Es Noticia |
Junts García-Page Golpe de estado Ataque dron Detección precoz Rebajas fiscales Arima Koldo García Apagón Modificaciones fiscales Posei Transparencia digital Manifestación autónomos Gastronomía Canarias Tribunal Supremo Aseguramiento Les corts Provivienda Telecomunicaciones
Demócrata
jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Ética y estética en España: Ley de protección del informante contra la corrupción

La ciudadanía tiene más libertad y la democracia es más firme porque está garantizado el principio de transparencia, se protege al informante que realiza un deber cívico frente a la corrupción y se consolida la seguridad jurídica que impide represalias e intimidaciones

Mª Ángeles Luna MoralesporMª Ángeles Luna Morales
25/03/2023 - 02:21 - Actualizado: 01/03/2024 - 12:38
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Sin la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y la lucha contra la corrupción, que entró en vigor el pasado día 13 de marzo, el ordenamiento español estaría huérfano de ética y estética, permanecería anclado en la cultura de la impunidad como parte de la conciencia colectiva, que se podría concretar en la resignación del “así son las cosas”,

Las personas honestas son absolutamente intransigentes con las conductas corruptas y, en ocasiones, si no denuncian, es por el miedo paralizante a que se tomen represalias que afecten a su persona o a sus familiares.

Afortunadamente para la sociedad, el miedo no detuvo a Ana Garrido cuando plantó cara a la corrupción en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte y destapó la trama Gürtel; eso sí, su vida dio un giro de 180 grados y, a partir de ahí, acoso, desprestigio, incluso amenazas que le hicieron temer por su integridad. A estas situaciones había que darle solución y reparación.

Ni sustituye al Código Penal ni a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a ninguno de los procedimientos sancionadores establecidos en los ámbitos del derecho español. En todo caso, lo complementa.

Precisamente, por ello, en un Estado democrático y de Derecho se deben respaldar a las personas que denuncian esas conductas delictivas, garantizando la protección normativa adecuada que ampare esas conductas cívicas.

En nuestro ordenamiento, esta ley es muy necesaria. Viene a garantizar y reforzar el derecho a la protección de las personas que informen de la comisión de una conducta ilícita administrativa o penal grave o muy grave en el desarrollo de su actividad profesional. Ni sustituye al Código Penal ni a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a ninguno de los procedimientos sancionadores establecidos en los ámbitos del derecho español. En todo caso, lo complementa para llenar un vacío legal más propio de la picaresca del Siglo de Oro que de un ordenamiento jurídico del siglo XXI.

El preámbulo de la Ley comienza estableciendo de forma clara la importancia de las actitudes o conductas cívicas frente al ilícito, diciendo que “La colaboración ciudadana resulta indispensable para la eficacia del Derecho…”. Para concluir que dicha colaboración “es un elemento clave en nuestro Estado de Derecho y un deber cuando se presencie la comisión de un delito de conformidad con la Ley de enjuiciamiento criminal”.

Históricamente, en la cultura de la impunidad, esa colaboración, en lugar de reconocerse y valorarse, ha resultado penalizada. Y hasta la actualidad, ha comportado la criminalización del informante. De lo que se trata ahora es justamente de lo contrario, de establecer objetivamente los tipos que salvaguarden la integridad del denunciante frente a represalias o castigos.

No es solo la etiqueta o el calificativo con los que se han señalado a los denunciantes, sino que ha trascendido llegando incluso a la intimidación, al acoso, sometiéndolos a represalias, amenazas, desagravios o castigos.

Seguramente han escuchado, en alguna ocasión, términos como soplón, chivato, traidor, chismoso, delator. Términos que han logrado el efecto deseado por el infractor, la intimidación, evitando la denuncia de la persona y su entorno, conocedores de unos hechos presuntamente delictivos o de alguna conducta tipificada y sancionada como infracción en la Ley. Y, no es solo la etiqueta o el calificativo con los que, por mala fe o por costumbre, se han señalado a los denunciantes, sino que ha trascendido llegando incluso a la intimidación, al acoso, sometiéndolos a represalias, amenazas, desagravios o castigos.

Por tanto, resulta paradójico que a quién el Derecho ha de proteger por el valor demostrado con la denuncia de un delito o infracción, se convierta en el criminalizado, en el penalizado socialmente por su conducta cívica. Hasta ahora, desgraciadamente, ha sido así.

Con esta Ley, se trata de amparar rigurosamente al informante en su ámbito laboral o profesional, para que su colaboración cívica no sea penosa y se evite la impunidad de conductas ilícitas penales o administrativas graves o muy graves que conculquen el Derecho de la Unión o de nuestro ordenamiento jurídico, ampliándose, de esta forma, el ámbito material de la Directiva 2019/1937 que trasponemos, con ella, al Derecho español.

No obstante, pese a la importancia de su espíritu, a esta Ley se han opuesto los grupos mayoritarios de la derecha española. Las razones peregrinas están solo en su imaginario, volviendo a cuestionar, con su negacionismo, la legitimidad del presidente Sánchez y de su gobierno, elegido democráticamente en la urnas.

Hoy, el ordenamiento español es más justo, la ciudadanía tiene más libertad y la democracia es más firme, porque está garantizado el principio de transparencia, se protege al informante que realiza un deber cívico frente a la corrupción y se consolida la seguridad jurídica que impide represalias e intimidaciones.

SOBRE LA FIRMA

María Ángeles Luna Morales es licenciada en Derecho y experta en Derecho Laboral. Senadora del PSOE por la provincia de Córdoba. Preside la Comisión de Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:41
Política

La fragata Numancia abre sus puertas en Alicante tras participar en el ejercicio MARBORAN-25

17:41
Demócrata

En directo, Feijóo reacciona a la entrada en prisión de Ábalos y Koldo

17:41
Internacional

Extraditan a Alemania a ciudadano ucraniano implicado en el ataque al Nord Stream

17:40
Internacional

Los ministros de Defensa de la UE debatirán el lunes la ayuda militar a largo plazo a Ucrania

17:39
Aragón

Apoyo en las Cortes de Aragón a los taxistas rurales para continuar con las rutas escolares

Más Leídas

Subida salarial de los funcionarios: todas las claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos
Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”
Ábalos, a prisión: ¿Puede votar desde la cárcel? ¿Se rebaja la mayoría absoluta del Congreso?
El Supremo envía a prisión provisional sin fianza a Ábalos y a Koldo García
Incremento salarial de hasta 6,5% para funcionarios en el periodo 2027-2028 tras acuerdo

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Extremadura

Jorge Amado, nombrado senador autonómico por Extremadura con el respaldo de PSOE y PP

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 10:23

Ilustración | Lucía Gutiérrez
25N

La agenda legislativa sobre violencia de género: qué proponen PP, PSOE, Vox y Sumar

porLucía Gutiérrez
25/11/2025 - 05:00

El senador del PP Alfonso Serrano y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada a un pleno de la Asamblea de Madrid, a 20 de noviembre de 2025, en Madrid (España)Jesús Hellín - Europa Press
Política

Ayuso celebra el fallo contra el fiscal general: «En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo»

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 18:04 - Actualizado: 20/11/2025 - 18:54

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP en Génova, a 12 de junio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Directo

En directo, Feijóo reacciona a la entrada en prisión de Ábalos y Koldo

porLucía Gutiérrez
27/11/2025 - 17:18

Más opiniones

Una casa no es una empresa, por sentido común

Alberto Ibáñez

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist