Agenda 16- 22 diciembre
Esta semana hablamos de... Reforma fiscal - Impuesto a las energéticas - Alquileres de temporada - Desperdicio alimentario - Energía e Industria - Finanzas - Reduflación - Eficiencia Judicial -Extranjería - Trabajo - Sanidad - Reforma Código Penal - Comisiones de Investigación - Comparecencias - Jornadas
PAQUETE FISCAL / IMPUESTO A LAS ENERGÉTICAS
Últimas votaciones del paquete fiscal en Senado y Congreso. Tras incluir todas las propuestas del PP en ponencia, la Cámara Alta enviará de vuelta el proyecto al Congreso. Los ‘populares’ no descartan aprobar nuevas enmiendas, a propuesta de Junts, para aumentar sus opciones de derrotar al Gobierno. Miércoles, 9:00 horas. Senado.
Regalo envenenado. Además de un paquete de rebajas fiscales, los ‘populares’ impulsan la derogación del gravamen energético, lo que impediría al Gobierno prorrogarlo automáticamente y le obligaría a crear uno nuevo. El PNV está dispuesto a tumbarlo. Si el Ejecutivo no logra convencer a Junts, la votación puede ser la puntilla a esta figura y enterrar cualquier posibilidad de sacarlo adelante. Jueves, 9:00 horas. Congreso.
En paralelo, Hacienda prevé una nueva reunión con sus socios para negociar la proposición de ley para convertir en impuesto el actual gravamen. Podemos presiona al PSOE para convencer a Junts y PNV, que la semana pasada se ausentaron del primer encuentro. Sin estos grupos, no hay votos suficientes.
ALQUILERES DE TEMPORADA
Segundo intento. El Congreso vuelve a debatir la ley propuesta por los sindicatos de inquilinas para regular los precios de los alquileres de temporada y por habitaciones. Tras ser tumbada por PP y Junts, los socios de izquierda volvieron a registrar una propuesta con modificaciones para sumar a los de Puigdemont. Martes, 15:00 horas. Congreso.
¿Anticipo de la ley? La responsable de Vivienda del PP, Paloma Martín, pide cuentas a la ministra Isabel Rodríguez y medidas para resolver la falta de vivienda asequible. Los ‘populares’ tienen pendiente presentar una propuesta legislativa, coordinada por Martín, para reformar la normativa urbanística y derogar las medidas de intervención de la Ley de Vivienda. Martes, 16:00 horas. Congreso.
DESPERDICIO ALIMENTARIO
Al Senado. El Pleno del Congreso vota el PL de desperdicio alimentario, que llega tras rebajar el PP su impacto sustancialmente. Los ‘populares’ lograron aprobar una enmienda pactada con Junts para librar a comercios y restaurantes de las obligaciones de donación de alimentos y prevención. Jueves, 9:00 horas. Congreso.
En minoría. El Gobierno sí logró sumar a todos sus socios para reformar el sistema de representatividad en el sector primario y así abrir a más asociaciones los órganos de negociación, pero deberá negociar todavía la elevación de la actual AICA a agencia estatal de inspección de la cadena alimentaria.
ENERGÍA/INDUSTRIA
Pide reforma. El PNV defiende una moción consecuencia de la interpelación dirigida la semana pasada a la vicepresidenta Sara Aagesen, en la que plantea la reforma de la Ley del Sector Eléctrico y varios desarrollos reglamentarios. Los ‘jeltzales’ quieren suprimir máximos de inversión en las redes de transporte y distribución y permitir múltiples conexiones a una posición de transporte sin tener que ceder la instalación a la distribuidora. Martes, 15:00 horas. Congreso.
FINANZAS
Relevo auditado. El Congreso examina a los candidatos del Ministerio de Economía para la presidencia y vicepresidencia de la CNMV, Carlos San Basilio y Paloma Marín, respectivamente. Para que su nombramiento sea efectivo deberán contar con el aval de la Comisión de Economía. Martes, 10:00 horas. Congreso.
Sumar presenta en el Congreso su propuesta para impulsar un servicio de banca pública a partir de la red de oficinas de Correos, dentro de unas jornadas organizadas con asociaciones en defensa de la banca pública. Lunes, 18:00 horas. Congreso
REDUFLACIÓN
Al menos, que se informe. El Grupo Socialista eleva al Pleno del Congreso para su toma en consideración -o no- una Proposición de Ley que, de aprobarse, obligaría a las empresas a informar durante tres meses de manera clara si recurren a la reduflación, es decir, cuando disminuyan la cantidad de un producto de consumo preenvasado manteniendo el precio o, incluso, incrementándolo.
EFICIENCIA JUDICIAL
Otra con veto. El Pleno del Congreso de los Diputados aborda el veto del Senado al Proyecto de Ley de eficiencia judicial. El bloque de investidura levantará el veto para que el texto sea publicado en el BOE en los términos en que salió de la Cámara Baja.
La ley de eficiencia judicial aborda un nuevo modelo organizativo en la Justicia para subsanar disfunciones, reestructura la planta judicial, mantiene los Juzgados de Paz y modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal para permitir juicios rápidos por allanamiento y usurpación, entre otras cuestiones. Jueves, 09:00 horas. Congreso.
EXTRANJERÍA
Manos a la obra. Tras una primera cita en la que únicamente se presentaron los ponentes y sentaron las líneas de trabajo, se reúne por segunda vez la ponencia de la Proposición de Ley para una regularización extraordinaria para personas extranjeras en España. Fruto de una ILP, los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, rubricaron un acuerdo para impulsar una única enmienda de forma conjunta que amplía el marco temporal de potenciales beneficiarios. Martes, 12:00 horas. Congreso.
TRABAJO
Más protección. Bildu defiende en el Congreso una reforma para elevar la indemnización por despido, punto de desencuentro con el Gobierno en la última reforma laboral. El Ministerio de Trabajo ha prometido esta legislatura aumentar su cuantía en el caso de despidos improcedentes para cumplir con la Carta Social Europea. Martes, 15:00 horas. Congreso.
SANIDAD
Pasado, presente y futuro. La ministra de Sanidad, Mónica García, comparece ante la Comisión de Sanidad para hacer balance del año. Uno de los temas candentes será la reforma de los medicamentos que el Gobierno prevé aprobar. Demócrata adelantó en exclusiva el Anteproyecto de Ley de Medicamentos, que entre otras cuestiones, incluye cambios en el sistema de precios de referencia y el refuerzo de garantías. Miércoles, 16:00 horas. Congreso.
REFORMA CÓDIGO PENAL
No a las drogas. El Grupo Popular en el Senado presenta para su toma en consideración una modificación del Código Penal para aumentar las penas por cultivo, elaboración, tráfico o distribución de estupefacientes. Proponen modificar el artículo 368 pasando de castigos de dos a cuatro años de prisión (frente a la horquilla actual de uno a tres años). Miércoles, desde las 09:00 horas. Senado.
Gasolina, la justa. La reforma también contempla incluir el uso de embarcaciones entre los supuestos por los que los atentados contra la autoridad se castigan con penas máximas (artículo 551.3). Además, estiman penar la “posesión, depósito o transporte” de más de 20 litros de combustible “fuera de los supuestos legalmente autorizados”, con penas que irían de tres a ocho años de prisión (artículo 568).
COMISIONES INVESTIGACIÓN
Una nueva, por la DANA. El Senado vota la creación de una nueva comisión de investigación, la tercera de esta legislatura, a petición del PP. Analizar las responsabilidades de las diferentes administraciones, estudiar planes de recuperación y mejorar los sistemas de prevención son el objeto del nuevo órgano que saldrá adelante con la mayoría del PP en la Cámara. Miércoles, desde las 09:00 horas. Senado.
CIS. Comparece ante la comisión que fiscaliza la gestión y desempeño del centro desde que lo preside José Félix Tezanos el director de la empresa de estudios sociales Sociométrica, Gonzalo Adán. Jueves, 12:00 horas. Senado.
COMPARECENCIAS
Una semana más, Carlos Cuerpo asiste a una comisión en las Cortes. Lo hace ante la Mixta para la UE, a petición propia, para informar sobre la evolución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Martes, 11:30 horas. Congreso.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, comparece ante el Pleno a petición del PP para abordar dos cuestiones: el despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las zonas afectadas por la DANA; y la relación de su Ministerio con el empresario Víctor Aldama. Miércoles, 09:00 horas. Congreso.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, comparece ante la Comisión de su cartera para informar sobre el minuto y resultado de su ministerio ya que, su antecesor, había comprometido varias cuestiones para este 2024 y aún no se han resuelto, como un acuerdo de país por la IA, una Ley de Ciberseguridad y la protección de menores en entornos digitales. Miércoles, 16:00 horas. Congreso.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, comparece ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico para informar sobre la planificación hidrológica, ejecución de infraestructuras híbridas y actuaciones prioritarias del Gobierno para afrontar la sequía en diferentes partes del territorio. Jueves, a fin de Pleno. Congreso.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, acude a la Comisión de Asuntos Iberoamericanos para explicar las políticas de su cartera en ese área, por primera vez desde el inicio de su mandato. Viernes, 11:00 horas. Senado.
El director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis García, comparece ante la Comisión del ramo para explicar el proceso de reforma del organismo que dirige. Martes, 10:00 horas. Congreso.
JORNADAS
Por las víctimas. Acto homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo. El acto contará con la presencia de familiares de represaliados e incluirá una mesa redonda bajo el título ‘Las heridas de la tierra’, crónica de un trabajo de reparación histórica. Lunes, 17:00 horas. Congreso.
Nuevos derechos. A petición de Sumar, se celebra el III Foro Social de Discapacidad de la Asociación Puedo. Se debatirá sobre los nuevos avances en derechos para una vida plena en diversos frentes, como la atención primaria y el consumo accesible. Lunes, 10:00 horas. Congreso.
Apuntes para la Ley. Se celebra una jornada técnica que pretende hacer sus aportaciones a la futura Ley estatal de ordenación de profesionales del Deporte. Se abordarán las bases jurídicas para el nuevo modelo, la necesidad de engrasar la coordinación entre CCAA y fomentar el diálogo social. Lunes, 10:00 horas. Congreso.