Es Noticia |
Pedro Sánchez Izquierda Toisón de oro Orbán Comercio Toisón de oro Cumbre Ley de memoria España Sánchez Puigdemont Recorte Ee.uu Coalición Cop30 G20 Alto el fuego ósca lopez Ganadería Zapatero
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Vuelve la CNE, vuelven las oportunidades perdidas

Santiago Carcar, periodista especializado en temas energéticos, analiza el proceso de creación de la futura Comisión Nacional de Energía (CNE), los antecedentes previos del regulador en España, las claves del proyecto y las reacciones de otros organismos como la CNMC

Santiago CarcarporSantiago Carcar
25/03/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera (c), durante un encuentro con estudiantes. A 11 de marzo de 2024, en Málaga (Andalucía, España). 
Álex Zea / Europa Press
11/3/2024

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera (c), durante un encuentro con estudiantes. A 11 de marzo de 2024, en Málaga (Andalucía, España). Álex Zea / Europa Press 11/3/2024

El Gobierno ha decidido desgajar el área de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Al ratón le importa poco el color del gato que lo caza; y a la gobernanza de las instituciones y de los mercados – la adecuada, la eficaz- le importa poco si existen dos organismos reguladores independientes o media docena. A los Gobiernos si les importa. Mucho.

En 2013, por ley (Ley 3/2013), con Mariano Rajoy como presidente de Gobierno y Luis de Guindos como ministro de Economía, el Ejecutivo agrupó las funciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE); la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT); la Comisión Nacional de la Competencia (CNC); el Comité de Regulación Ferroviaria y la Comisión Nacional del Sector Postal.

Desde la creación de la CNMC se sucedieron las batallas internas. En algunas etapas, de forma continua

La justificación fue ganar eficiencia y tratar de tú a tú a las compañías supervisadas. «Ahorrará 30 millones de euros», declaró la entonces vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, «se reducirá el número de sedes, de consejeros (de 50 a 10) y los altos cargos, en un 35-40%».

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante unas jornadas sobre finanzas sostenibles, en el Espacio Larra, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España). 
Matias Chiofalo / Europa Press
21/2/2024
Políticas

Qué cambia (y qué seguirá igual que ahora) con la nueva Comisión Nacional de la Energía

porÁlex Moreno
26/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 26/02/2024 - 20:29

Una década después, hay pruebas de que aquella decisión no ha funcionado bien. Según reconoce el propio ministerio, faltan informes de liquidación, falta personal, las multas, en el mejor de los casos, se cobran tarde -cuando se cobran- y las empresas sancionadas se aprovechan de defectos en la tramitación para recurrir y ganar en la justicia ordinaria las sanciones recibidas.

Seguridad jurídica

Uno de los organismos embutidos en la CNMC, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), elaboró un informe sobre el proyecto de Real Decreto del Estatuto Orgánico del nuevo supervisor poco antes de desaparecer. En el informe advirtió de que la fusión podía provocar perjuicios a la seguridad jurídica. Entre otras cosas, Competencia cuestionaba que se alcanzaran las sinergias estimadas – las aireadas por Santamaría- y alertaba sobre un «incomprensible sistema de informes preceptivos» entre las salas de supervisión y de regulación que podía poner en peligro “la aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia». Más que una advertencia, fue un augurio.

La segregación de la CNMC para recuperar la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y hacerla depender del Ministerio para la Transición Ecológica despierta recelos

Desde la creación de la CNMC se sucedieron las batallas internas. En algunas etapas, de forma continua. Los choques entre el primer presidente de la CNMC José María Marín Quemada (2013-2020) y la exvicepresidenta María Fernández fueron tan sonoros como habituales. En el informe correspondiente al año 2019, el entonces director de Control Interno Carlos Balmisa señalaba que «el propio diseño de la institución y su estatus o régimen jurídico, han contribuido al surgimiento de problemas que, aparentemente administrativos o gubernativos, han generado gran inquietud y por qué no decirlo, descontento entre los empleados públicos de la CNMC».

La segregación de la CNMC para recuperar la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y hacerla depender del Ministerio para la Transición Ecológica despierta recelos. Fuentes que conocen bien la historia y el funcionamiento del organismo que hoy preside Cani Fernández Vicién cuestionan la decisión del Gobierno. Puestos a reformar, plantean, quizá sería más adecuado separar regulación de competencia. En su opinión, extraer sólo la parte de energía carece de justificación y sobre toda la argumentación crítica planea una pregunta: ¿por qué energía sí y telecomunicaciones o ferrocarriles no?

La idea de recuperar la CNE pretende que el organismo sea más fuerte de lo que la CNMC es ahora en el ámbito de la energía porque no tiene medios y personal suficientes

El Gobierno tiene respuesta a la pregunta. La idea de recuperar la CNE pretende que el organismo sea más fuerte de lo que la CNMC es ahora en el ámbito de la energía porque la CNMC no tiene medios y personal suficientes. Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, al que estará adscrito la nueva comisión, señalan que hay regulaciones básicas que llevan dos años atascadas. No terminan de aprobarse. Es el caso de la circular de acceso a la demanda, que afecta a los puntos de recarga del coche eléctrico y a los electrolizadores, indispensables para el negocio del hidrógeno verde.

La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España) | A. Pérez Meca (EUROPA PRESS)
Claves

Así es la Comisión Nacional de la Energía que el Gobierno quiere recuperar

porDemócrata
22/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/02/2024 - 17:01

Hay un tercio de los puntos de recarga construidos que no se pueden conectar porque el procedimiento no está reglado. Hace falta que el regulador disponga de más recursos y más atención a la energía de la que le puede prestar en estos momentos, apuntan fuentes ministeriales y ponen un ejemplo: históricamente, las liquidaciones mensuales del sector eléctrico y gasista (ingresos y gastos) venían acompañadas de un informe. A día de hoy ya no se publican; no hay tiempo.

Sobre el papel, con la segregación todo es positivo. La CNE dispondrá de más recursos y de personal laboral más motivado e incentivado para cumplir con un objetivo nuevo: promover la transición energética. Hasta ahora, su principal cometido era velar por el buen funcionamiento de los mercados desde un punto de vista económico.

Organización y localización de la nueva CNE

Ahora, además, tendrá que incluir la descarbonización de la economía. La comisión podrá incentivar -o penalizar- a las compañías distribuidoras según su eficacia al tramitar los sistemas de autoconsumo o  los puntos de recarga de vehículos eléctricos. El organismo con sede en Madrid contará con tres direcciones generales y una de ellas dedicada específicamente a la inspección. El cuartel general estará en el edificio de la Calle Alcalá adquirido a Altadis en 2000 por la antigua CNE -10.798 metros cuadrados construidos- que costó 23,4 millones de euros.

Todo parece bien pensado. Pero nada garantiza que la recuperada CNE vaya a ser mejor que la CNMC. Por la sede de la comisión circulan dos preguntas: si durante 15 años no ha habido recursos ¿por qué ahora sí? y ¿dónde se va a encontrar gente que sepa realmente de energía? Son preguntas lógicas y justificadas en la propia historia.

El organismo con sede en Madrid contará con tres direcciones generales, una de ellas dedicada específicamente a la inspección, y estará localizado en el edificio de la Calle Alcalá adquirido a Altadis en el 2000

La Ley 3/2013 suprimió los organismos reguladores independientes de la economía y sus competencias fueron asumidas por el poder ejecutivo: Economía designó los consejeros de la CNMC e Industria asumió las funciones regulatorias de los mercados energéticos, incluidas las operaciones corporativas.

La norma provocó el enfrentamiento con la Comisión Europea que abrió expediente para llevar a España al Tribunal de Justicia de la UE por incumplimiento de las directivas del mercado interior de la electricidad y el gas. Con el cambio de Gobierno, se aprobó el RDL 1/2019 que restituyó algunas de las competencias perdidas en 2013 para que la CNMC pudiera aprobar sus circulares a través de un procedimiento de consenso con las orientaciones de política energética que emitiera el Ministerio para la Transición Ecológica.

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa en Moncloa
Energía

El Gobierno abre el procedimiento de audiencia pública del texto que recupera la CNE

porDemócrata
27/02/2024 - 13:15 - Actualizado: 27/02/2024 - 23:19

En la práctica, la ley de 2013 frenó la apertura a la competencia en los mercados energéticos, el control efectivo de las operaciones corporativas y la protección de los consumidores frente al abuso de posición dominante de los oligopolios. Basta recordar que fue en noviembre de 2002 cuando el entonces secretario de Estado de Economía Luis de Guindos trasladó al Tribunal de Defensa de la Competencia un informe de los servicios de su ministerio en el que se denunciaba un supuesto pacto entre las eléctricas Endesa, Unión Fenosa e Iberdrola para elevar los precios en el mercado mayorista de electricidad.

Según la denuncia del Servicio de Defensa de la Competencia de entonces, las tres empresas ofertaron electricidad a precios «excepcionalmente elevados» los días 19, 20 y 21 del mes de noviembre de 2001. Fue apenas una anécdota que se registraba cuatro años después de aprobada la Ley 54/1997, de 27 de noviembre que iba a liberalizar el sector, animar la competencia y bajar el recibo de los usuarios.

La flexibilidad energética, necesaria para avanzar en la descarbonización, necesita una apertura del mercado eléctrico a la demanda

Rajoy y De Guindos eliminaron la independencia del regulador. El error no se ha corregido y afecta directamente a la libre competencia. La flexibilidad energética, necesaria para avanzar en la descarbonización, necesita una apertura del mercado eléctrico a la demanda, lo que obliga a regular a los consumidores, a las cooperativas de energía, a los agregadores y a las comunidades energéticas.

Todas esas figuras están paralizadas. El reto es enorme. La baja productividad, un problema de la economía española, no depende de que los empleados trabajen más o sean más listos. Tiene que ver con la competencia. Un mercado sin competencia no puede alcanzar sus mejores cotas de productividad porque puede ser manipulado por quien tenga poder de mercado.

A lo largo de su historia, la Comisión Nacional de Energía tuvo cuatro presidentes: Miguel Ángel Fernández Ordóñez (1995-1999), Pedro Meroño (1999-2005), María Teresa Costa (2005-2011) y Alberto Lafuente Félez (2011-2013). Suerte al próximo. O próxima.

SOBRE LA FIRMA
Santiago Carcar es un periodista especializado en temas económicos y de energía. Ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión.
Etiquetas: AnálisisComisión Nacional de EnergíaComisión Nacional de la Energía (CNE)Comisión Nacional de los Mercados y la CompetenciaCongresoenergíaGobiernoMinisterio de Transición Ecológica y Reto DemográficoOpiniónSantiago CarcarTeresa Ribera

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:43
Agricultura & Alimentación

Miquel Sàmper inaugura la 28ª edición de la Fira de l’Oli Verd en Maials, Lleida

16:34
Internacional

Cumbre en Ginebra este domingo para debatir el plan de paz de Trump sobre Ucrania

16:23
Internacional

El G20 respalda la soberanía y la integridad territorial sin señalar directamente a Rusia

16:19
Internacional

La UE respaldará el pacto de la COP30 pese a no ser el ideal

15:43
Internacional

Sudáfrica se niega a transferir la presidencia del G20 a un representante menor de EE.UU.

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo
El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición y ensalza la figura de la Reina Sofia

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La Reina Letizia y el Rey Felipe saludan a las autoridades a su llegada al acto ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’ celebrado en el Congreso.José Ramón Hernando - Europa Press
Congreso

El Rey Felipe VI reivindica su papel como continuador de la Transición y ensalza la monarquía parlamentaria en el 50º aniversario de la proclamación de su padre

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:34

Un dependiente en la macrotienda de Zara en el Boulevard Austria de Valencia. Rober Solsona/ Europa Press.
Economía

La patronal textil propone aumentos salariales anuales garantizados del 3% y reducir la jornada

porDemócrata
19/11/2025 - 14:35

(I-D) El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes Y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 
Eduardo Parra / Europa Press
18/11/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Objetivos de estabilidad presupuestaria, Catálogo de símbolos de memoria y 6.309 millones en Defensa

porDemócrata
19/11/2025 - 05:00

Imagen de archivo de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero | María José López (Europa Press).
Economía

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 08:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist