Es Noticia |
Ifapa PP Viña ecológica Castilla-la mancha Notariado Elecciones autonómicas Políticas europeas Amancio ortega CNMV Tezanos Financiación Función Pública Azahar inversiones Vicente fenollar Arturo bernal Agricultura 2027 Criticas gobierno Ramon espadaler Alcañiz
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Silverio Argüelles (PP): «La Ley del desperdicio tiene que ser incentivadora, no sancionadora. Hay que apoyar y educar al generador de residuos»

Álex MorenoporÁlex Moreno
06/06/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/07/2024 - 13:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Pese a dividir su contenida en obligaciones y recomendaciones a partir de un código de buenas prácticas, al Partido Popular no le convence que el proyecto de ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario contenga ninguna imposición.

“La sanción no es el camino, no es la solución”, explica Silverio Argüelles (Llanera, 1976), portavoz de Consumo del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que atiende a Demócrata para explicar la postura de su formación ante la tramitación de esta iniciativa.

El proyecto de ley es uno de los que decayó la pasada legislatura por la convocatoria anticipada de elecciones. De hecho, ya había sido aprobada por el Congreso y se disponía a completar su tramitación en el Senado.

POSTURA DEL PARTIDO POPULAR

Pregunta: En la legislatura pasada el Partido Popular votó a favor de este proyecto de ley. ¿La predisposición sigue siendo la misma?

Respuesta: Entendemos que es muy necesaria la Ley de Desperdicio Alimentario, pero la propuesta del PP es que sea una ley incentivadora, no una ley sancionadora. Los restaurantes generan en torno a 750-800 kilos de residuo desperdicio al año. Es necesario educar, poner en marcha programas que incentiven el ahorro y que no generen el residuo.

La propuesta del Gobierno va más hacia la obligación a donar y, si no, sanción. Creemos que la sanción no es el camino, no es la solución. Los grandes generadores, como son hoteles y restaurantes, deben encontrar el apoyo de la Administración para mejorar esos datos. 

Los restaurantes generan en torno a 750-800 kilos de desperdicio al año. Es necesario educar y poner en marcha programas que incentiven el ahorro

INCENTIVOS EN LA LEY

P: ¿Y qué tipo de incentivos podrían incluirse en la ley?

R: Nosotros propusimos eliminar el IVA en las donaciones. Creemos que es importante que, cuando alguien va a donar a una entidad del tercer sector los alimentos que le sobran, tenga beneficios fiscales para incentivar esa gestión y no tirarlo al vertedero, porque tenemos también un problema con la gestión de nuestros residuos.

Desperdicio alimentario | FLAT26
Economía circular

Claves del proyecto de ley de prevención del desperdicio alimentario enviado al Congreso

porÁlex Moreno
18/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 19/01/2024 - 08:32

También colaborar con el tercer sector, poniendo en contacto a los bancos de alimentos que pueden ser los receptores de esas donaciones, y trabajar con las comunidades autónomas, que son una administración mucho más cercana que el Estado.

Se trata de poner en marcha medidas que realmente lleguen al gran generador de residuos, que son restaurantes, hoteles, comedores escolares, comedores de hospitales. Debemos de trabajar conjuntamente con ellos para analizar de dónde viene el problema, tener un diagnóstico claro, y luego aportar soluciones.

JERARQUÍA DE PRIORIDADES

P: La ley contempla una jerarquía de prioridades y la primera de todas era la donación. ¿Comparte el PP esta visión o debería de alterarse la jerarquía propuesta? 

R: La jerarquía debe establecerse por el diagnóstico de la situación real. Si prevalece la donación y no la gestión estás obligando al generador de residuos a un incremento de costes. Debemos tener en cuenta que muchos son pequeños negocios, pequeños restaurantes donde no tienen medios humanos ni capacidad para poner en marcha todas esas medidas. 

Si prevalece la donación y la gestión estás obligando al generador de residuos a un incremento de costes. Y hay pequeños negocios que no tienen medios suficientes

Nosotros por lo que apostamos es por no generar el residuo y por educar, por ayudar al gran generador, a las pequeñas empresas, los pequeños restaurantes, a los pequeños hoteles, a que no generen el residuo. La donación es un camino más y debe tener incentivos fiscales, como nuestra propuesta de un IVA al 0% en el caso de las donaciones.

DESPERDICIO EN HOGARES

P: Otro de los grandes generadores según los datos de desperdicio son los propios hogares, ¿cree que la ley se queda corta a la hora de establecer medidas o incentivos para actuar en ese eslabón de la cadena? 

R: Ahí debemos hablar con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), porque los ciudadanos estamos muy concienciados con el reciclaje pero muchas veces no disponemos de infraestructura. Una familia de cuatro personas que vivan en un piso de dos habitaciones no puede tener una batería de contenedores.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (c), en una comparecencia en Comisión, en el Congreso de los Diputados, a 15 de febrero de 2023, en Madrid (España) | Fernando Sánchez (EUROPA PRESS) Foto de ARCHIVO
15/2/2023
Sector alimentario

Los cambios que el Congreso hizo a la Ley de desperdicio alimentario (y el Gobierno ha ignorado)

porÁlex Moreno
22/01/2024 - 05:00

También hay que educar a los más jóvenes en los colegios, con jornadas de sensibilización, y visitas a los centros donde se hace el reciclaje para que vean cómo es y qué se consigue hacer con ese producto que se recicla. En este caso hablamos de alimentos, pero también podemos hablar del reciclaje de envases, de cristales, de papel de cartón… Es muy importante la sensibilización de la sociedad para poder conseguir que en el futuro nuestros hijos mejoren los datos que nosotros nos encontramos. 

EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN

P: La legislatura pasada el PP criticó que la ley no era tan exigente con el sector público. ¿Es posible establecer criterios más exigentes para evitar el desperdicio en la propia Administración?

R: No podemos poner una norma para la sociedad, para nuestros ciudadanos, y nosotros no aplicárnosla. Entre los grandes generadores de residuo están los comedores escolares, las cafeterías en los centros hospitalarios… ¿Es que el residuo que genera un comedor escolar tiene menos impacto en el medio ambiente que el que se genera en una casa? Debemos abarcar a todo generador y no dejar fuera a ninguno porque pertenezca a la Administración. Incluso en la propia Administración deberíamos de dar ejemplo y ser los primeros que tomamos las medidas más exigentes. 

FECHAS DE CONSUMO PREFERENTE

P: El proyecto incluye un mandato para adecuar las fechas de consumo preferente a la prevención pero no se especifica ninguna ninguna medida concreta. ¿Debe de especificarse alguna? 

R: Estamos trabajando todavía en cuál va a ser la postura en determinadas situaciones que, cuando la ley salió aprobada del Congreso hacia el Senado, nosotros entendíamos que habían quedado pendientes. Nuestro objetivo es hacer propuestas que mejoren la vida de los ciudadanos y esta propuesta puede ayudar a entidades del tercer sector que están muy necesitadas. Hay medidas del Gobierno, como la tarjeta para hacer uso de los bancos de alimentos, que complican muchísimo tanto a las entidades como al beneficiario.

Imagen de archivo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas | EUROPA PRESS.
Quieren influir

Mapa de alegaciones: quién propone y qué en la Ley de desperdicio alimentario

porÁlex Moreno
05/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 01/08/2024 - 23:57

CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS

P: ¿No cree que el código de buenas prácticas que contiene el proyecto para la hostelería y la restauración, en lugar de obligaciones, puede afectar a la efectividad de la ley?

R: Yo veo a la ciudadanía muy concienciada con el tema de la gestión de los residuos que uno genera. Es muy importante que esa concienciación llegue a la prevención, porque actuar cuando ya se ha generado el residuo complica muchísimo obtener los resultados esperados.

Los bufés de los hoteles son uno de los grandes generadores de residuos, pero el modelo del turismo español es un modelo de éxito

Es muy importante que las medidas que se propongan no incremente el coste al bolsillo de los ciudadanos, al bolsillo de nuestros pequeños restaurantes, porque la situación que hemos vivido en los últimos dos o tres años de inflación está llevando a situaciones muy complicadas a las familias.

Si la ley supone un incremento muy elevado de costes para las compañías, al final eso repercutirá en el consumidor final y también en las empresas, y habrá destrucción de empleo. La norma que se ponga en marcha es fundamental que se ocupe de la prevención. Nosotros no estamos bajo ningún punto de acuerdo en que sea una ley sancionadora. 

BUFÉS LIBRES

P: ¿Debería haber algún límite o penalización para los menús de bufé libre que hay en restaurantes y hoteles? ¿O incentivos para transformar esos negocios?

R: Los búfés de los hoteles y el modelo que tenemos en España son uno de los grandes generadores de residuos alimentarios, pero es que el modelo del turismo de España es un modelo de éxito que genera mucha riqueza, que aporta muchísimo al PIB. Lo que hay que hacer es trabajar con ellos para mejorar esa gestión y esa generación de residuos, pero en colaboración con ellos. 

Toda ley que se ponga en marcha debe de tener una visión discriminatoria en favor del sector primario

Hay sitios donde están empezando a utilizar la inteligencia artificial para generar menos residuo en los bufés. Por lo tanto, poner a disposición líneas de ayuda desde el Estado para que puedan incorporar a la gestión de sus cocinas, de sus restaurantes, para generar menos residuo, creo que es una obligación que tenemos por delante.

CADENA ALIMENTARIA

P: En la pasada legislatura, además del IVA al 0% para las donaciones, el PP consiguió introducir en la ley una doble potencia estacional para regadíos. ¿Puede servir la ley para aprobar medidas que mejoren la situación en el sector agroalimentario?

R:La ley de cadena alimentaria no está funcionando, es una realidad de nuestro medio rural. Tenemos que ayudar a nuestros agricultores, y desde el Gobierno no se está haciendo. Tenemos el problema de los productos que tienen origen en otros países, para el que el Gobierno hace muchos anuncios, que se van a poner cláusulas espejo, que se va a poner tal… pero la realidad es muy distinta. 

Esta ley tiene que contribuir a mejorar la situación del sector primario. Creo que toda ley que se ponga en marcha en España debe de tener una visión discriminatoria en favor del sector primario español. Es quien llena nuestras despensas, nuestras neveras de productos de muchísima calidad, y lo está pasando muy mal.

Tenemos un problema grave en nuestro sector agroalimentario, y debemos de abordarlo y esta ley debe de contribuir también a ello, pero debe contribuir de una manera que les permita a ellos también mejorar el rendimiento de sus explotaciones.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto 15 medidas para contribuir a mejorar el medio rural y una de ellas era mejorar la situación de la cadena alimentaria y el producto final que llega a nuestras manos. Que el productor, el ganadero, el agricultor reciba un precio justo por el alimento que produce.

Puedes ver en este enlace la entrevista completa de Álex Moreno a Silverio Argüelles, portavoz de Consumo del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
NOTA ACLARATORIA SOBRE LA ELABORACIÓN DE LA ENTREVISTA

La entrevista con el diputado Silverio Argüelles fue grabada antes de que la Mesa del Congreso aprobara el cierre del plazo de enmiendas parciales, que fueron registradas el día 22 de mayo.

Para completar la información, Demócrata ha entrevistado telefónicamente a la diputada 'popular' Milagros Marcos para valorar las enmiendas propuestas por el Grupo Popular. La entrevista se publicará en los próximos días.
Etiquetas: CongresoEntrevistaEntrevista DemocrataLey de prevención del desperdicio alimentarioMedio AmbientePartido PopularPPResiduos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:58
Economía

Neinver incrementa sus ventas un 5% en Europa hasta octubre y renueva Las Rozas con 3 millones de euros

13:58
Economía

Neinver incrementa un 5% sus ingresos en centros europeos hasta octubre y destina 3 millones a la reforma de Las Rozas

13:57
Economía

El 72% de los españoles anticiparán sus compras navideñas durante el Black Friday, revela estudio de Amazon

13:57
Economía

El 72% de los españoles anticiparán sus compras navideñas durante el Black Friday, indica Amazon

13:57
Actualidad

Juanfran Pérez Llorca enfrentará su debate de investidura como ‘president’ el 27 de noviembre

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

María Ferrándiz,
Política

ASEAF alerta en el Senado: “La institucionalización de los niños es una forma de violencia”

porDemócrata
19/11/2025 - 18:11

Archivo - El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Política

Patxi López indica que el Informe del TJUE facilita la amnistía a Puigdemont eliminando obstáculos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:39

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo; el presidente, Marc Murtra; y la directora de Finanzas y Control, Laura Abasolo. Diego Radamés/Europa Press.
Economía

ERE de Telefónica: claves de un expediente que puede afectar a 6.000 trabajadores

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:29

Archivo - Sede del PSOE de la calle Ferraz, a 20 de junio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Tribunales

El PSOE asegura que sus pagos en efectivo son legítimos y admite ante el juez que siempre se puede mejorar

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 16:14 - Actualizado: 14/11/2025 - 17:14

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist