Es Tendencia |
Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas Función Pública Comisión Europea Movilizaciones Partido Popular (PP) Pedro Sánchez Movilidad sostenible Servicios jurídicos Senado Huelga Sumar Ley de Movilidad Sostenible PSOE PP Santiago Abascal UGT Ursula Von der Leyen EH Bildu Opina360 Sindicatos
Demócrata
viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agricultura & Alimentación

El Parlamento Europeo confía en que la Comisión dé un paso atrás en sus presupuestos para 2028-2034

Los principales partidos de la Eurocámara esperan una respuesta de Úrsula von der Leyen tras haber frenado tres mociones de censura contra ella

Plumed LucasporPlumed Lucas
07/11/2025 - 12:46
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula, von der Leyen en el Parlamento Europeo.

La presidenta de la Comisión Europea durante su internvención durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).LAURIE DIEFFEMBACQ /PARLAMENTO EUROPEO - Archivo

Cinco grupos políticos del Parlamento Europeo, (que en total suman alrededor del 80% de la cámara) se han opuesto a la propuesta del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Dicha oposición se materializó el pasado 30 de octubre a través de una carta firmada por los presidentes de los grupos parlamentarios del Partido Popular Europeo, el partido Social Demócrata, Renew y los Verdes, a la que hay que añadir otra misiva de un quinto partido.

La Eurocámara espera que antes del 12 de noviembre, la Comisión Europea dé un paso atrás en su propuesta presupuestaria y acoja alguna de las modificaciones planteadas, ya que los partidos que enviaron la carta a von der Leyen son los que también frenaron las tres mociones de censura presentadas contra ella en la actual legislatura.

Por otra parte, diversas fuentes de la Comisión Europea consultadas por Demócrata también esperan que su presidenta mueva ficha en los próximos días, aunque dejan claro que tampoco se contempla continuar con el modelo actual y fomentar el “statu quo”, ya que el actual grupo de comisarios tienen muy claro que quieren un sistema más sencillo y flexible con el que se pueda hacer frente a las futuras crisis.

¿Qué rechaza el Parlamento Europeo?

La carta de los principales partidos representados en el Parlamento Europeo es un movimiento significativo porque, en el proceso de los presupuestos, la Eurocámara solo puede emitir su voto al final de las negociaciones, afirmando o negando el proyecto, y en esta ocasión ha preferido anunciar previamente sus límites en lugar de esperar al final.

La principal oposición hace referencia al nuevo modelo de gobernanza en el reparto presupuestario que la Comisión Europea propone, unas nuevas reglas de juego que la Comisión ha diseñado tras la experiencias del Covid, la invasión a Ucrania, las sequías y las riadas y que, en opinión del Ejecutivo comunitario, darían más flexibilidad para reaccionar y más responsabilidad a los estados miembro.

Este nuevo sistema se inspira en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, de los fondos Next Generation, y también en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común que se aplica en la PAC de 2023-2027.

Peticiones del Parlamento

Sin embargo, el Parlamento no lo ve de la misma forma, por ello, en la misivia enviada a la presidenta europea establecen una serie de condiciones.

En primer lugar, rechazan la principal novedad del presupuesto, la creación de un “Plan de Colaboración Nacional y Regional” por cada estado miembro que servirá para repartir el presupuesto. En opinón del Parlamento, este sistema supone una “renacionalización” o una Unión Europea “a la carta” que conducirá a la fragmentación y a la ruptura del principio de solidaridad entre países.

La Eurocámara también exige que en lugar de entregar los fondos en un “sobre por país” (en el que desaparecen los fondos estructurales tradicionales como el FEAGA, FEOGA, FSE, FEDER, etc.), se sigan manteniendo políticas independientes en agricultura, pesca, cohesión, políticas sociales y asuntos interiores, con partidas específicas reguladas. Al agruparlas todas sin diferenciarlas, se diluye su función específica y se difuminan.

El Parlamento Europeo propone un sistema de gobernanza multinivel bien establecido entre la Comisión Europea, los estados de los países miembro, las regiones y las autoridades locales, ya que la Política de Cohesión no puede estar exclusivamente gestionada por los gobiernos nacionales o centrales.

En cuanto a la Política Agraria Común, PAC, exige un marco específico propio para preservar la mayor igualdad entre los perceptores de ayudas y evitar que las medidas que adopte un estado miembro lleve a que los agricultores de otros estén en desigualdad de condiciones a la hora de competir en el mercado.

Por último, el Parlamento Europeo solicita participar en la aprobación y modificación de los planes que presenten los estados miembro mediante actos delegados e integrarse en el “mecanismo de orientación política” que sirve para dirigir el presupuesto anual de la Unión Europea. En opinión de gran parte de la Eurocámara, el modelo “dinero a cambio de reformas” presenta un déficit democrático que es necesario supervisar para que las reformas estén directamente relacionadas con las inversiones que se realicen.

La presidenta de la Comisión Europea presentó su propuesta de presupuestos el pasado 16 de julio y se espera que la negociación dure hasta mediados o finales de 2027, aunque algunas fuentes de Bruselas no descartan que estos tiempos se alarguen.

Etiquetas: mfpPACPresupuestosvon der leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:36
Demócrata

Todas las claves sobre la prohibición de criar aves al aire libre por la gripe aviar en España

17:35
Economía

Cobas Pensiones presenta ‘Cobas Plus’, una app para impulsar el ahorro jubilatorio

17:35
Sanidad

España intensifica la cooperación en salud y medicamentos con América Latina

17:34
Internacional

Zelenski cuestiona los ‘avances importantes’ mencionados por Trump y denuncia maniobras rusas

17:31
Demócrata

El juicio al hermano de Pedro Sánchez y al líder del PSOE en Extremadura se celebrará del 9 al 14 de febrero

Más Leídas

Minuto y resultado de la reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios: próximas reuniones, puntos de fricción y una huelga
¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea
Las cinco leyes que sí se salvan del «bloqueo» de Junts
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Solicitante de expansión de la Ley ELA para incluir todas las etapas de la distrofia muscular de Duchenne

Últimas encuestas

El senador y presidente del Grupo Parlamentario Vox Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, en declaraciones a los mediosEUROPA PRESS
Elecciones

El senador Ángel Pelayo Gordillo no se excluye como posible candidato de Vox en las elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 13:35 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:46

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante un pleno ordinario de la Asamblea de Extremadura.Andrés Rodríguez - Europa Press - Archivo
Elecciones

Elecciones en Extremadura: Guardiola rechaza un debate en RTVE por verlo como maniobra política de Moncloa

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 19:14 - Actualizado: 05/11/2025 - 20:09

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Encuesta de Opina360

Pedro Sánchez, el presidente mejor valorado de la historia democrática por delante de Suárez y de Aznar

porDemócrata
05/11/2025 - 11:57
1

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside el Comité Ejecutivo Nacional del partido, en la sede nacional del PP, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular se ha reunido tras el anuAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones generales: el PSOE se desinfla y el PP sube con fuerza hasta el empate técnico frente a un Vox que consolida su subida

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 10:41 - Actualizado: 05/11/2025 - 12:03

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Más Demócrata

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (c), durante rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Nogueras ha formalizado este jueves la ruptura con el Gobierno que anunció la pasada semana y lo ha hecho anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.

Eduardo Parra / Europa Press
06/11/2025
Congreso

Junts: «La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada»

porDemócrata
06/11/2025 - 09:31 - Actualizado: 06/11/2025 - 14:09

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó,  a 28 de octubre de 2025.Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Calendario para elegir al nuevo presidente valenciano en sustitución de Mazón

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 17:49

Carlos Mazón anuncia su dimisión como presidente de la GeneralitatROBER SOLSONA
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón, al anunciar su renuncia como president de la Generalitat: ‘Ya no puedo más’

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:49

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la Declaración de la Renta. Carlos Luján/Europa Press.
Economía

Renta 2025: cómo reducir la factura con Hacienda en los últimos meses del año

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 12:56

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist