Villanueva de los Castillejos, ubicada en Huelva, ha dado inicio el jueves a las Jornadas Agroganaderas ‘La Dehesa: Desafíos y Retos de Futuro’, un evento organizado por el consistorio en colaboración con la Universidad de Huelva. Este encuentro forma parte de la XIX Feria Agroganadera del Cerdo Ibérico y su Industria, que tendrá lugar del 5 al 7 de diciembre en este municipio.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Jairo Rodríguez Martín, alcalde de Villanueva de los Castillejos, y José Alberto Macarro, presidente de la Mancomunidad de Municipios Beturia. Ambos subrayaron la ‘necesidad’ de crear foros que fomenten el avance en conocimiento, sostenibilidad y proyección del sector ibérico.
Las jornadas se desarrollan en dos emplazamientos; inicialmente en el Aula de Grados de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva, concentrándose ahí los aspectos más técnicos y científicos; y posteriormente, en Villanueva de los Castillejos, tanto en el recinto ferial como en la Finca Los Labradillos, donde se busca un acercamiento práctico a las labores diarias de las granjas.
La jornada en la universidad comenzó con una conferencia sobre el uso de tecnologías de teledetección, desde drones multiespectrales hasta sistemas Lidar, para mejorar la planificación de la dehesa, destacando cómo la innovación es clave para una gestión sostenible del territorio. Posteriormente, se trató el desafío del relevo generacional.
Francisco Cerrato, junto a Antonio Alvarado y Francisco Santana, discutieron el proyecto Beturia Gastrocircular, que ilustra la conexión entre formación, empleo y sostenibilidad para asegurar la continuidad de las granjas en el futuro. Carmen Palanco y Israel Sánchez también contribuyeron con sus perspectivas sobre sostenibilidad empresarial y la Ley de la Dehesa, respectivamente.
Asaja Huelva explicó las ayudas para modernizar las granjas, mejorar el arbolado y la economía local. La sesión concluyó con Javier Vázquez, quien habló sobre la interacción entre la fauna silvestre y la ganadería extensiva y la importancia de la sanidad animal.
El viernes, las actividades continuarán en Villanueva de los Castillejos con más ponencias y una visita guiada a la Finca Los Labradillos, culminando con un almuerzo que servirá de cierre y espacio para compartir impresiones. El Ayuntamiento ha enfatizado el valor de estas jornadas como un espacio crucial para el entendimiento y desarrollo del ecosistema de la dehesa y del sector porcino ibérico.











