La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado está hablado con el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, para negociar el apoyo de Junts a la reducción de la jornada laboral para permitir que el proyecto de ley supere las enmiendas de totalidad, que a día de hoy, son tres, una de PP, una de Vox y otra del propio Junts,
Con el PP enrocado en el ‘no’, el grupo clave es Junts. También se posicionado en el rechazo a la medida, pero Sumar intenta negociar para, al menos, superar la totalidad. “Es una votación muy importante”, ha admitido Díaz en una entrevista en Al Rojo Vivo, donde también ha recordado que “la gente trabajadora no es estúpida” y el debate es “claro”: “Quién está del lado de la gente para que vivan mejor y quién va a golpear a la clase trabajadora”.
El vicepresidente portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius, ha explicado que las conversaciones las comanda “el equipo de Madrid”, con Míriam Nogueras, su portavoz parlamentaria, al frente.
Rius, no obstante, no ha cerrado la puerta del todo a un giro de última hora para apoyar la norma: “Junts quiere que la gente pueda tener más tiempo para la conciliación, pero no a costa de perder puestos de trabajo”. A su entender, “existe un riesgo” de que haya trabajadores que sean despedidos y empresas que cierren.
Fuentes del Grupo Plurinacional de Sumar consideran que hubieran tenido más probabilidades si se hubiera retrasado su llegada al Pleno. Las conversaciones se han acelerado y pivotan en torno al diseño de un mecanismo de compensación de pérdidas.
Se propone que las empresas evalúen las pérdidas que le generan la reducción de la jornada de sus trabajadores y, una vez acreditada, se les pueda compensar durante un periodo de transición. Desde Sumar consideran que sería una solución aceptable ya que no contemplan que las empresas registren pérdidas.
Hay voces del grupo que sugieren que Díaz podría retirar el proyecto para evitar una derrota parlamentaria, aunque “sería muy duro”. La propia Díaz ya ha anticipado que se debatirá pase lo que pase y que, en caso de decaer, volverá a iniciar el trámite en Consejo de Ministros para explorar las opciones en un segundo intento.
Más medidas contra Israel
Preguntada también sobre las nueve medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para presionar a Israel y frenar el genocidio en Gaza.
Sánchez ha asumido como propia la proposición de ley que en mayo impulsó Sumar para consolidar jurídicamente, vía Real Decreto-ley, el embargo total de armamento a Israel. Díaz ha celebrado el paso dado, pero ha advertido que se necesita más.
La líder de Sumar ha abundado en la necesidad de “romper relaciones con el régimen de Netanyahu” después de que el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, anunciara que prohíbe la entrada en su país a dos ministras, la propia Díaz y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
“Llamamos a consultas al embajador de Argentina por algo mucho menor”, ha argumentado. El motivo por el que aún no se hace, es que “hay una discrepancia con el PSOE”.
















