Es Tendencia |
Alberto Núñez Feijóo Simplificación ómnibus i Tarragona Santiago Abascal Enmiendas Prensa Ibérica Hacienda Ministerio de Hacienda Elecciones Presupuestos 2026 Encuesta Ley de Familias El español Simplificación España Dana Alice Sociométrica Congreso de los Diputados Avisos Empresas
Demócrata
martes, 14 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Europa ante el espejo: “Pensar con cabeza”

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Senado, José Antonio Monago, reflexiona sobre los retos que afronta el viejo continente tras las primeras decisiones adoptadas por Trump en su segundo mandato

José Antonio Monago TerrazaporJosé Antonio Monago Terraza
24/02/2025 - 05:02 - Actualizado: 24/02/2025 - 20:05
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Donald Trump ha irrumpido en el tablero geopolítico con la potencia de un solo de guitarra al máximo volumen. Su entrada ha sido como Kirk Hammett interpretando Harvester of Sorrow: política en modo heavy metal. Sus palabras han retumbado con tal intensidad que han sacudido piezas que parecían inamovibles. No ha sido un simple empujón, sino una auténtica sacudida. Una coz. Y en Europa, el sismo se ha dejado sentir.

Durante décadas, la seguridad del continente ha dependido en gran medida de la garantía estadounidense. Ahora, con la posibilidad real de que Washington reduzca o incluso retire su apoyo, los europeos deben afrontar una pregunta incómoda: ¿pueden defenderse por sí mismos?

Aquí no valen tuits ni ocurrencias. No es un debate que se resuelve con un chascarrillo de 30 segundos en televisión. Hablamos de seguridad, disuasión y poder. Y cuando los desafíos son graves, las respuestas deben estar a la altura.

La industria militar sigue fragmentada, los sistemas de armas no siempre son interoperables y la capacidad de respuesta sigue siendo lenta

Esta semana, en la reunión conjunta de las comisiones de Defensa, Economía y Política de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en Bruselas, la delegación estadounidense dejó un mensaje claro: la Alianza Atlántica sigue siendo viable, siempre y cuando EE.UU. no tenga que asumir la defensa individual de cada país miembro. Cada Estado debe garantizar su propia seguridad antes de esperar apoyo.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, fue aún más directo en la Conferencia de Seguridad de Múnich: Europa debe ocuparse de sus propias amenazas porque EE.UU. está centrado en el Indo-Pacífico. Sin embargo, esto no significa que Washington deje de considerar los desafíos en el flanco sur europeo, donde China y Rusia han incrementado su presencia. La visión del concepto 360º de la OTAN, adoptada en 2022, sigue vigente, pero los europeos deben decidir si están dispuestos a sostener su parte del esfuerzo.

El problema no es solo presupuestario. Aunque Europa ha aumentado su gasto en defensa tras la invasión rusa de Ucrania (con excepciones evidentes), persisten graves deficiencias estructurales. La industria militar sigue fragmentada, los sistemas de armas no siempre son interoperables y la capacidad de respuesta sigue siendo lenta.

Mientras EE.UU. opera con un único modelo de tanque de batalla (Main Battle Tank), Europa mantiene 19. Su flota de aviones de reabastecimiento en vuelo, fundamental para la movilidad estratégica, es cinco veces menor que la estadounidense. La falta de misiles antibuque y sistemas de defensa aérea es preocupante.

Opinión

Trump y la hiperventilación europea

porJosé Antonio Monago Terraza
21/01/2025 - 05:00

El desafío es además doctrinal. Europa sigue siendo un mosaico de ejércitos nacionales con intereses divergentes. Francia, la única potencia nuclear de la UE, aboga por una “autonomía estratégica”, pero el concepto sigue sin concretarse en términos operativos. Mientras tanto, Washington sigue siendo el pilar de la defensa europea, queramos o no reconocerlo.

El problema también es industrial. La producción militar europea es más cara y más lenta que la estadounidense. Las entregas de material esencial, desde municiones hasta vehículos blindados, acumulan retrasos (no es tiempo de detenernos en el 8×8). Mientras Ucrania consume proyectiles a un ritmo que Europa no puede sostener, EE.UU. ha sido el principal proveedor de armamento pesado. Y lo ha cobrado. Sin la infraestructura logística y de fabricación de EE.UU., las fuerzas europeas tendrían serias dificultades para sostener un conflicto prolongado.

La reducción del compromiso estadounidense ya no es una posibilidad teórica, sino una amenaza real. Europa se encuentra en una encrucijada: o sigue confiando en una garantía de seguridad que cada vez parece más incierta con las bases hasta ahora conocidas, o toma medidas decisivas para construir una defensa propia eficiente y coordinada. Y cuando hablamos de coordinación, hablamos también de colaboración con Estados Unidos, no de confrontación.

El problema no es solo financiero, sino de voluntad política. Y ahí radica el verdadero desafío. Es el momento de la política, no de los intereses de ninguna industria, empresa o grupo de presión más preocupado por la evolución de las acciones que por la seguridad de Europa. Es el momento de una diplomacia inteligente y de decisiones estratégicas reales.

Europa sigue siendo un mosaico de ejércitos nacionales con intereses divergentes

No es fácil. Europa carece de un liderazgo sólido y unificado. Algunos líderes nacionales están en retirada, otros han perdido peso político y varios se han vuelto irrelevantes. Hablan para sus propios electorados, no para Europa en su conjunto. Y aquí reside el verdadero problema.Hay líderes que tras años de discursos complacientes, ahora temen la reacción de una opinión pública que vira en dirección opuesta. Otros invocan la grandeza del proyecto europeo, pero evitan y han evitado asumir los costes necesarios para sostenerlo.

Mientras unos descartan por completo el envío de tropas a Ucrania, otros contemplan la opción como un gesto simbólico, más cercano a una fuerza de interposición que a una estrategia realista. Como si la guerra se resolviera con una misión de cascos azules en un conflicto donde la disuasión y el poder militar dictan los términos. Además, el hecho de que la presidenta de la Comisión Europea acudiera a París a instancias de Macron subraya una realidad embarazosa: si llega una solución, no vendrá de Bruselas, sino de un impulso nacional.

Recuerden que todos querían estar en la foto, más preocupados por la imagen que por el fondo, por la pose que por la sustancia. Europa sigue debatiéndose entre el simbolismo y la acción, mientras el tiempo para decidir se agota.

Sin dirección, sin consenso y sin estrategia común, la pregunta sigue en el aire: ¿seguiremos debatiendo mientras el mundo se reconfigura, o empezaremos a actuar en consecuencia?. Más aún, estamos en condiciones de responder a una pregunta: ¿qué es lo que queremos?

Análisis y Opinión

El sudoku de Zelenski: blindar Ucrania en la OTAN sin rendir territorio

porJosé Antonio Monago Terraza
02/12/2024 - 21:06 - Actualizado: 13/12/2024 - 18:29

Porque la cuestión clave no es si Europa debe enfrentarse a Estados Unidos, a Rusia o a un mundo cada vez más incierto. La cuestión es si tiene la capacidad de pensar estratégicamente y asumir su propio destino, y sin olvidar, con quien hemos venido caminando hasta ahora. No hay autonomía sin responsabilidad, ni seguridad sin poder real.

Y todo esto puede resolverse más pronto de lo que pensamos. Si Estados Unidos decide reducir su presencia en Europa, game over. Entonces, los europeos no solo deberán reorganizar su defensa a marchas forzadas, sino que se encontrarán con un Putin envalentonado y con el riesgo de que la propia OTAN se vea debilitada desde dentro, vista la fauna que habita el continente, dicho sea con todos los respetos.

Mientras tanto, algunos seguirán ridiculizando a quien legítimamente ganó las elecciones en EE.UU., en lugar de atender la verdadera cuestión: cómo garantizar la seguridad de Europa en un mundo que se endurece cada día más. Hemos dedicado demasiado esfuerzo a concienciar sobre los tapones de plástico y muy poco a la seguridad y la defensa. Es el momento de hablar y negociar con seriedad, de menos fotos y más hechos, de actuar como adultos. Es hora de plasmar los compromisos en los presupuestos, de dejar atrás el tacticismo y el cortoplacismo, de elevar la mirada y tomar decisiones pensando en las próximas generaciones, no en los próximos titulares.

Dejemos los tuits para los de siempre y empecemos a pensar con cabeza.

SOBRE LA FIRMA:

Portavoz Adjunto Grupo Popular en el Senado. Miembro Comisión Mixta Seguridad Nacional y Comisión de Defensa.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:00
Economía

Negociaciones EE.UU.-China: esperanza de acuerdo pese a dependencia de acciones de Pekín

20:59
Internacional

La Cruz Roja se desplaza al norte de la Franja de Gaza para recibir restos de rehenes, según el Ejército israelí

20:59
Economía

Indra creará 3.000 empleos en España impulsada por financiación gubernamental para la modernización de la defensa

20:58
Principado de Asturias

Covadonga Tomé cuestiona la aprobación de centros de universidades privadas en Asturias y aboga por fortalecer la pública

20:53
Demócrata

Nuevo revés para la reducción de jornada: fracasa la propuesta de 35 horas semanales del BNG

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Expertos alertan sobre el peso adecuado de las mochilas escolares para proteger la espalda de los niños
Las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes

Más Demócrata

Archivo - Bandera de Estados Unidos y pin de China.Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa - Archivo
Economía

Negociaciones EE.UU.-China: esperanza de acuerdo pese a dependencia de acciones de Pekín

porAgencias
14/10/2025 - 21:00

Vehículos de la Cruz Roja en GazaEuropa Press/Contacto/Omar Ashtawy
Internacional

La Cruz Roja se desplaza al norte de la Franja de Gaza para recibir restos de rehenes, según el Ejército israelí

porAgencias
14/10/2025 - 20:59

Archivo - Fachada de la sede de IndraRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Economía

Indra creará 3.000 empleos en España impulsada por financiación gubernamental para la modernización de la defensa

porAgencias
14/10/2025 - 20:59

Principado de Asturias

Covadonga Tomé cuestiona la aprobación de centros de universidades privadas en Asturias y aboga por fortalecer la pública

porAgencias
14/10/2025 - 20:58

Más opiniones

La causa de Palestina exige mucho más y, por supuesto, seguir en las movilizaciones

Cristina Faciaben

Una ley más verde, más justa… y mejor gracias al trabajo parlamentario

Inés Granollers

La vida como milagro (o la propuesta de incluir el aborto en la Carta Magna)

Javier Úbeda Liébana

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Alberto Bravo Queipo de Llano
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist