirma que Andalucía ya compite por ser la principal economía de España

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:30 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:29

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist