Este jueves, Villanueva de los Castillejos, en Huelva, ha dado inicio a las Jornadas Agroganaderas ‘La Dehesa: Desafíos y Retos de Futuro’. El evento, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Huelva, forma parte de la XIX Feria Agroganadera del Cerdo Ibérico y su Industria, que se extenderá hasta el 7 de diciembre.
En la inauguración, el alcalde Jairo Rodríguez Martín y el presidente de la Mancomunidad de Municipios Beturia, José Alberto Macarro, enfatizaron la importancia de crear foros de intercambio para el avance y sostenibilidad del sector ibérico, según una nota del Ayuntamiento.
Las jornadas se dividen entre la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva, centradas en aspectos técnicos y científicos, y en localizaciones de Villanueva de los Castillejos, como el recinto ferial y la Finca Los Labradillos, para vincular la teoría con la práctica ganadera.
La jornada en la universidad arrancó con una charla sobre el uso de tecnología de teledetección, desde drones multiespectrales hasta sistemas Lidar, para la planificación de la dehesa. Se destacó también la importancia del relevo generacional como uno de los desafíos primordiales del sector.
Expertos como Francisco Cerrato y Antonio Alvarado han discutido el proyecto Beturia Gastrocircular, que integra formación, empleo y sostenibilidad. Carmen Palanco y Israel Sánchez aportaron sus perspectivas sobre la responsabilidad social y la legislación que protege la dehesa. Asaja Huelva presentó ayudas para la modernización y sostenibilidad de explotaciones, y Javier Vázquez cerró la sesión con su análisis sobre sanidad animal.
El viernes, las actividades continuarán en Villanueva de los Castillejos, donde se explorarán temas como la trazabilidad y la diferenciación del producto ibérico, culminando con una visita a la Finca Los Labradillos y un almuerzo de clausura. El Ayuntamiento ha resaltado que estas jornadas son claves para el entendimiento y desarrollo del sector de la dehesa y el cerdo ibérico.










