Agenda 29-5 octubre
Esta semana hablamos de... Gobierno - Ley de Movilidad Sostenible - Sanidad - Industria - Funcionarios locales - Pulseras telemáticas - Senado - Jornadas
Gobierno – Ley de Movilidad Sostenible – Sanidad – Industria – Funcionarios locales – Pulseras telemáticas – Senado – Jornadas
Agenda 29-5 octubre
CONSEJO DE MINISTROS
Se perdió la batalla, pero no la guerra. Aún con la resaca por la derrota parlamentaria de la reducción de jornada laboral, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anticipó que llevaría a cabo cambios en la normativa sobre el registro laboral de jornada mediante un Real Decreto (RD).
Hay prisa. Concluida la consulta pública previa, el Consejo de Ministros autoriza esta semana la tramitación urgente del texto. Esto implica que todos los plazos legales previstos en el procedimiento de elaboración del RD quedan reducidos a la mitad. Además, la falta de algún dictamen o informe de órganos consultivos dentro de plazo no impide que se pueda avanzar con el procedimiento.
¿Adiós al papel? La regulación actual permite el registro horario de la jornada en formatos físicos. Sin embargo, en el ministerio ven algunos de los cambios a introducir incompatibles con hojas o cuadernos de seguimiento. Sobre el debate acerca de si es posible eliminar la opción de un registro horario en papel Real Decreto, desde el departamento de Díaz piden esperar a ver las aportaciones de la consulta pública antes de pronunciarse.
PRESUPUESTOS 2026
Comienzan las negociaciones. Los grupos con los que pretende negociar el gobierno ya tienen sobre la mesa la propuesta de senda de déficit. Hacienda comenzó las conversaciones con el PNV la pasada semana. ERC, Junts, Podemos o BNG, entre otros, tienen pendiente valorar la propuesta y sentarse con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
LEY MOVILIDAD SOSTENIBLE
Los morados lo ponen negro. La Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible aprobó el dictamen del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que ya aguarda para ser elevado a Pleno. La pregunta es cuándo, ya que el Gobierno a día de hoy no tiene garantizados los votos suficientes por el rechazo de Podemos a la norma (junto a PP, Vox y UPN suman 175). Fuentes de los morados consultadas por Demócrata insisten en que es una “ley de mínimos a la que le falta ambición” y su precio sigue siendo el mismo: que se paralicen las ampliaciones de El Prat y el Puerto de Valencia. Se esperan contactos próximamente para intentar acercar posturas.
SANIDAD
Tic tac. El tiempo se agota. CESM y SMA mantienen convocada la huelga de médicos para el 3 de octubre. Rechazan todo lo que no sea un estatuto propio. El Ministerio de Sanidad tiene una última versión de la reforma del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios con novedades incorporadas a demanda de las Comunidades Autónomas. Unas modificaciones que no han gustado a los sindicatos del Ámbito de la Negociación y por las que preparan una gran movilización para el 1 de octubre.
INDUSTRIA
Que viene, que viene. Vitoria se prepara para ser el epicentro del multilateralismo en la cumbre de Gobierno abierto. La cita reunirá a representantes de gobiernos nacionales, locales, organismos internacionales y sociedad civil del 6 al 10 de octubre. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha revelado cuáles serán los principales bloques temáticos.
Los ejes. Tres serán los temas centrales de la cumbre: las personas; las instituciones; y la tecnología y los datos (derechos digitales, gobernanza de redes sociales y libertad en internet, así como promoción del espacio cívico digital y la libertad de expresión).
Cuestión de Estrategia. El vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, comparece ante la Comisión Mixta para la Unión Europea. Jueves, 15:00 horas. Congreso.
FUNCIONARIOS LOCALES
No se tocan. El Senado toma en consideración la proposición de ley del PP por la que pretenden blindar la competencia estatal sobre los funcionarios locales con habilitación nacional: interventores, secretarios y tesoreros. Para ello presentan una reforma del artículo 92 bis de la Ley de Bases de Régimen Local.
Y el País Vasco, ¿qué? También derogan la disposición de la Ley de eficiencia del servicio de Justicia que transfirió las competencias sobre estos trabajadores al País Vasco, para que sea la comunidad autónoma la que convoque los procesos de selección y nombre a los funcionarios, entre otras atribuciones. Los populares lo tienen recurrido ante el Constitucional. Miércoles, a partir de las 09:00 horas. Senado.
Piedra en el camino. El debate se produce días después de que se conocieran las enmiendas de los grupos en el Congreso al proyecto de Ley de lobbies. Junts pide que sea ahí donde se aplique el acuerdo con el PSOE para que Cataluña reciba las competencias sobre los habilitados nacionales, precisamente en una de las leyes en las que se espera que un entendimiento entre socialistas y populares sea posible.
PULSERAS TELEMÁTICAS
Turno de Redondo. Dos semanas después de que trascendieran los fallos en el sistema de vigilancia de órdenes de alejamiento, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, comparece en las Cortes. Lo hace a petición del PP, ante el Pleno del Senado. Miércoles, 09:00 horas. Senado.
Aún hay más. Antes, los populares dirigen preguntas sobre el tema en la sesión de control al Gobierno a Félix Bolaños (Justicia), Grande-Marlaska (Interior) y a la propia titular de Igualdad. El funcionamiento de las conocidas como pulseras antimaltrato también es objeto de una moción de la Comisión Gral. de las CCAA, por la que se exige el cese o dimisión de la ministra. Martes, 16:00 horas. Senado.
SENADO
Un pasito p’alante. La Comisión de Suplicatorios aprueba el dictamen por el que propone que se autorice al Supremo a proceder contra el senador de Coalición Canaria, Pedro Manuel Sanginés. La previsión es que el Pleno se pronuncie sobre el dictamen la semana siguiente, en la sesión del 7-8 de octubre. Martes, 13:30 horas. Senado.
Desde Navarra. La presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, comparece ante la Comisión de Investigación sobre el conocido como ‘Caso Koldo’ y sus derivadas. En el punto de mira, la concesión a empresas señaladas en la trama de las obras de los túneles de Belate, una de las mayores adjudicaciones de obra pública en Navarra en los últimos años. Lunes, 11:00 horas. Senado.
Vuelve el CIS. Después de cuatro meses sin celebrar sesiones, la Comisión de Investigación sobre la gestión de José Félix Tezanos al frente del CIS se reúne para recibir al presidente y fundador de la empresa demoscópica Metroscopia, José Juan Toharia Cortés. Jueves, 11:45 horas. Senado.
Los nuevos. La recién designada senadora por la Junta General de Asturias María Jesús Álvarez (PSOE) toma posesión del escaño. En Cataluña, el PP pide al Parlament que inicie el proceso para designar al todavía portavoz del partido en el Ayuntamiento de Barcelona, Juan Milián, como senador autonómico en sustitución de Lorena Roldán. Martes, 16:00 horas. Senado.
JORNADAS
El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar impulsa una jornada sobre el presente y el futuro de la industria, junto a CCOO y UGT y la Alianza por la Industria. Tratarán la transformación energética como factor para la reindustrialización y el comercio exterior de la industria. Lunes, 09:30 horas. Congreso.
El Congreso alberga el acto de presentación del informe anual sobre la situación de los CIE en el Estado, a solicitud de la Asociación Servicio Jesuita a Migrantes España (SJM). Lunes, 11:00 horas. Congreso.
A solicitud de la Agrupación Española de entidades de Lucha contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (AELCLÉS) se celebra un acto con motivo del Día Mundial de las Enfermedades de la Sangre. Martes, 12:00 horas. Congreso.
Jornada sobre la sostenibilidad del transporte aéreo en España, a petición de Ecologistas en Acción, Eco-unión, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, la Fundación Renovables, Greenpeace y Transport & Environment. Se comentará la potencial hoja de ruta, los impactos ambientales, sociales y económicos y cómo mitigarlos. Miércoles, 15:15 horas. Congreso.
La Cámara Baja acoge la 23º edición de los Premios Anuales de Gestión Sanitaria José Barea, en colaboración con la Fundación Signo. Viernes, 17:00 horas. Congreso.