Agenda 11-17 de agosto
Esta semana hablamos de... Inmigración - Comparecencias de ministros - Tribunal Constitucional
MENORES NO ACOMPAÑADOS
Rumbo a la Península. Cuatro meses y medio después, el Gobierno empieza a cumplir la medida cautelar del Supremo por la que le instaba a hacerse cargo de más de mil menores migrantes que se encuentran en Canarias. El primer traslado a la Península se hará esta semana y está previsto que en adelante se desplacen niños y adolescentes dos veces a la semana en grupos de hasta 20 personas a distintas instalaciones de acogida.
Solicitantes de asilo. Los menores incluidos en la medida han solicitado asilo en España, algunos de ellos en el archipiélago desde 2023. El Supremo pidió en marzo al Gobierno que evaluara su situación y la resolviera. Esta reubicación va al margen del sistema aprobado para distribuirlos entre las CCAA en un Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno para el realojamiento de unos 4.000 menores también situados en suelo canario.
COMPARECENCIAS DE URGENCIA
Sin fecha. El PP ha registrado en los últimos días más de una decena de peticiones en las Cortes para que comparezcan varios miembros del Gobierno. De todas ellas, solo tres son para que se produzcan en agosto. En cualquier caso, a la espera de que Francina Armengol convoque reunión de la Mesa de la Diputación Permanente del Congreso, las citas con los ministros serán ya en la segunda quincena del mes.
Puente y Bolaños. Al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, el PP le llama por partida doble: por la situación del Fiscal General del Estado y para que dé explicaciones sobre el último informe de evaluación del Consejo de Europa sobre la implementación de medidas en materia anticorrupción. El otro ministro al que se quiere llevar al Congreso es Óscar Puente, para que rinda cuentas sobre la situación de la red ferroviaria y los desplazamientos de viajeros en tren.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Cuenta atrás para la renovación. El mandato de cuatro magistrados del Constitucional (TC) termina a mitad de diciembre. El presidente, Conde-Pumpido, uno de los afectados, ya ha ejecutado el protocolo para que se ponga en marcha el procedimiento de renovación con una carta al presidente del Senado, institución a la que le corresponden los nombramientos, donde le solicita que inicie los trabajos para ello.
Tres quintos para el acuerdo. Ahora la Cámara Alta debe fijar un plazo para que los parlamentos autonómicos propongan hasta dos nombres. De la relación de candidatos remitidos el pleno del Senado deberá elegir cuatro personas, con un consenso de al menos tres quintos de los senadores, una cota que obliga a PP y PSOE al entendimiento. En caso contrario, se prorrogará el mandato de los cuatro magistrados salientes, entre ellos el presidente.
DEMÓCRATA
Seguimos por aquí. La Agenda Demócrata no para. Todos los lunes recibirás en tu correo las previsiones políticas de la semana. Por supuesto, seguimos en la web. Si también deseas obtener nuestras informaciones en tu buzón, cada mañana de lunes a viernes, suscríbete a Demócrata Exclusivo, el adelanto de las noticias de Demócrata.