El Grupo Socialista en el Senado también tiene su propia propuesta de modificación para el plan de trabajo de la Comisión de Investigación en la Cámara Alta sobre el conocido como ‘Caso Koldo‘ y sus derivaciones, una revisión que estudiará la Mesa del órgano en la reunión prevista para este lunes, 23 de junio. En la misma mañana en la que el PP ha registrado y anunciado su solicitud de ampliar en 53 comparecientes el listado de personas que deben ser citadas por la comisión, en el PSOE han pedido que se valore la comparecencia del portavoz de los populares en el Congreso, Miguel Tellado; del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; y de Jacobo Pombo García, este último mencionado en los audios grabados por Koldo García intervenidos por la UCO.
Con esta batería de nombres los socialistas buscan poner sobre la mesa una supuesta vinculación de personas del Partido Popular con imputados o señalados por las investigaciones de la Guardia Civil desde que estallara la presunta trama criminal que en un primer momento giraba en torno a Koldo García, al exasesor personal del exministro de Transportes, José Luis Ábalos y que luego ha supuesto la implicación de este y de su sucesor al frente de la secretaría general del PSOE, Santos Cerdán.
Así, desde el PSOE justifican la necesidad de citar a Tellado por supuestos contactos con Koldo García, bien si fueron directos o «por persona interpuesta», como consta en el escrito registrado por los socialistas y al que ha accedido Demócrata.
La pista de Jacobo Pombo García
En el caso de que hubiera sido por intermediación de un tercero, aluden al nombre de Jacobo Pombo, presidente del Global Youth Leadership Forum y en su día afiliado a Nuevas Generaciones del PP. Pombo es mencionado en una de las conversaciones registradas por Koldo que se incluyen en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil conocido la semana pasada en el que se apunta a Santos Cerdán como líder de una presunta organización para adjudicar contratos de obra pública a cambio de mordidas.
En el documento los investigadores transcriben, de una conversación entre el exasesor de Ábalos y entre Cerdán, de diciembre de 2023, pocos meses antes de que estallara el caso: «Me dijeron que en Méjico me podían dar, que un chico que se llama Jacobo, que es verdad que él me ha ingresado 1.025 euros durante cuatro meses. Eso es cierto», comenta Koldo en referencia a las búsquedas que había hecho para conseguir ayuda financiera desde que tanto él como Ábalos salieran del ministerio, más de dos años antes. «Le pedí ayuda a Jacobo Pombo, le pedía ayuda a varias personas para pagar mi nómina».
El nombre de Jacobo Pombo García no es la primera vez que aparece en documentación incautada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil o en uno de sus informes, en lo que concierne a la presunta trama criminal del ‘Caso Koldo’. Así, ya en febrero del año pasado, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno lo señalaba en un auto. «La observación de las comunicaciones y la actividad operativa realizada por la unidad actuante han permitido concluir que estos intermediarios serían José Luis Ábalos y Jacobo Pombo», escribía Moreno en alusión al papel que ambos podrían haber jugado dentro de una presunta red de adjudicación de contratos de material sanitario a cambio de comisiones.
Segundo intento de vincular al PP con el caso
El Grupo Socialista ya intentó, sin éxito, dada la mayoría absoluta del PP en la Cámara y en la Mesa de la comisión, que se atendiera a su petición de incluir a nombres relacionados con el Partido Popular entre los comparecientes de la comisión de investigación.
A primeros de junio, ante otra plazo de la Mesa para ampliar el plan de trabajo del órgano, el PSOE pidió que se llamara a Isabel Díaz Ayuso (presidenta de Madrid), Enrique Ruiz Escudero (exconsejero de Sanidad en Madrid y actual senador), Juan Vicente Bonilla (gerente de Seguridad Social del Servicio Madrileño de Salud), Alfonso Serrano (secretario general del PP de Madrid y senador), a Alberto González Amador (consultor y pareja de Ayuso) o a Fernando Camino (director general de Quirón Prevención).
La petición de citar a todos los anteriores se enmarcaba por parte del PSOE dentro del «caso mascarillas», como denominan a las actuaciones de contratación de productos sanitarios por parte de la Comunidad de Madrid, algunos de ellos bajo investigación judicial, y en que presuntamente podría estar involucrada la pareja de la presidenta.
Ninguna de sus peticiones fue atendida y únicamente se incluyeron los nuevos nombres trasladados por el PP, entre ellos Santos Cerdán o Leire Díez.
















