Agenda 28 de julio – 3 de agosto
Esta semana hablamos de... Balance fin de curso político en Moncloa - Comité Ejecutivo Nacional del PP - Último Consejo de Ministros - Gobernanza de Medios - Estatuto del artista
Balances y balanzas. El presidente del Gobierno y el líder de la oposición hacen sus balances de fin de curso político tras el último Pleno del Congreso que tumbó el pasado martes el decreto-ley energético tras el apagón (y avaló los otros dos a examen). El Ejecutivo intenta ver el vaso medio lleno, pero cada trago le cuesta horrores. Y sacar unos Presupuestos se antoja cada vez más complicado.
CIERRE DE SÁNCHEZ
Punto y seguido. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace balance este lunes a las 12:00h en Moncloa de un curso político que cierra con sabor amargo. Las últimas semanas han estado marcadas por el ‘terremoto Cerdán’ y las urgencias de los socios, incluido Sumar, por impulsar medidas anticorrupción y sociales para revitalizar la legislatura. La guinda del pastel ha sido la caída del decreto-ley antiapagones en el Pleno escoba. Sánchez tratará de arrojar certidumbre y sentar las bases para el arranque de septiembre.
DISCURSO FEIJÓO
No hay preguntas, señoría. El Partido Popular cierra el curso político con una reunión de su Comité Ejecutivo Nacional este lunes. El líder de los populares Alberto Núñez Feijóo se dirigirá a los suyos en una intervención en abierto. Por su parte no habrá balance de fin de curso con preguntas de los periodistas como sí que hizo en el verano de 2022 y en las navidades de 2024. Génova llega a la cita tras la imputación del ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la dimisión de su vicesecretaria general, Noelia Núñez, que admitió haber falseado su currículum.
ÚLTIMO CONSEJO DE MINISTROS
En agosto, a la playa. El Gobierno se reúne en el último Consejo de Ministros antes de parar varias semanas con la llegada del mes de agosto. En la recta de salida están la nueva regulación de servicios digitales y medios de comunicación y el Estatuto del Becario. Sumar pelea también por incluir los permisos, pero Economía y Hacienda se han opuesto hasta ahora, aludiendo a su impacto económico (más de 2.400 millones). Martes, 9:30 horas. Congreso.
¿Y el decreto-ley caído? El Gobierno piensa recuperarlo, al ser una reforma clave para desarrollar su política energética –regula el almacenamiento y facilita la instalación de proyectos– pero el camino hacia una mayoría no es fácil.
Todo un desafío. Lo de Junts, con quien el Gobierno acordó cambios concretos al decreto, es interpretado como un toque al Ejecutivo, pero PP y Podemos ven la legislatura amortizada y sus posiciones son de máximos. ¿Hay margen para el acuerdo? Los ‘populares’ comparten en esencia el contenido del decreto pero no quieren dar aire al Ejecutivo. Y su objetivo es la prórroga nuclear.
GOBERNANZA DE MEDIOS
Al Consejo. El Consejo de Ministros dará luz verde al Proyecto de Ley de mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación, una iniciativa promovida en el marco del Plan de Regeneración. Aterriza parte del Reglamento (UE) 2024/1083. Entre otras cosas, pretende proteger por una parte a los consumidores o usuarios de servicios digitales y exige a los editores de prensa mayor rendición de cuentas en lo que a la estructura de la propiedad de los medios y la financiación pública se refiere. Se aborda, también, la evaluación y autorización de concentraciones en el mercado de medios.
ESTATUTO DEL ARTISTA
Llegó la hora. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, manifestó al comenzar la legislatura que en un horizonte de dos años impulsaría el Estatuto del Artista. Y ha llegado el momento. Sumar presenta este lunes en un acto comandado por Yolanda Díaz su propuesta de regulación en el ámbito de las actividades artísticas. Entre los nuevos retos a afrontar figurarían cuestiones fiscales, la revisión de los gastos deducibles, las particularidades de los autónomos y la cobertura de desempleo y jubilación. Lunes, 10:30 horas. Fundación Ortega-Marañón.